Conflicto mapuche: procesaron a cuatro de las siete mujeres arrestadas y ordenaron la detención de los varones prófugos

Habían sido capturadas durante el operativo de desalojo del 4 de octubre. Las otras tres fueron sobreseídas y liberadas. Ahora buscan a los hombres que huyeron hacia las montañas.

Nacionales26/10/2022EditorEditor
Conflicto mapuche

La jueza federal subrogante Silvina Domínguez dictó el procesamiento sobre cuatro de las siete mujeres mapuches que fueron detenidas a principios de octubre, durante el desalojo de los predios usurpados en Villa Mascardi. Asimismo, sobreseyó a otras dos y ordenó la detención de los varones que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu, quienes están prófugos desde el día del desalojo.

Uno de los mapuches sobre el que ahora pesa una orden de detención es Matías Santana, conocido como el hombre de los binoculares, quien fue fotografiado por Infobae horas más tarde de la detención de las mujeres, cuando reclamaba por su liberación.

La magistrada procesó a la machi Betiana Colhuan, Martha Jaramillo y Romina Rosas como coautoras del delito de usurpación por despojo del ex Hotel IOS y del complejo La Escondida, perteneciente a un privado, y las embargó por 10 millones de pesos. Además procesó a María Celeste Ardaiz, por su presunta participación solo en el atentado que sufrió la última propiedad mencionada y trabó el embargo por 5 millones de pesos. Las cuatro mujeres gozan del beneficio de prisión domiciliaria y seguirán bajo ese régimen, por ser madres de niños menores de cuatro años.

Otras dos mujeres que estaban detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Florencia Melo y Débora Vera, fueron sobreseídas y recuperarán la libertad en las próximas horas.

La séptima detenida, Andrea Despo, había sido liberada una semana después del desalojo debido a que los investigadores determinaron que no pertenecía a la comunidad mapuche y que había asistido horas antes de su detención para ser tratada por la machi del lugar. La mujer, que ejerce la docencia en la provincia de Chubut, recuperó su libertad y se acopló a distintas manifestaciones públicas para exigir la liberación de las otras mujeres.

Las siete mujeres habían sido detenidas el 4 de octubre pasado, cuando la Policía Federal Argentina ingresó a los predios ocupados para cumplir con la manda de la jueza Silvina Domínguez de desalojarlos y también identificar y detener a sus ocupantes. Los niños fueron entregados a los familiares que identificó la SENAF, mientras que las mujeres quedaron detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el aeropuerto de Bariloche.

Conflicto Mapuche_1
Los mapuches habían incendiado un puesto móvil dispuesto por Gendarmería Nacional en Los Radales.

Sin embargo, los varones huyeron hacia la parte montañosa y los uniformados solo tomaron contacto con las siete mujeres y cinco menores, que fueron trasladados al centro de la ciudad.

La medida que adoptó la jueza tuvo relación con el ataque incendiario ocurrido el 25 de septiembre, que incluyó disparos con armas de fuego a la casilla que Gendarmería Nacional había instalado en el predio Los Radales para evitar que el lugar sea usurpado por los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Ahora ordenó la acumulación de distintas causas ocurridas en el mismo paraje “por razones de conexidad”.

El pedido de detención de los varones

Domínguez dispuso el 13 de octubre pasado la detención de los integrantes de la agrupación Lafken Winkul Mapu, quienes permanecen en la clandestinidad desde el momento en el que se ejecutó la orden de desalojo.

La imagen de Santana cuando reclamaba por la libertad de las mujeres llamó la atención de los investigadores debido a que es uno de los integrantes de la agrupación. Esa fue su última aparición pública. En uno de los allanamientos que realizó la Policía Federal Argentina, antes de la demolición de las viviendas que habían construido los mapuches, fue hallado el DNI de Santana, por lo que su pertenencia a la comunidad está acreditada.

La orden de detención recayó además en los hermanos Cristian y Juan Pablo Colhuan, Lucas Vera, Ariel Quiroga y Yéssica Bonnefoi, la mujer para quien la ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, solicitó excepciones para poder circular durante la pandemia

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.