Conflicto mapuche: procesaron a cuatro de las siete mujeres arrestadas y ordenaron la detención de los varones prófugos

Habían sido capturadas durante el operativo de desalojo del 4 de octubre. Las otras tres fueron sobreseídas y liberadas. Ahora buscan a los hombres que huyeron hacia las montañas.

Nacionales26/10/2022EditorEditor
Conflicto mapuche

La jueza federal subrogante Silvina Domínguez dictó el procesamiento sobre cuatro de las siete mujeres mapuches que fueron detenidas a principios de octubre, durante el desalojo de los predios usurpados en Villa Mascardi. Asimismo, sobreseyó a otras dos y ordenó la detención de los varones que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu, quienes están prófugos desde el día del desalojo.

Uno de los mapuches sobre el que ahora pesa una orden de detención es Matías Santana, conocido como el hombre de los binoculares, quien fue fotografiado por Infobae horas más tarde de la detención de las mujeres, cuando reclamaba por su liberación.

La magistrada procesó a la machi Betiana Colhuan, Martha Jaramillo y Romina Rosas como coautoras del delito de usurpación por despojo del ex Hotel IOS y del complejo La Escondida, perteneciente a un privado, y las embargó por 10 millones de pesos. Además procesó a María Celeste Ardaiz, por su presunta participación solo en el atentado que sufrió la última propiedad mencionada y trabó el embargo por 5 millones de pesos. Las cuatro mujeres gozan del beneficio de prisión domiciliaria y seguirán bajo ese régimen, por ser madres de niños menores de cuatro años.

Otras dos mujeres que estaban detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Florencia Melo y Débora Vera, fueron sobreseídas y recuperarán la libertad en las próximas horas.

La séptima detenida, Andrea Despo, había sido liberada una semana después del desalojo debido a que los investigadores determinaron que no pertenecía a la comunidad mapuche y que había asistido horas antes de su detención para ser tratada por la machi del lugar. La mujer, que ejerce la docencia en la provincia de Chubut, recuperó su libertad y se acopló a distintas manifestaciones públicas para exigir la liberación de las otras mujeres.

Las siete mujeres habían sido detenidas el 4 de octubre pasado, cuando la Policía Federal Argentina ingresó a los predios ocupados para cumplir con la manda de la jueza Silvina Domínguez de desalojarlos y también identificar y detener a sus ocupantes. Los niños fueron entregados a los familiares que identificó la SENAF, mientras que las mujeres quedaron detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el aeropuerto de Bariloche.

Conflicto Mapuche_1
Los mapuches habían incendiado un puesto móvil dispuesto por Gendarmería Nacional en Los Radales.

Sin embargo, los varones huyeron hacia la parte montañosa y los uniformados solo tomaron contacto con las siete mujeres y cinco menores, que fueron trasladados al centro de la ciudad.

La medida que adoptó la jueza tuvo relación con el ataque incendiario ocurrido el 25 de septiembre, que incluyó disparos con armas de fuego a la casilla que Gendarmería Nacional había instalado en el predio Los Radales para evitar que el lugar sea usurpado por los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Ahora ordenó la acumulación de distintas causas ocurridas en el mismo paraje “por razones de conexidad”.

El pedido de detención de los varones

Domínguez dispuso el 13 de octubre pasado la detención de los integrantes de la agrupación Lafken Winkul Mapu, quienes permanecen en la clandestinidad desde el momento en el que se ejecutó la orden de desalojo.

La imagen de Santana cuando reclamaba por la libertad de las mujeres llamó la atención de los investigadores debido a que es uno de los integrantes de la agrupación. Esa fue su última aparición pública. En uno de los allanamientos que realizó la Policía Federal Argentina, antes de la demolición de las viviendas que habían construido los mapuches, fue hallado el DNI de Santana, por lo que su pertenencia a la comunidad está acreditada.

La orden de detención recayó además en los hermanos Cristian y Juan Pablo Colhuan, Lucas Vera, Ariel Quiroga y Yéssica Bonnefoi, la mujer para quien la ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, solicitó excepciones para poder circular durante la pandemia

Te puede interesar
Imagen1

Crece el revuelo: Sandra Pettovello se suma al elenco de implicados en el caso ANDIS

TABANO SC
Nacionales26/08/2025

Nuevos audios involucran a la ministra de Capital Humano y sostienen que estaba al tanto de la maniobra del escándalo que salpica a Karina Milei. También hay menciones a la ex canciller Diana Mondino. “Lule” Menem niega todo pero la ministra que ayer estuvo -casi de incógnito- en Concordia, evitó a la prensa para no tener que responder preguntas sobre el tema del COIMAGATE

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
monzares

El cuidacoches imputado por amenazar al intendente dio su versión de los hechos por los que fue detenido

TABANO SC
Policiales26/08/2025

Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.

Imagen2

Sandra Pettovello presentó en Concordia el programa nacional “Centros de Familia” en off para la prensa local.

TABANO SC
Concordia26/08/2025

Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.