Conflicto mapuche: procesaron a cuatro de las siete mujeres arrestadas y ordenaron la detención de los varones prófugos

Habían sido capturadas durante el operativo de desalojo del 4 de octubre. Las otras tres fueron sobreseídas y liberadas. Ahora buscan a los hombres que huyeron hacia las montañas.

Nacionales26/10/2022EditorEditor
Conflicto mapuche

La jueza federal subrogante Silvina Domínguez dictó el procesamiento sobre cuatro de las siete mujeres mapuches que fueron detenidas a principios de octubre, durante el desalojo de los predios usurpados en Villa Mascardi. Asimismo, sobreseyó a otras dos y ordenó la detención de los varones que integran la comunidad Lafken Winkul Mapu, quienes están prófugos desde el día del desalojo.

Uno de los mapuches sobre el que ahora pesa una orden de detención es Matías Santana, conocido como el hombre de los binoculares, quien fue fotografiado por Infobae horas más tarde de la detención de las mujeres, cuando reclamaba por su liberación.

La magistrada procesó a la machi Betiana Colhuan, Martha Jaramillo y Romina Rosas como coautoras del delito de usurpación por despojo del ex Hotel IOS y del complejo La Escondida, perteneciente a un privado, y las embargó por 10 millones de pesos. Además procesó a María Celeste Ardaiz, por su presunta participación solo en el atentado que sufrió la última propiedad mencionada y trabó el embargo por 5 millones de pesos. Las cuatro mujeres gozan del beneficio de prisión domiciliaria y seguirán bajo ese régimen, por ser madres de niños menores de cuatro años.

Otras dos mujeres que estaban detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Florencia Melo y Débora Vera, fueron sobreseídas y recuperarán la libertad en las próximas horas.

La séptima detenida, Andrea Despo, había sido liberada una semana después del desalojo debido a que los investigadores determinaron que no pertenecía a la comunidad mapuche y que había asistido horas antes de su detención para ser tratada por la machi del lugar. La mujer, que ejerce la docencia en la provincia de Chubut, recuperó su libertad y se acopló a distintas manifestaciones públicas para exigir la liberación de las otras mujeres.

Las siete mujeres habían sido detenidas el 4 de octubre pasado, cuando la Policía Federal Argentina ingresó a los predios ocupados para cumplir con la manda de la jueza Silvina Domínguez de desalojarlos y también identificar y detener a sus ocupantes. Los niños fueron entregados a los familiares que identificó la SENAF, mientras que las mujeres quedaron detenidas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el aeropuerto de Bariloche.

Conflicto Mapuche_1
Los mapuches habían incendiado un puesto móvil dispuesto por Gendarmería Nacional en Los Radales.

Sin embargo, los varones huyeron hacia la parte montañosa y los uniformados solo tomaron contacto con las siete mujeres y cinco menores, que fueron trasladados al centro de la ciudad.

La medida que adoptó la jueza tuvo relación con el ataque incendiario ocurrido el 25 de septiembre, que incluyó disparos con armas de fuego a la casilla que Gendarmería Nacional había instalado en el predio Los Radales para evitar que el lugar sea usurpado por los integrantes de la comunidad Lafken Winkul Mapu. Ahora ordenó la acumulación de distintas causas ocurridas en el mismo paraje “por razones de conexidad”.

El pedido de detención de los varones

Domínguez dispuso el 13 de octubre pasado la detención de los integrantes de la agrupación Lafken Winkul Mapu, quienes permanecen en la clandestinidad desde el momento en el que se ejecutó la orden de desalojo.

La imagen de Santana cuando reclamaba por la libertad de las mujeres llamó la atención de los investigadores debido a que es uno de los integrantes de la agrupación. Esa fue su última aparición pública. En uno de los allanamientos que realizó la Policía Federal Argentina, antes de la demolición de las viviendas que habían construido los mapuches, fue hallado el DNI de Santana, por lo que su pertenencia a la comunidad está acreditada.

La orden de detención recayó además en los hermanos Cristian y Juan Pablo Colhuan, Lucas Vera, Ariel Quiroga y Yéssica Bonnefoi, la mujer para quien la ex titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Magdalena Odarda, solicitó excepciones para poder circular durante la pandemia

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.