
El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual
El personal del INTA Paraná parará este jueves, en el marco de la lucha que el gremio Apinta lleva adelante en todo el país por recomposición salarial. Los trabajadores de la capital entrerriana además harán una concentración en la Ruta 11.
Provinciales25/10/2022
Editor
La Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Apinta) inició acciones gremiales en septiembre, en reclamo de un incremento que mitigue el deterioro de los salarios ante la inflación.
“En junio nos abrieron las paritarias sectoriales y sólo nos dieron un 8% de aumento”, comentó el secretario general de Apinta Paraná, Carlos Retamar, al explicar los motivos de las acciones. Señaló además que el presidente de INTA, Mariano Garmendia, “había prometido más del 60% de aumento y no cumplió”.
“En los últimos 7 años ya perdimos más del 50% del salario”, informó Retamar y denunció que “aproximadamente 30% del personal cobra abajo de la canasta básica”. En el mismo orden, indicó que “del presupuesto de INTA sólo el 29% va a salarios”.
“Estamos pidiendo recomposición salarial desde abril”, contó el dirigente sindical y relató que, ante la falta de respuestas, Apinta Nacional resolvió iniciar un plan de lucha el 1° septiembre, con una olla popular en todas las sedes de INTA del país. Continuó con una manifestación en la calle el 8 de septiembre y luego con una masiva movilización en Buenos Aires el 22 de septiembre, desde el Ministerio de Economía hasta la sede central del INTA, a la que concurrieron representantes de las 49 seccionales.
En un plenario nacional que se realizó en Mar del Plata el 12 de octubre se aprobó la continuidad de las acciones, que incluyen un paro nacional de 24 horas este jueves 27 de octubre, una jornada nacional de protesta el 8 de noviembre y un paro nacional de 48 horas los días 29 y 30 de noviembre.
Durante el paro de este jueves, los trabajadores y trabajadoras del INTA Paraná se reunirán a las 7:30 en el playón de la Estación Experimental Agropecuaria, ubicada en la Ruta 11 Km 12,5, en Oro Verde, y desde allí saldrán a la ruta “para visibilizar nuestra lucha por un salario digno”, expresó Retamar a APF.

El proyecto de ordenanza presentado en Feliciano beneficia a jubilados nacionales y provinciales que perciban el haber mínimo mensual

La Federación Médica de Entre Ríos (Femer) enviará una nota a la Obra Social de Entre Ríos (OSER) para reclamar que salde lo adeudado, ya que solo abonó la mitad de las prestaciones realizadas en agosto. Los profesionales quieren evitar que se resientan los servicios para los afiliados.

Hasta el mediodía se encontraba asistido el tránsito en sentido desde Entre Ríos hacia Buenos Aires a consecuencia de un choque que se originó sobre el puente Urquiza del complejo vial ferroviario Brazo Largo - Zárate.

En la reanudación de la paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos de la Administración, este martes, a las 11, en la Secretaría de Trabajo, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) desarrollará una jornada de lucha en el marco del plan dispuesto por el plenario de secretarios generales.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

A partir del 3 de diciembre quede suspendido por el plazo de un año la actividad de acopio de pescado con destino a exportación en Santa Fe.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

