
"Una nueva universidad nacional consolida la educación superior y pública en Entre Ríos", expresó Blanca Osuna
La Diputada nacional compartió una reunión de trabajo con Cecilia Moreau, Presidenta de la Cámara, Germán Martínez, titular del bloque del Frente de Todos y sus pares entrerrianos Carolina Gaillard y Marcelo Casaretto, para avanzar en el tratamiento del proyecto de Ley que crea la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.
Provinciales21/10/2022

“Es jerarquizar nuestra educación, desde una institución que es protagonista en la historia educativa provincial y nacional”, afirmó Osuna.
“Detallamos los fundamentos y el sentido de la creación, que es una apuesta pedagógica contundente donde se conjuga el arte, la cultura, la psicología y la salud mental, que pone en relevancia la educación y la formación de educadores, y que fortalece la escuela obligatoria, tomando como base la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), con un anclaje territorial inicial en cinco departamentos de la provincia: Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Federación”, explicó la autora del proyecto.
“Es una iniciativa que ha sido forjada y promovida desde el interior de la Facultad, debatida con la comunidad educativa, con docentes, estudiantes y especialistas. Este diálogo tendrá continuidad con sindicatos y sectores de nuestra comunidad. Y se ampliará con otras experiencias del país, ya que las comunidades visualizan en las universidades una posibilidad de impulso, de mejora para sus vidas cotidianas, de sus familias, y de sus barrios. Es una apuesta para concretar futuro con justicia", destacó la Presidenta de la Comisión de Educación. “Instancias como el encuentro del lunes pasado, junto al rector de UADER, Luciano Filipuzzi, la decana de la FHAyCS, María Gracia Benedetti, el vicedecano Daniel Richar, y el diputado Casaretto, forman parte de una agenda de acciones que venimos desarrollando en la provincia, para abrir debates, fomentar los intercambios, promover la participación y construir la mejor Ley, que inició el Gobernador ya hace un tiempo", describió Osuna.
La Legisladora entrerriana recordó que Gustavo Bordet, afirmó “la voluntad y la decisión de avanzar en estos debates, porque hace a la jerarquización del sistema educativo, poniendo como prioridad que jóvenes y adultos puedan estudiar en su provincia y construir desde allí sus proyectos de vida”. Además, resaltó que se trata de un proceso que viene a “reforzar el presupuesto y la inversión del Estado nacional en la educación superior, con un trabajo articulado con la provincia para que se garantice el derecho de docentes y no docentes, respetando jerarquías, funciones, antigüedades y cargos, y por supuesto de las y los estudiantes en todos sus niveles y modalidades”. Y agregó que es la oportunidad de “robustecer el acceso a la educación superior, aportar al diseño de políticas públicas y reforzar el desarrollo integral de la sociedad entrerriana y de la región”.
“Junto a las autoridades del bloque y la Cámara, acordamos también que, en el tratamiento de leyes de creación de universidades, con sedes en distintos puntos del país, esté la creación de la Juan L Ortiz. Cecilia Moreau, al igual que legisladores de distintos bloques nos han expresado su compromiso y apoyo a esta iniciativa, claramente significativa para la historia educativa entrerriana”, finalizó Osuna.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
