El dólar blue retrocedió y cerró a $291

La brecha entre la divisa paralela y la oficial se ubicó en el 89,6 por ciento. En tanto, las cotizaciones financieras operaron en baja

Economía20/10/2022EditorEditor
Dólar

El dólar blue bajó hoy a $291 en la punta vendedora, mientras que las cotizaciones financieras operaron en baja, por quinta rueda consecutiva, según los indicadores del mercado cambiario.

El dólar paralelo aumentó un peso, luego de alcanzar el día anterior su mayor nivel desde fines de agosto y la brecha con el Dólar Oficial ascendió al 89,6%.

El Banco Central (BCRA) reanudó este jueves las compras en el mercado de cambios por US$ 5 millones en una jornada en la que ingresaron los US$ 700 millones del BID y se verán reflejados en las reservas.

En la bolsa porteña el Contado con Liquidación cayó $27 centavos (-0,1%) hasta los $302,76, con lo cual la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 97,2%, el menor nivel en poco más de un mes. En los últimos cuatro días, este tipo de cambio acumula una baja de casi $11.

El MEP retrocedió hasta los $291,40 y la brecha con el oficial llegó al 91%.

El dólar sin los impuestos cerró a $160,13, escalando cerca de un peso, según el promedio de los bancos del sistema financiero y en el Banco Nación cotizó sin cambios a $159.

El ahorro o solidario, con la carga impositiva cotizó en torno a los $262,52, el turista o tarjeta avanzó hasta los $280,33 y el nuevo dólar "Qatar" trepó hasta los $320 y se ubica cerca de los $30 por encima del blue.

El dólar mayorista, que regula el BCRA, quedó en los $153,50 y con solo una rueda para terminar la semana acumula una suba de $1,87.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.