
Liz Truss, un "fantasma" en caída libre: podría ser reemplazada por Boris Johnson
La primera ministra británica lucha por permanecer en el poder a pesar de la presión de los conservadores y de la prensa, en medio de una crisis económica y política sin precedentes.
Internacionales20/10/2022

la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, lucha por permanecer en el poder y evitar convertirse en la jefa de gobierno que menos tiempo duró en el cargo.
En los últimos días, su figura fue en caída libre luego de la humillante anulación del presupuesto que había presentado por parte de su nuevo ministro de Finanzas, con el fin de "estabilizar a los mercados". Esta acción fue considerada como una especie de "golpe blando" hacia Truss, quien a poco más de un mes de asumir podría convertirse en la persona que menos duró en el máximo cargo en la historia moderna del gobierno británico.
En caso de que eventualmente dimita, entre los posibles sucesores de Truss se destaca el ex primer ministro Boris Johnson, a quien reemplazó el pasado 5 de septiembre luego de una serie de escándalos que forzaron la salida del autor del Brexit, ahora favorito entre los conservadores.
El partido conservador le soltó la mano a Liz Truss
La operación "anti-Truss" es promovida por sectores "rebeldes" de los tories, el partido conservador que la llevó al poder. Según una encuesta de YouGov, el 55% de los miembros del partido quiere que Truss renuncie, contra el 38% que piensa lo contrario. Además, 8 de cada 10 piensan que Truss es una "mala" primera ministra, mientras que el 72% de quienes la votaron en la carrera hacia el 10 de Downing Street están en desacuerdo con su desempeño.
A esto se sumaron los editoriales de medios de comunicación que defenestraron a la jefa de gobierno, cuya imagen se fue en picada en las últimas semanas en medio de la recesión y la incertidumbre por el programa económico. "Es difícil concebir una crisis política y económica más grave en los últimos tiempos que la que afronta ahora el Reino Unido", afirmaba en un editorial el diario conservador Daily Telegraph.
Por su parte, este martes el conservador medio The Sun nombró a Truss como "la primera ministra fantasma”, mientras que el portal de izquierda The Mirror calificó la situación de "humillación catastrófica".
Boris Johnson encabeza la lista de sucesores
En caso de que Liz Truss renuncie, la sorpresa es que el ex primer ministro Boris Johnson encabeza la lista de los favoritos para la jefatura de gobierno, con el 32% de intención de voto de los conservadores. Le siguen el multimillonario y exministro de Hacienda, Rishi Sunak, con el 23%.
Más alejados figuran el ministro de Defensa, Ben Wallace (10%), la ministra de Relaciones Parlamentarias, Penny Mordaunt (9%), la excandidata a premier Kemi Badenoch (8%), y el autor del cimbronazo político reciente, el flamante ministro de Finanzas Jeremy Hunt (7%).

El error que los conservadores no le perdonan a Liz Truss
La crisis en el gabinete del gobierno británico se desató luego de que la primera ministra anunciara la semana pasada un paquete de medidas para paliar la crisis económica, marcada por el aumento del costo de vida en línea con los tarifazos y la inflación.
El programa combinaba importantes ayudas públicas para pagar las facturas energéticas y drásticas reducciones de impuestos. Sin embargo, el problema era el mecanismo de financiamiento mediante la emisión de deuda pública, algo que alertó a los mercados.
La consecuencia fue la salida del entonces ministro amigo de Truss, el ultraliberal Kwasi Kwarteng, que fue reemplazado por Jeremy Junt, quien suspendió "casi todas las medidas" en un intento de frenar el desplome de la libra esterlina. Si bien lo logró, fue en detrimento de la imagen de la ya debilitada -en términos políticos- Truss, quien fue cuestionada por "no comparecer" ante el Parlamento para responder preguntas de la oposición tras la humillante aniquilación de su "plan de crecimiento".
"¿Dónde está la primera ministra? Se esconde, evita las preguntas, aterrorizada por su propia sombra", acusó el líder laborista Keir Starmer, luego de que Truss enviara a su ministra de Relaciones Parlamentarias, Penny Mordaunt, a dar el informe, el pasado lunes.
La jefa de gobierno, de 47 años, acabó apareciendo brevemente, pero solo para permanecer sentada y silenciosa con una sonrisa forzada y una mirada ausente. Ese mismo día, la -todavía- líder de los conservadores aseguró ante la BBC que "lamentaba los errores" cometidos con su plan económico ultraliberal.
Después se reunió en privado con responsables del poderoso Comité 1922, que gestiona el grupo parlamentario conservador, para intentar convencerles de que sigue siendo apta para el cargo, aunque ya todo el poder resida en manos del nuevo ministro de Finanzas, Jeremy Hunt.
Liz Truss asumió el 5 de septiembre, poco antes del deceso de la reina Isabel II. Si bien las normas del Partido Conservador británico protegen a cualquier nuevo líder de un voto de censura interno en los primeros 12 meses de mandato, el creciente descontento tras el primer mes y medio de Truss podría llevar a este grupo a cambiar las reglas si no logran que dimita por sí misma.
Las próximas elecciones generales están previstas a finales de 2024 y es poco probable que los conservadores empujen a adelantarlas porque su partido las perdería estrepitosamente contra la oposición laborista (que no gobierna desde 2016), que encabeza las encuestas.


CARU y Municipios abordaron la mortandad de peces en el río Uruguay
En la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) se realizó una nueva Jornada de Capacitación sobre Actuación ante Episodios de Mortandad de Peces en el río Uruguay.

Zelenski y Trump, hora de paz en San Pedro: la foto quedará en la historia.
El funeral de Francisco fue una oportunidad para conversar entre los líderes, con los esfuerzos de paz en el centro. El presidente ucraniano en el Palazzo Chigi. Macron: "Putin tiene lo que dice" Meloni: "Un gran evento" Una contrapropuesta de compromiso de Kiev

"Caminamos sobre puentes construidos por el Papa". Hacia una cumbre en Bruselas.

Milei revela detalles inéditos del encuentro con el Papa: "Le pedí disculpas por mis críticas"
El presidente argentino: "Francisco me respondió, no te preocupes, son errores de juventud"

El mundo en San Pedro 400 mil personas para la despedida del Papa Francisco
La grande y la última, procesión y entierro en Santa María la Mayor

Villa del Rosario: productores de mandarinas trabajaron a pérdida y advirtieron sobre su impacto en la economía regional
Productores citrícolas de Villa del Rosario, donde se cultiva uno de los mayores volúmenes de mandarinas del país, dieron cuenta de una campaña marcada por las pérdidas, a consecuencia de que los precios quedaran por debajo de los costos y muchos ni siquiera lograron recuperar lo invertido.

Accidente fatal en la ruta 2 cerca de Los Conquistadores: un joven motociclista es la víctima
En la tarde noche de este jueves, un siniestro vial con consecuencias fatales se produjo sobre la ruta provincial N° 2, a 5 kilómetros de Los Conquistadores.

Desde Roma, Javier Milei apuntó otra vez contra el periodismo: "Son brutos" por las críticas a su llegada tarde al funeral del Papa.
El presidente Javier Milei volvió hoy, desde Roma donde asiste al funeral del Papa Francisco, a apuntar contra el periodismo y sostuvo que gran parte de los trabajadores de esa actividad "son brutos".

Papa Francisco, el funeral en vivo: la procesión llegó a Santa María la Mayor. 250 mil personas en las calles para darle el último adiós.
Después del funeral, el ataúd de Francisco en el papamóvil descapotable pasó por el centro de Roma. Homilía del cardenal Re: "Su pontificado tocó mentes y corazones"

Noventa días más de prisión preventiva a los acusados de asaltar a una mujer que agredieron y falleció en el hospital.
Tras el fallecimiento de Elodia Ester Rodríguez, la vecina atacada brutalmente en un asalto en su domicilio de calle Sargento Cabral, el juez de Garantías Francisco Ledesma ordenó el cambio de carátula de la causa y dictó 90 días más de prisión preventiva para los acusados Mauro Tovani y Dylan Bravo.