Por la inflación: Los billetes de $1.000 ya son los de mayor circulación

Por la galopante suba de precios, la cantidad de billetes de mayor denominación en el país creció 81% en 12 meses. Casi un 45% de los “horneros” fueron puestos en circulación en 2022.

Economía19/10/2022EditorEditor
Billetes

Los billetes de $1.000 ya son los de mayor circulación en la Argentina. Pese a que todavía no se cumplieron cinco años desde que fueron emitidos por primera vez, los billetes que llevan la figura del hornero superaron a los de $100 y pusieron fin a una hegemonía que llevaba no menos de dos décadas.

La brusca aceleración de la inflación y la pérdida del poder adquisitivo del peso en los últimos años llevó a que en menos de tres años los billetes de $1.000, los de mayor denominación del país, pasaran de representar menos del 6% del share a más del 30%. En la vereda de enfrente quedaron los de $100, que pasaron de explicar el 46,8% de la circulación a fines de 2019, cuando asumió el Gobierno de Alberto Fernández, al 29,7% en la actualidad.

Según reveló el Banco Central (BCRA), al cierre de la primera quincena de octubre había en circulación 2.250,4 millones de billetes de $1.000 y 2.175,9 millones de billetes de $100. Así, por primera vez desde que el BCRA emite este tipo de comunicaciones mediante las cuales detalla la cantidad de billetes y monedas en circulación según denominación (empezó a hacerlo en 2003) los billetes de $100 no son los que más circulan en el país en términos de cantidad.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.