Nuevo bono de $ 50.000 confirmado por Alberto Fernández: quiénes van a poder cobrarlo

El presidente ratificó el anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre la "prestación monetaria" destinada a sectores vulnerables.

Economía18/10/2022EditorEditor
Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández ratificó este lunes el nuevo bono de ANSES destinado a los sectores más vulnerables. La medida había sido anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa, cuando lanzó el "Programa de Incremento Exportador" para la recaudación de divisas, que cosechó con el dólar soja u$s 8123 millones.

Tras reconocer los efectos de la inflación sobre los ingresos de la población más vulnerable, Fernández aseguró que el Gobierno nacional "reforzará" la ayuda social en el "transcurso de esta semana".

"Vamos a entregar un bono para los sectores más vulnerables que no reciben hasta ahora ninguna ayuda del Estado", indicó el mandatario en un acto de inauguración de obras en Cañuelas que compartió con Massa.

Este domingo, el ministro de Economía había adelantado que están terminando "una propuesta con ANSES" para activar el nuevo bono de $ 50.000 "en breve". Aseguró que el objetivo de la medida es darle "la oportunidad a las personas de más vulnerabilidad de acceder a un refuerzo alimentario".

El valor de este refuerzo es cercano al monto de la Canasta Básica Alimentaria, que para un hogar de 4 integrantes es de $52.990 y para un adulto de $17.149, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y que corresponden a agosto 2022, el dato de septiembre se conocerá el miércoles 19 de octubre.

Quiénes podrán cobrar el refuerzo

Mediante el decreto 576/2022 publicado en el Boletín Oficial, se estableció la creación de "Un fondo incremento exportador" con el objetivo de financiar "una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad".

"A tal efecto, se tendrá en cuenta, al momento de establecerla, si las personas son beneficiarias de alguna prestación por desempleo o programa social, ya sea otorgado por el Gobierno nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o los municipios", informa el decreto.

Cómo anotarse para cobrar el refuerzo

Para acceder a este monto extra, comparable al Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) que se aplicó en la pandemia de coronavirus, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Trabajar informalmente.
  • No ser parte del Potenciar Trabajo.
  • No ser titular de la Asignación Universal por Hijo.
  • No cobrar Tarjeta Alimentar.
  • No cobrar la prestación por Desempleo.

Para acceder será necesario poseer los datos personales actualizados en Mi ANSES (anses.gob.ar), ingresando con CUIL y Clave de la Seguridad Social. En caso de tener alguna información errónea, se podrán modificar a través de la web o por teléfono llamando al 130, de 8:00 a 20:00 horas.

De todas maneras, la ANSES oficializará en los próximos días de qué manera los nuevos beneficiarios de este ingreso de $ 50.000 podrán anotarse y cómo cobrarán la prestación.

Te puede interesar
Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.

Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

Lo más visto