"Villaguay tendrá la terminal más moderna", anunció Bordet

El gobernador Gustavo Bordet encabezó un acto por videoconferencia con el Presidente. La obra pública registra un avance del 85%. También se refirió a la autovía de la ruta 18.

Provinciales18/10/2022EditorEditor
Bordet en Villaguay
Bordet encabezó el acto en Villaguay, acompañado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera y la intendenta de Villaguay, Claudia Monjo.

La puesta en valor de la obra pública sigue siendo uno de las prioridades de la gestión del gobernador Gustavo Bordet. En Villaguay, el gobernador participó de un acto donde se mostró la obra de la nueva terminal de Gualeguaychú, que registra un avance del 85% y que demandará una inversión de 175 millones de pesos.

Junto al ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y a la intendenta local, Claudia Monjo, Bordet recorrió las obras de la terminal, que cubren más de 2.000 metros cuadrados de superficie cubierta y semicubierta, y se refirió a ella y a otras que se realizan con aporte de Nación, provincia y municipio.

El gobernador hizo notar que esta terminal “será la más moderna que va a tener la provincia, con un muy buen criterio desde lo operativo, para poder tener la transitabildad con las dársenas necesarias; pero también con un entorno que contempla cuatro hectáreas, lo cual hace que, además de ser una terminal, pueda ser un espacio utilizable por los vecinos”.

Bajo esa premisa explicó que "se gana en calidad de vida y en un mejor ambiente”, acotó y mencionó que la terminal “tiene 15 kilovatios que se generan con energía solar limpia, con más de 60 paneles que atienden esta demanda energética".

Además, afirmó que es una terminal pensada para una ciudad inteligente. Al respecto hizo la siguiente observación: "Lo cual ameritaba que estemos aquí viendo este avance de obra, que muy pronto podrá ser inaugurarla”.

En esa misma línea resaltó que “el gobierno nacional, a través del Ministerio de Transporte, ha hecho un aporte importante para poder generar los fondos necesarios para avanzar”.

"Es una obra clave"

Para el gobernador esta intervención adquiere una relevancia única en la provincia de Entre Ríos, tanto que "es clave para la provincia, porque Villaguay es el centro geográfico de Entre Ríos. Tenía una terminal que estaba colapsada desde hacía muchos años; y poder ver lo que se está construyendo, realmente cambia las perspectivas de un nodo de transporte urbano, modal de pasajeros, que es muy necesario para la provincia y para la ciudad".

En la videoconferencia con el Presidente, el mandatario provincial destacó, además: "No es solamente la terminal. Para llegar a Villaguay, para atravesar la provincia, hubo que retomar una obra que estuvo parada cuatro años con el gobierno anterior, que es la autovía de la ruta 18, la cual conecta Paraná con Concordia en doble vía y con seguridad vial. Ya se inauguró un tramo y estamos próximos a inaugurar dos más, y antes que termine su gestión, Presidente, esta autovía quedará plenamente inaugurada".

"También Vialidad Nacional ha dispuesto los fondos para que otra ruta que atraviesa el norte entrerriano con el centro entrerriano, que es la ruta 20, se encuentre en plena ejecución y la estaremos terminando promediando el año que viene", continuó diciendo el gobernador, quien manifestó al Presidente que "estas obras que tienen un carácter bien federal, que llegan no sólo al interior de la Argentina, sino también al interior profundo de la provincia de Entre Ríos, es lo que nos da calidad de vida para nuestra gente”.

La obra

La obra de la terminal de Villaguay se inició en el año 2012 con fondos municipales, hasta su paralización en 2015. Fue retomada en enero de 2018, con una reformulación del proyecto; y también con fondos municipales, se llegó a completar el 65 por ciento de la obra. Con un subsidio de la Cafesg, por 20 millones de pesos, se realizó la iluminación exterior en el año 2021. A finales de ese año se solicitó un subsidio al Ministerio de Transporte de la Nación para la finalización de la obra, lo cual representa el 35 por ciento.

Está previsto que los trabajos, estimados en 24 meses, finalicen en diciembre del 2023, que es el plazo de obra que dio Nación, pero se espera que esté lista en el primer trimestre del 2023.

La superficie total del predio es de 36.360 m2, con una superficie cubierta y semicubierta: 2.000 m2. Contará con ocho dársenas de ómnibus y una dársena para vehículo de emergencias. Las empresas que están trabajando son varias, ya que la ejecución se desglosó en 12 licitaciones. La inversión comprometida por Nación es de 157 millones de pesos y el total de la obra asciende a 175 millones, diferencia que aporta el municipio.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.