Autorizarán un estudio en el río Uruguay para el dragado a 34 pies

Desde CARU confirmaron que Nación dio el visto bueno para efectuar los estudios de factibilidad de la obra en el río Uruguay.

Provinciales12/10/2022EditorEditor
Dragado

El presidente del Ente Autárquico Puerto Concepción del Uruguay (Eapcu), Marcelo Gay Balmáz, confirmó que, tanto la delegación argentina como la uruguaya, en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), señalaron que Argentina ha dado el visto bueno para realizar el estudio de factibilidad para un dragado a 34 pies en el río Uruguay.

“Para nosotros ha sido una noticia de enorme importancia porque es lo que estábamos esperando. Desde la delegación argentina nos han confirmado que Argentina ha dado el visto bueno para realizar este estudio que será el que finalmente dictamine las posibilidades técnicas, operativas, ambientales, y económicas para llevar adelante este trabajo”, señaló Gay Balmáz.

De igual manera sostuvo que desde la delegación uruguaya también se confirmó esta noticia. “Solo restaba la decisión de Argentina, pues Uruguay ya había confirmado su respaldo a la realización de los estudios necesarios para el dragado, así que, si ambos países están de acuerdo, solo resta esperar los trámites necesarios para hacer el estudio, esto es que ambos países encomienden el trabajo a la CARU, le asignen los fondos, y se licite el trabajo”, afirmó el presidente del Eapcu.

Gay Balmáz recordó que “hemos estado trabajando en este proyecto con el respaldo del Gobierno entrerriano, con el gobernador Gustavo Bordet, apoyando esta idea, y con Carlos Schepens, desde el Instituto Portuario, fortaleciendo una iniciativa que hemos expuesto en distintos ámbitos y argumentando todos los beneficios que un dragado a 34 pies puede aportar para el desarrollo, no solo del puerto de Concepción del Uruguay, sino para todos los puertos sobre el río Uruguay y para el crecimiento económico de toda la región”.

El funcionario recordó que “hoy los buques no pueden cargar de forma completa en Concepción del Uruguay por cuestiones de calado y deben sumar una escala más en otros puertos para completar sus bodegas, esto representa un costo adicional de casi 100 mil dólares para todos los exportadores. Eso nos quita competitividad”, destacó. “Cada buque genera hoy unos 700 puestos de trabajo, con un dragado a 34 pies estas cifras pueden llegar a multiplicarse por 10. Y no solo eso, asegurar la continuidad del trabajo para la gente es un aspecto fundamental para todo un sector laboral que necesita de forma urgente tener una fuente de trabajo previsible y con excelentes jornales”, enfatizó.

“Con las rutas, los trenes en marcha, y con 34 pies de calado, estas cifras se transforman en verdaderos motores para la generación de empleo, el desarrollo agrario e industrial, y la entrada de divisas genuinas por exportación”, finalizó.

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.