
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
A modo de prueba para un futuro sistema de defensa terrestre, la agencia espacial estadounidense estrelló la sonda DART contra Dimorphos, un satélite de un asteroide más grande llamado Didymos.
Ciencia & Tecnología 12/10/2022La Agencia Espacial estadounidense (NASA) logró desviar un asteroide de su trayectoria en una prueba sobre la capacidad de la humanidad para protegerse de una posible amenaza futura.
Se trató de la nave Dart que se estrelló deliberadamente el 26 de septiembre contra el asteroide Dimorphos, un satélite que orbita a un asteroide más grande llamado Didymos. “Logró desplazarlo, reduciendo su órbita en 32 minutos”, confirmó el jefe de la agencia espacial, Bill Nelson, en rueda de prensa.
El análisis de los datos obtenidos en las últimas dos semanas por el equipo de investigación de la Prueba de redireccionamiento del asteroide doble (DART, por sus siglas en inglés) de la NASA muestra que el impacto cinético de la nave espacial contra su asteroide objetivo, Dimorphos, alteró con éxito la órbita del asteroide. Esto marca la primera vez que la humanidad cambia deliberadamente el desplazamiento de un objeto celeste y es la primera demostración a gran escala de la tecnología de desviación de asteroides.
“Todos nosotros tenemos la responsabilidad de proteger nuestro planeta de origen. Al fin y al cabo, es el único que tenemos. Esta misión muestra que la NASA se está intentando preparar para cualquier cosa que el universo nos depare. En la NASA hemos demostrado que nos tomamos en serio nuestro papel como defensores del planeta. Este es un momento decisivo para la defensa planetaria y para toda la humanidad, lo que demuestra el compromiso del excepcional equipo de la NASA y sus socios de todo el mundo”, agregó Nelson.
Antes del impacto de DART, Dimorphos tardaba 11 horas y 55 minutos en orbitar su asteroide anfitrión Didymos, de mayor tamaño. Desde la colisión intencional de DART contra Dimorphos el 26 de septiembre, los astrónomos han estado usando telescopios terrestres para medir cuánto ha cambiado ese tiempo de órbita. Ahora, el equipo de investigación ha confirmado que el impacto de la nave alteró la órbita de Dimorphos alrededor de Didymos en 32 minutos, acortando la órbita de 11 horas y 55 minutos a 11 horas y 23 minutos. Esta medición tiene un margen de error de aproximadamente 2 minutos.
Antes del encuentro, la NASA había definido un cambio mínimo exitoso en el período de órbita de Dimorphos como un cambio de 73 segundos o más. Estos primeros datos muestran que DART superó este punto de referencia mínimo en más de 25 veces.
“Este resultado es un paso importante para entender el efecto total del impacto de DART con su asteroide objetivo”, precisó Lori Glaze, directora de la División de Ciencias Planetarias de la NASA en la sede de la NASA en Washington. “A medida que nuevos datos lleguen a diario, los astrónomos podrán evaluar mejor si una misión como DART podría usarse en el futuro para ayudar a proteger la Tierra de una colisión con un asteroide, si alguna vez descubrimos que uno se dirige hacia nosotros, y de qué manera podríamos hacerlo”, remarcó.
El equipo de investigación todavía está adquiriendo datos con observatorios terrestres situados en distintas partes del mundo, así como con instalaciones de radar desde el radar planetario Goldstone del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en California y el Observatorio Green Bank de la Fundación Nacional para las Ciencias en Virginia Occidental. Los científicos están actualizando la medición del período con observaciones frecuentes para mejorar su precisión.
El enfoque se está desplazando ahora hacia la medición de la eficiencia de la transferencia de la cantidad de movimiento de unos 22.530 kilómetros por hora de la colisión de DART contra su objetivo. Esto incluye un análisis adicional de la “eyección”: las muchas toneladas de roca del asteroide que fueron desplazadas y lanzadas al espacio por el impacto. El retroceso producido por esta explosión de escombros mejoró sustancialmente el empuje de DART contra Dimorphos, un poco parecido a la manera como un chorro de aire que sale de un globo envía el globo en la dirección opuesta. Para entender satisfactoriamente el efecto del retroceso de la eyección, se necesita más información sobre las propiedades físicas del asteroide, tales como las características de su superficie y lo fuerte o débil que es, según sea necesario. Estas cuestiones siguen siendo objeto de investigación.
“DART nos ha proporcionado datos fascinantes sobre las propiedades de los asteroides y la efectividad de un impactador cinético como tecnología de defensa planetaria. El equipo de DART continúa analizando este rico conjunto de datos para comprender por completo esta primera prueba de defensa planetaria de desviación de asteroides”, afirmó Nancy Chabot, jefa de coordinación de DART en el Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland.
Para este análisis, los astrónomos continuarán estudiando las imágenes de Dimorphos obtenidas con el enfoque terminal de DART y con el CubeSat italiano ligero generador de imágenes de asteroides (LICIACube, por sus siglas en inglés), proporcionado por la Agencia Espacial Italiana, para tener una estimación aproximada de la masa y la forma del asteroide. Dentro de unos cuatro años, el proyecto Hera de la Agencia Espacial Europea también tiene planificado realizar estudios detallados tanto de Dimorphos como de Didymos, con un enfoque particular en el cráter dejado por la colisión de DART y mediciones precisas de la masa de Dimorphos.
El APL de Johns Hopkins construyó y operó la nave espacial DART y gestiona la misión DART para la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA como un proyecto de la Oficina del Programa de Misiones Planetarias de la agencia. Las instalaciones telescópicas que contribuyen a las observaciones utilizadas por el equipo de DART para determinar este resultado son las siguientes: Goldstone, Observatorio Green Bank, Telescopio Swope en el Observatorio Las Campanas en Chile, el Telescopio Danés en el Observatorio de La Silla en Chile y las instalaciones de la red global de telescopios del Observatorio Las Cumbres en Chile y en Sudáfrica.
Los expertos aclararon que ni Dimorphos ni Didymos representan ningún peligro para la Tierra, antes o después de la colisión controlada de DART.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Esteban Bruno, el argentino de 33 años residente en Guadalajara, fue localizado con vida en Nayarit tras ser reportado como desaparecido desde el 21 de abril.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, dijo a los israelíes: "Estamos en vísperas de una intensa entrada a Gaza".
Un hecho estremecedor tuvo lugar en Estación Yuquerí, desencadenado por una disputa sucesoria entre dos hermanos. La falta de acuerdo llevó a que uno de ellos fuera denunciado por violencia de género, lo que derivó en una escalada de violencia familiar con consecuencias graves.
Vecinos del barrio Techo Digno, beneficiarios del IAPV, protestan por el esquema de pago que se les quiere imponer, calificándolo de inalcanzable para familias trabajadoras. Exigen que el canon de uso abonado durante ocho años sea reconocido en las cuotas.