Una maestra de Villa Adela murió tras chocar su auto con un muro de hormigón en la autovía Artigas

Pasadas las 5 de la tarde de este miércoles, se produjo un fatal accidente en el kilómetro 259 de la Ruta Nacional 14, en el cual se vio involucrado un automóvil Peugeot 207 que despistó y chocó violentamente contra un muro de hormigón.

Concordia22/07/2021EditorEditor
foto0_1_114811_2
El auto que conducía María Rosa Tisocco (55) terminó destrozada al impactar contra el guardarraíl de cemento. La conductora murió al ser apretada por el parante del parabrisas.

Lamentablemente, por el tremendo impacto, falleció la conductora de 55 años de edad, María Rosa Tisocco de Pavese, maestra que ejercía en la escuela 65 de Villa Adela de la cual se jubiló hace una semana.

Maria Rosa, es recordada por su carácter jovial, dicharachera, había  estudiado Enel Colegio Mitre y se recibió de Profesora para la Enseñanza Primaria en la escuela Normal Superior Domingo Faustino Sarmiento de nuestra ciudad.

La mujer, venía de Corrientes, adonde había viajado a traer a su hija, de 34 años, y una nieta, de 2, ambas resultaron con politraumatismos varios y fueron derivadas al Hospital Masvernat. Luego de las curaciones de práctica fueron dadas de alta. 

Según los datos aportados a EL SOL-Tele5, a la altura del kilómetro 259 de la Autovía José Gervasio Artigas (en dirección Norte-Sur) por razones que se tratan de establecer se produjo el grave accidente en el que perdió la vida la reconocida maestra de la Escuela Nº 65 “Almirante Guillermo Brown” de Villa Adela.

maria rosa tisocco
Maria Rosa Tisocco junto a una compañera de la Escuela de Villa Adela donde ejerció su profesión hasta hace una semana cuando se jubiló.

El auto habría despistado para terminar impactando contra el muro de hormigón que separa los dos carriles de la autovía. 

Equipos de emergencia, a bordo de una unidad sanitaria, trasladaron a las personas heridas hasta el nosocomio público regional, en tanto que la mujer de 55 años quedó dentro del vehículo siniestrado hasta ser retirado su cuerpo por los bomberos. 

tisocco 002
Maria Rosa Tisocco en sus últimos días como docente junto a compañeras.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto