Tragedia en Jujuy: encontraron a una pareja de turistas muertos en la habitación de un hostel
Las víctimas, de 28 y 27 años y oriundas de la provincia de Buenos Aires, fueron encontradas en el alojamiento el viernes al mediodía. Habrían sufrido una intoxicación con monóxido de carbono.
Policiales10/10/2022EditorLo que iban a ser unas vacaciones de ensueño, se convirtieron en una tragedia. Una pareja de turistas fue encontrada sin vida en la habitación de un hostel de la ciudad jujeña de Humahuaca. La policía local investiga si la causa de las muertes fue una intoxicación con monóxido de carbono.
Todo comenzó el viernes 7 de octubre pasadas las 12 del mediodía. Al notar que los jóvenes no hacían el check out, los dueños del lugar -ubicado en la calle 25 de Diciembre del barrio San José- se dirigieron a la habitación que la pareja había alquilado a través de una página de Internet y que debía abandonar ese mismo día.
Tras golpear insistentemente la puerta, sin recibir respuestas, la mujer y el hombre a cargo del hostel ingresaron por la fuerza a la pieza y encontraron una escena de terror: los dos jóvenes estaban recostados en la cama y sin signos vitales.
Lo que siguió fue un llamado al 911. Rápidamente, efectivos de la seccional 15ª, junto a personal del SAME y de Criminalística del Ministerio Público de la Acusación, llegaron al lugar y constataron el fallecimiento de ambas personas.
Las víctimas, luego identificadas como Sofía Macarena Robledo, de 27 años, y José Eduardo Rojas de 28, eran de la localidad bonaerense de Moreno, provincia de Buenos Aires. Habían partido rumbo al norte el pasado viernes 30 de septiembre.
De acuerdo con el relato de sus familiares, los primeros días, mientras hacían base en Tilcara, recorrieron las Salinas Grandes, la Cuesta de Lipán y el Paseo Los Colorados. El martes 4 a la tarde, de acuerdo con el relato de un familiar, se trasladaron a Humahuaca. “Lo último que supimos de ellos fue el miércoles 5 de octubre, cuando fueron de excursión al Hornocal”, contó Natalia, la prima de Sofía, en diálogo con TN.
Ese día, desde su cuenta de Instagram, José Eduardo publicó algunas fotos. “Bien Acompañado por mi princesa”. Su novia le contestó con varios emoticones, entre ellos, un corazón.
Al momento del macabro hallazgo, Sofía Macarena y José Eduardo llevaban al menos 48 horas de fallecidos. De acuerdo con los resultados preliminares de la autopsia, los jóvenes perdieron la vida a causa de la inhalación de monóxido de carbono.
Las estadísticas indican que por año mueren por esta causa, aproximadamente, 250 personas en Argentina, la mayoría durante el invierno debido al frío y la necesidad de uso de artefactos que pueden emanar monóxido. Los riesgos suelen multiplicarse en el sur del país por sus temperaturas más bajas o en destinos, como Jujuy, donde se registra mucha amplitud térmica.
Según indicó el Ministerio Público de la Acusación (MPA), los dueños del hostel fueron imputados por “Homicidio culposo agravado por la cantidad de víctimas”, pero se abstuvieron de declarar.
De la primera inspección ocular se desprendió que la pareja se encontraban en una habitación sin ventilaciones de seguridad, con una garrafa y un calefón sin salida al exterior.
Según Télam, el fiscal que investiga la causa mantuvo entrevistas videograbadas con los familiares de las víctimas. Además de las pericias en el hostel, solicitó múltiples medidas entre las que se destacan el examen cadavérico, el análisis de sangre para toxicología y pedidos de informes a diferentes organismos públicos para verificar la habilitación de dicho lugar.
Por otro lado, los investigadores recabaron información sobre el ofrecimiento en Internet de dicho lugar en Humahuaca, datos de las comunicaciones realizadas entre los imputados y las víctimas.
Asimismo, programaron la realización de una re-inspección de medidas de seguridad, con la asistencia de un profesional idóneo en la materia, y el abogado defensor de los imputados.
En diálogo con TN la prima de Sofía explicó que, en cuanto tomaron conocimiento de los hechos, las familias de ambos jóvenes se trasladaron hasta a Jujuy el día sábado, pero todavía no los dejaron reconocer los cuerpos.
En las redes sociales, amigos de las víctimas iniciaron una campaña para juntar dinero para trasladar los restos de los jóvenes fallecidos a Buenos Aires.
“Se necesitan $ 350.000 para el traslado de Sofía Macarena Robledo y José Eduardo Rojas. Necesitamos de la colaboración de todos con lo que puedan. Con lo que se juntó hasta ahora se pagó el papeleo y los pasajes de los familiares hasta Jujuy. Lo que se necesita ahora es para el traslado de ellos”, escribió Ayelén Salvatierra en su cuenta de Facebook.
Aparte de los incendios forestales los Bomberos Voluntarios apagaron focos ígneos en dos viviendas.
Como venimos sosteniendo los bomberos están exhaustos tras los reiterados incendios forestales que los tienen en permanente movimiento de una punta a la otra de la zona suburbana de la ciudad, a esto se agregan los incendios normales para la época en viviendas, en las últimas horas dos de estos incendios en viviendas, generaron la rápida respuesta de los Voluntarios para circunscribir el fuego al resto de las viviendas afectadas.
Niña de 8 años está grave y fue trasladada a Paraná tras siniestro vial en Ruta 14
Un camión chocó desde atrás a un auto, que ingresaba a la autopista desde una estación de servicio. Tres menores fueron hospitalizados, entre ellos, una pequeña de 8 años, fue trasladada al nosocomio infantil de Paraná, debido a la gravedad de su cuadro.
"Esforzado" albañil nocturno es detenido con 30 varillas de hierro, cinchándolas a la madrugada: eran robadas y fue preso.
"Ya no se puede trabajar", dicen que dijo el sujeto que trabajosamente cinchaba las varillas de hierro por la calle, agregó "estoy adelantando el trabajo de mañana porque hace mucho calor de día", no le creyeron.
Incautan estupefacientes, armas y dinero en efectivo tras allanamientos por robo en Concordia
Tras seis allanamientos en el barrio La Arrocera, la Policía de Entre Ríos incautó estupefacientes, armas, teléfonos celulares, dinero en efectivo y otros elementos, y detuvo a un hombre por tenencia ilegal de arma de guerra y a una mujer por tenencia de drogas con fines de comercialización, en el marco de una investigación por un robo ocurrido días atrás.
Corte programado de agua potable para el lunes 13 de enero afectará varios barrios de Concordia
EDOS realizará un corte de agua para reemplazar una válvula esclusa defectuosa, por lo que recomiendan almacenar agua y usarla racionalmente tras la restitución del servicio.
Que pena ! lo desvalijaron a PenaYO. Es el fiscal que será juez de Garantías en Colón.
Siendo un fiscal del MPF y futuro juez de garantías de Colón, las investigaciones fueron como el tobogán que le habían sustraido y en menos de lo que canta un gallo se recuperó los bienes robados pero no la tranquilidad de la familia del fiscal Jesús Penayo Amaya que está expuesta al ataque de los cacos, como cualquier hijo de vecino, lamentablemente.
Quini 6 de $892 MILLONES: "Estaba haciendo pizza y vinieron todos a felicitarme"
La dueña de la agencia de lotería que vendió la boleta ganadora en el último sorteo del Quini 6 contó de qué manera se enteró: “Los vecinos me hablaban y me felicitaban. No entendía nada”.
Encontraron fallecido en su casa de la Avenida Chajarí a un contador público que fue empresario de cerámicos.
Atilio Edgardo Guglielmone era un contador público de alrededor de 70 años que había sido, además, propietario de una fábrica de ladrillos huecos en la zona oeste de Concordia. Relacionado con familias de Salto, Uruguay, el cuerpo del infortunado contador fue encontrado tras abrir la puerta de su casa por un cerrajero dado que sus vecinos indicaron que hacía varios días que no lo veían. Las causas de su deceso fueron consideradas como naturales.