Usurpaciones: La ministra de Seguridad de Río Negro solicitó que continúen tareas preventivas

"Vamos a solicitar al Ministerio de Seguridad de la Nación, y a través del Comando Unificado, continuar trabajando con todo lo que tenga que ver con las medidas preventivas respecto a este tema", aseguró Betiana Minor.

Sociedad06/10/2022EditorEditor
Río Negro

La ministra de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, pidió este miércoles que "continúen las tareas preventivas" tras el operativo de las fuerzas federales desarrollado ayer en Villa Mascardi a partir de una orden judicial.

Desde San Carlos de Bariloche, Minor adelantó que la gobernación pedirá "que se continúe con las tareas preventivas y de preservación del lugar" para evitar posibles conflictos en el futuro.

"Vamos a solicitar al Ministerio de Seguridad de la Nación, y a través del Comando Unificado, continuar trabajando con todo lo que tenga que ver con las medidas preventivas respecto a este tema", insistió.

Además, la funcionaria rionegrina hizo un balance del desalojo llevado a cabo en los terrenos en los que se había afincado la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu, y contó cuál fue la tarea de la policía provincial en el marco del operativo.

"La medida se extendió hasta últimas horas de la noche. Nosotros (la policía de Río Negro) contribuimos con tareas de tránsito sobre la ruta 40, y pusimos a disposición nuestra aplicación 'Río Negro Seguridad Activa' para hacer los controles más estrictos y avanzar rápidamente en la liberación de la ruta", dijo.

En su análisis, Minor se refirió a los asentamientos de las familias mapuches en varios predios de la zona rural de Villa Mascardi como una "usurpación" que "debía cesar".

"Hubo un posicionamiento fuerte de la provincia de Río Negro, a través de la gobernadora (Arabela) Carreras, y también desde los Ministerios de Seguridad de Nación y la provincia, que esta situación no guarda relación con las comunidades originarias", argumentó.

El martes, el Comando Unificado de fuerzas federales realizó en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, un operativo que incluyó el despliegue de 250 uniformados y finalizó con siete detenidos.

Este miércoles, integrantes de la Mesa de Barrios Populares realizaron en Viedma una movilización frente al Poder Judicial en reclamo de tierras y en repudio al desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu.

Por su parte, el werken (vocero) de la Comunidad Mapuche, Waiwen Kurruf, y el secretario general de CTA Autónoma Viedma, Hugo Aranea, rechazó el operativo.

"Desde el pueblo mapuche tehuelche tenemos más de 200 años de lucha y resistencia, esto forma una parte más del avance de sectores de derecha, pero la lucha no termina, la lucha sigue", completó Aranea.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
choque-ruta14

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.

TABANO SC
Policiales07/11/2025

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.