

La Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos declaró de Interés el Proyecto Educativo “Soy igual pero Sin T.A.C.C. perteneciente a la Escuela Secundaria N° 10 “Norma Bouvet” que busca concientizar sobre la enfermedad celíaca. Así lo comunicó el Diputado Provincial Juan Pablo Cosso a toda la comunidad educativa quien aprovechó para felicitar a todos los estudiantes, docentes, equipo pedagógico y directivo por esta propuesta superadora.
Cabe resaltar que la comunidad educativa de la Escuela Secundaria N° 10 “Norma Bouvet” fue felicitada, además, por la Asociación Celíaca Argentina; por la Presidenta de la Asociación Celíaca de Entre Ríos, Cecilia Pautaso y, por Ale Temporini, una de las cocineras Sin T.A.C.C. más reconocidas, por llevar adelante este proyecto sobre la enfermedad celíaca.

La institución lleva a cabo el Proyecto bajo el lema “SOY IGUAL PERO SIN T.A.C.C.” con el fin de dar a conocer a todos los alumnos, docentes, comunidad educativa y sociedad en general, información efectiva sobre la enfermedad celíaca, desterrar ciertos mitos sobre la misma, concientizar a las personas de la ciudad de Villaguay acerca de la importancia de seguir una dieta estricta sin gluten para el colectivo celíaco y cómo pueden actuar los demás para evitar la contaminación cruzada de los alimentos por simple desconocimiento.
Historia del Proyecto
La idea surgió en la misma escuela una tarde, antes del receso de invierno, de los profesores Lázaro Cabrera y Paola Valenzuela, quienes tuvieron una charla mientras estaban en el recreo.
Lázaro Cabrera, profesor de historia, quien da la asignatura Prácticas Educativas a los estudiantes de 6to Año le consultó a Paola Valenzuela, profesora de Lengua y Literatura de la institución, sobre la enfermedad en lo que respecta a sus síntomas al enterarse que la misma era celíaca. La docente le relató su testimonio y las consecuencias que le trajo, en su momento, la enfermedad como así también las secuelas que le dejó la celiaquía al no realizar una dieta estricta libre de gluten por falta de un diagnóstico preciso cuando era una adolescente.
A partir de entonces, pensaron en la importancia de trabajar en un proyecto institucional sobre la enfermedad al observar que, en la institución asisten tanto alumnos como docentes celíacos.
De modo que trabajaron, durante el receso invernal, en la redacción de la propuesta y en su nombre, el cual surgió de pensar en cada celíaco que existe en el mundo.
Por lo tanto, “Soy igual pero Sin T.A.C.C.” es el título de un proyecto que piensa en la igualdad e inclusión de cada persona afectada por la enfermedad celíaca, es decir, se refiere a alguien igual al resto de las personas pero con una alimentación diferente.

Turismo: una orientación apropiada para este proyecto
Es de destacar, además que, la Escuela Secundaria N° 10 “Norma Bouvet” tiene orientación en Turismo dentro de la cual trabajan la parte gastronómica y, por lo tanto, los alumnos para la realización de sus prácticas turísticas deben conocer las distintas formas de alimentación que puede tener una persona, y si posee alguna enfermedad como lo es la celiaquía para poder orientarla, al respecto, dentro de la localidad.
Cabe subrayar que, el proyecto no se trabaja solamente en 6to Año donde los estudiantes realizan sus prácticas, ya que, está pensado para todos los cursos de la institución, es decir, desde primer año hasta el último año de sus estudios secundarios.
Los estudiantes aplican conocimientos de todas las asignaturas Biología, Ciencias de la Salud, Formación Ética y Ciudadana, Matemáticas, Lengua y Literatura, Historia, Tecnología, Psicología, Práctica Educativa, Música, Artes Visuales, Educación Física, Idioma, entre otras, y los ponen al servicio de una necesidad concreta de la comunidad al mismo tiempo que se fomenta la solidaridad y el espíritu colaborativo.

Objetivos y principales contenidos
A pesar de ser una enfermedad más conocida y nombrada en la actualidad, todavía hay falta de información, mucho desconocimiento, por ejemplo, acerca de los peligros de la contaminación cruzada. Por estos motivos, se busca concientizar en la escuela y, en la comunidad en general, porque con educación e información es todo distinto.
Entre los principales objetivos se destacan: informar a la Comunidad Educativa sobre la Celiaquía; convertir la concurrencia de los estudiantes celíacos en la escuela en un lugar seguro, para una mayor tranquilidad de los padres; orientar a los responsables de la escuela (directores, docentes, responsables de la cocina, población de la escuela en general) para que sepan acerca de todo lo que se debe tener en cuenta cuando hay un alumno celíaco en la institución, en lo referido a la manipulación de los alimentos y utensilios y en la elaboración del menú alimentario sin gluten; conocer y difundir lo aprendido sobre Celiaquía a la población de Villaguay para concientizar.
Entre los principales contenidos se encuentran: Concepto de enfermedad celíaca. (Aspectos básicos y definiciones relacionadas); qué es el gluten y qué propiedades tiene; cuáles son los signos y síntomas de la ingestión de gluten; la Dieta Libre de Gluten, qué alimentos son seguros y cuáles no; qué es la contaminación cruzada y cómo evitarla (incluye consejos para la cocina); historia de la Enfermedad Celíaca; mitos y creencias de la enfermedad celiaca y la Dieta Libre de Gluten; interpretación de etiquetas (incluye reconocimiento de símbolo certificado); simulación de compra y almacenamiento entre otros.

Trabajo en equipo
Toda la Comunidad Educativa ha respaldado el referido proyecto educativo y han llevado adelante actividades innovadoras en relación al mismo, por ejemplo, para el Día Mundial del Turismo el área de Orientación en Turismo de la Escuela llevó adelante los días 26 y 27 de septiembre las jornadas “Repensemos el Turismo Sin T.A.C.C.” declaradas de Interés Municipal, con el fin de conmemorar el Día Internacional del Turismo que cada año celebra la OMT (Organización Mundial del Turismo) y cuyo lema este año fue “Repensar el Turismo.” Durante esas fechas, participaron de las charlas reconocidas nutricionistas y grandes gastronómicos de la localidad de Villaguay.
Dentro de las aulas los estudiantes están realizando folletos, carteles informativos, afiches, entre otras actividades y, fuera de la escuela, entrevistas a la comunidad.
Otras de las actividades destacadas fue la realización, a cargo del área de Comunicación, de la Primera Maratón Nacional de Lectura referida a la enfermedad celíaca.
Por todos estos motivos es que, la Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, declaró de Interés el Proyecto Educativo “Soy igual pero Sin T.A.C.C.”.
Noticia relacionada


No hay clases en el turno mañana en escuelas que fueron sede de votación
A través de la circular Nº 17, el Consejo General de Educación (CGE) dispuso que el 27 de octubre no se dictarán clases en el turno mañana en aquellos establecimientos educativos que sean utilizados como centros de votación durante las elecciones generales de este domingo.

Este martes no habrá clases en la provincia por el paro nacional docente
Este martes, cuando se llevará a cabo un Paro Nacional Docente con movilización, será el punto central del plan de acción definido la semana pasada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), con la plena participación de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).

AMET hará paro el próximo martes por posible desfinanciamiento a las escuelas técnicas
Así lo confirmó el secretario General, Andrés Besel. Además, informó que habrá representación de la seccional de Entre Ríos en la movilización que se realizará en Buenos Aires.

Agmer se suma a un Paro Nacional Docente contra el ajuste, por el Fonid y la paritaria
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos confirmó su adhesión a la Jornada de Lucha convocada por Ctera. Los docentes realizarán actividades este miércoles y paralizarán las clases el martes 14, exigiendo un aumento salarial digno, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.



El fallecido por la picadura de una avispa era un reconocido cantante de cumbias de Concordia.
Las redes sociales se inundaron de mensajes de dolor por el fallecimiento de Osvaldo César Zaldivas, conocido cantante de Concordia.

Brote de virus Coxsackie en escuelas de Concordia: medidas preventivas y suspensión de clases
La Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos N° 42 “Manuel José Belgrano” suspendió el turno tarde tras detectarse varios casos de contagio por virus Coxsackie entre alumnos. La medida fue tomada como precaución ante la rápida propagación del virus en ámbitos escolares.

Operativo Policial-Judicial para detener a un joven que presuntamente estaría por descargar aceite en el curso del arroyo Manzores.
En el día de la fecha, en horas de la mañana, personal de Comisaría Tercera acudió a calles Liniers y Av. Maipú, tras recibir llamados de vecinos que alertaban sobre una situación irregular en la zona del puente peatonal del arroyo Manzores. Llegados los funcionarios constataron que un joven conducía un sampimóvil con dos tambores de 200 litros que "se presumían" podrían ser arrojada su carga al arroyo con un "supuesto" daño ambiental. También el joven había movido de lugar dos postes de eucalipto para impedir el paso de vehículos, lo que determinó su detención.

Coimas en discapacidad: piden la detención de Spagnuolo y otras 5 personas implicadas en el choreo a los discapacitados.
El fiscal del caso, Franco Picardi, cree haber detectado un “esquema estructurado y sostenido de direccionamientos de contrataciones públicas”. El ex funcionario deberá presentarse en Comodoro Py el próximo 19 de noviembre a las 13:00.







