
Funcionario municipal detenido: la defensa cuestiona versiones difundidas
El abogado Pablo Palacio, defensor de Alberto Aquiles Ocampo y su familia, aseguró que “la situación es distinta a lo que se ha dicho en redes sociales”.
Tres imputados, tres defensores, un fiscal que acusa y pide 90 días de prisión preventiva y un juez que debe resolver cuánto tiempo los deja detenidos y en dónde, mientras siguen las investigaciones.
Judiciales05/10/2022Un crimen no se paga con 90 días, pero para condenar se deben reunir suficientes pruebas y, para eso, los fiscales necesitan tener el camino expedito. Hoy se conocerá la decisión judicial. El tema es cuántos días y dónde permanecerán encerrados los imputados del crimen de Daniel Pérez.
Mientras el fiscal Martín Núñez solicitó 90 días de prisión preventiva para los tres acusados de haber dado muerte a Daniel Pérez, los abogados defensores desplegaron un amplio abanico de argumentos para pedir la libertad de sus defendidos o, en su caso, esperar el juicio en sus casas. En definitiva, expusieron todos los argumentos para evadir la cárcel pero la decisión ya no es su libertad, sino cuántos días le otorgarán a cada uno para seguir avanzando en las investigaciones del macabro crimen.
“Mi defendido aportó datos a fiscalía”
Tras el pedido de prisión preventiva de 90 días por parte del fiscal Martín Núñez para Gustavo Gabriel Godoy, de 22 años, Francisco Maximiliano Gómez, de 26 y a Alejandro Abel Verón, de 33 años; implicados en el homicidio de Daniel Pérez, hoy miércoles el Juez de Garantía Germán Dri, a partir de las 10 de la mañana, les hará saber a los defensores a través de correo electrónico su resolución sobre la situación procesal de los tres imputados por el delito de homicidio simple.
Tras la larga audiencia de ayer que se llevó a cabo en la Sala N°3, Martín Jáuregui, el abogado de Gómez, señaló ante nuestras páginas que "el fiscal Núñez pidió prisión preventiva por 90 días y nosotros pedimos que se trate diferenciadamente, conforme a lo que hay en el legajo, que está incorporado, requerido por el juez".
"Nosotros planteamos que cada uno tiene distintos niveles de intervención en estos últimos días, que puede ser la posible obstrucción, que es en definitiva el riesgo procesal y es lo que esgrime la fiscalía", explicó el abogado a un cronista de EL SOL-Tele5.
En ese mismo sentido, Jauregui mencionó que "ante el pedido del fiscal, nosotros entendimos que estamos en una posición de que no se altera ese riesgo procesal, lo resguardó mi defendido. Incluso avanzó en darle a la propia fiscalía herramientas para esclarecer el hecho porque consideramos que no estamos en la misma situación de los otros dos".
"Las tres defensas técnicas obviamente se opusieron al pedido de prisión preventiva y ofrecieron subsidiariamente, por distintas razones cada una, se requirió que el juez haga una prisión morigerada domiciliaria para los tres casos", argumentó el abogado defensor del imputado Francisco Maximiliano Gómez, quien junto a Gustavo Gabriel Godoy, y a Alejandro Abel Verón podría pasar los próximos 90 días tras las rejas.
Según establece el sistema en estos casos, los primeros 30 días pasarían en la Alcaldía y los 60 días restantes, en una celda de los cómodos pabellones de la UP3 de Concordia.
El abogado Briceño pidió arresto domiciliario para Verón
El defensor de Alejandro Abel Verón de 33 años, imputado por el fiscal Martín Núñez por el asesinato de Daniel Pérez, brindó detalles sobre lo resuelto por el Juez de Garantía Dr. Germán Dri tras la audiencia celebrada este martes.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el abogado Diego Briceño quien se refirió a la audiencia por el pedido de prisión preventiva para su defendido Alejandro Abel Verón). "Era a las 10 de la mañana y salimos alrededor de la 1 de la tarde del Juzgado. El juez tomó un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 10:30 horas para resolver", adelantó el abogado defensor de Alejandro Verón.
Posteriormente, el Dr. Briceño expresó que "la fiscalía, por su parte, solicitó la prisión preventiva para los tres detenidos, tanto de Gómez, Berón y Godoy, por el plazo de 90 días. Pues, según planteó, había peligro de entorpecimiento y que quedaban pruebas y evidencias por colectar".
"Las diferentes defensas fuimos exponiendo cada una nuestros planteos, pero yo en mi caso pedí la libertad y subsidiariamente pedí que mi cliente cumpla un arresto domiciliario", sostuvo Briceño.
“No le pueden atribuir la misma responsabilidad a las tres personas”
Más adelante, el defensor de Verón admitió: "Yo entiendo que esta es una causa compleja, que al menos orientados y con rumbo en la investigación están, pero por supuesto, lo primero que expuse fue que no le pueden atribuir la misma responsabilidad a las tres personas".
"Mi cliente no participó de ningún admisible, su actividad deviene posterior, para que se entienda -dijo Briceño- la persona que tenía el vehículo, o la persona de quien se utilizó el vehículo. Creo que esta causa va a tener un poco más de luz cuando se realicen las pericias telefónicas y la geolocalización de los teléfonos, se revisen mensajes y demás", explicó.
"Quiero aclarar que mi cliente está tranquilo. Le dije que la única salida de acá es la verdad, no para que salga limpio sino para que mejore su situación procesal y pueda ganar la tranquilidad que hoy en día no tiene porque no tiene nada que ver con este hecho. Él no conocía a la víctima y no fue parte del mismo", manifestó Briceño.
“Hay una declaración anterior de mi cliente que no tiene mucho sentido”
Por último el abogado comentó que "mi cliente recibió un llamado en el cual le pedían por favor que vaya, quien lo llamó es un amigo que es este señor Gómez. Se presentó en el domicilio y, posteriormente, se termina enterando de lo que ha ocurrido, ni siquiera ese mismo día. Fue el sábado a la noche y mi cliente se terminó enterando el día domingo".
Y recordó: "Hay una declaración anterior de mi cliente que no tiene mucho sentido donde lo presentó espontáneamente otro profesional que lo representaba, que era el Dr. Peñalver.
"No sé con qué teoría del caso lo hizo declarar, pero la verdad es que no me gustó para nada lo que se dijo porque hay datos completamente irrelevantes y lo importante no está, pero es lo que hay en el expediente y el fiscal, si bien hoy en día tiene esa teoría, sabe que todos no participaron de la misma forma y eso es lo que me deja tranquilo porque, de lo contrario, mi cliente estaría esperando un pena en la expectativa alta, cuando la realidad es que en este hecho no es así", aclaró el abogado defensor de Alejandro Abel Verón.
El abogado Pablo Palacio, defensor de Alberto Aquiles Ocampo y su familia, aseguró que “la situación es distinta a lo que se ha dicho en redes sociales”.
La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.
Así lo confirmó el fiscal de la causa Jorge Gutiérrez, quien contó que “lo vio el medico policial, se le notificaron sus derechos y se le designó un defensor oficial”. Esto fue posible porque le bajaron la sedación y ya puede respirar y comer por sus propios medios.
El lunes se realizó la selección del jurado y el martes comenzó el debate por la imputación de abuso sexual agravado contra Oscar Alfredo Irigoyen. Finalmente, cerca de las 16 horas de este jueves, el jurado deliberó y condenó al acusado.
La Sala Penal del STJ ordenó el cambio de jurisdicción tras un planteo de la defensa. El debate se realizará fuera de los Departamentos de la Costa del Uruguay para garantizar la imparcialidad del tribunal.
Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.
La Policía encontró drogas en el dormitorio del hijo cuando allanó la casa del funcionario municipal, acusado de haber pedido $20 millones para no difundir un video íntimo.
El abogado Pablo Palacio, defensor de Alberto Aquiles Ocampo y su familia, aseguró que “la situación es distinta a lo que se ha dicho en redes sociales”.
Desde el Hospital Centenario de Gualeguaychú se informó que el equipo directivo encabezado por el Director Dr. Jorge Montiel y los Secretarios Técnicos Dr. Gustavo Levin y Bqca. Leticia Siri presentaron su renuncia a la Dirección del hospital.
Por Juan Martín Garay (*)
El accidente ocurrió en el kilómetro 189 de la ruta nacional 18, a la altura del acceso a Jubileo. Los choferes de ambos rodados fallecieron y una tercera persona fue trasladada de urgencia al hospital Masvernat de Concordia.