
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
Una grabación difundida por los Bomberos Voluntarios de Ceibas permitió observar la actitud poco solidaria de un par de conductores de autos, que el domingo en horas de la tarde, se esmeraron en retrasar la llegada de una autombomba que debía llegar con rapidez a sofocar el incendio en una camioneta y que ponía en riesgo a viviendas aledañas a la autovía 12.
El incidente fue filmado por los voluntarios que no podían creer el trabajo que les significó cruzar por la cinta asfáltica un par de vehículos que transitaban en la misma dirección hacia Buenos Aires.
Con la potente sirena al máximo y la bocina encendida en casi todo el trayecto, debieron tropezar con un par de rodados que no les importó abrirse o colaborar mínimamente con los bomberos que necesitaban el camino para seguir avanzando y llegar lo más rápido posible.
El tráfico se hizo lento en varios sectores de la ruta, y la decisión de los bomberos de visualizar las imágenes, fue al solo objetivo de llevar conciencia a los que mucho no les interesa la solidaridad con el otro.
Desde el cuerpo de bomberos de Ceibas se informó que alrededor de las 17, del domingo se informó sobre un incendio en un vehículo en la autovía12 km 118,5, sentido Entre Ríos-Buenas Aires.
Para enfrentar la emergencia se dispuso que el móvil 24 cubriera el incendio. Al arribo de la dotación se encontraron con la camioneta marca Ford, modelo Ranger ubicada en la banquina, y según dichos del propietario, el proceso ígneo comenzó en el habitáculo del motor proyectándose hacia el resto de la unidad. El fuego también afectó los pastizales en zona de banquina y puso en riesgo a un par de viviendas.
La camioneta siniestrada pertenece a un hombre de 47 años oriundo de Grand Bourg, Buenos Aires.
El chamamé se vive en la música, el baile y el recitado. En esta oportunidad, la palabra se vuelve protagonista en la música del Litoral.
El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.
Tras el hallazgo histórico de aguas termales en su territorio, avanza el proyecto para la construcción de instalaciones y explotar el recurso.
Atentos a un posible veto por parte del Gobierno, los trabajadores iniciaron la medida de fuerza a las 7 de la mañana, la cual se extenderá hasta el viernes a la misma hora
El Quini 6 entregó una importante suma millonaria en el sorteo Tradicional y también repartió premios en el Siempre Sale. Conocé los números ganadores
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.