
Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
Los jefes separatistas prorrusos de las regiones ucranianas de Lugansk, Donetsk y Jersón pidieron a Vladimir Putin su anexión a Rusia.
Internacionales29/09/2022Las autoridades prorrusas de las regiones ucranianas de Lugansk, Donetsk y Jersón anunciaron este miércoles (28.09.2022) que pidieron al presidente Vladimir Putin la anexión a Rusia, tras un referéndum al respecto que culminó este martes y ha sido ampliamente condenado por la comunidad internacional, la Unión Europea y Alemania, entre otros países.
"Querido Vladimir Vladimirovich (...) le pedimos examinar la cuestión de la adhesión de la República Popular de Lugansk a Rusia como sujeto de la Federación de Rusia", declaró el jefe separatista prorruso de Lugansk, Leonid Pasechnik, en un texto publicado en Telegram. "Somos conscientes del lazo histórico, cultural y espiritual con el pueblo multinacional de Rusia", afirmó Pasechnik, quien poco antes había indicado que viajaría a Moscú, como su homólogo de la región ucraniana de Donetsk, también en el este, Denis Pushilin, para formalizar la anexión a Rusia.
Una carta similar fue enviada a Putin por Vladimir Saldo, que dirige la administración de ocupación de Jersón (sur). Saldo defiende en ella un proceso electoral "absolutamente legal" e invoca el derecho de autodeterminación de los pueblos inscrito en la Carta de las Naciones Unidas, frente a las numerosas condenas de Ucrania y la comunidad internacional. Estas declaraciones tienen lugar al día siguiente del final de los "referendos" de anexión organizados por Rusia en cuatro regiones ucranianas ocupadas por sus tropas (la cuarta es Zaporiyia), calificados de "simulacros" por Occidente.
"Tengo el documento, el protocolo (final de los referendos sobre la adhesión a Rusia) y ahora me dirijo a Moscú", dijo por su parte el jefe de la autoproclamada Donetsk, Denis Pushílin. Según el diario ruso Kommersant, el proceso de la anexión de los cuatro territorios ucranianos a Rusia puede tardar 12 días. Se trata del doble del tiempo que requirió la incorporación de la península ucraniana de Crimea, anexionada por Rusia en 2014. Otros indicios podrían apuntar a que esta misma semana Putin pueda anunciar la adhesión, aunque, de acuerdo con las leyes rusas, este tiene primero que reconocer la independencia en los casos de Jersón y Zaporiyia.
Este martes se supo que el Senado ruso planea debatir la anexión de los nuevos territorios el próximo 4 de octubre. Antes la incorporación tiene que recibir el visto bueno de la Duma o cámara baja rusa. Una vez que ambas cámaras del Parlamento den su beneplácito, el respectivo documento será ratificado por Putin, lo que puede ocurrir el mismo día.
El Kremlin afirmó este miércoles que, en cualquier caso, la campaña militar en Ucrania proseguirá también después de la incorporación de estas cuatro regiones ucranianas. "Como saben, no todo el territorio de la república popular de Donetsk ya sido liberado. Estamos hablando del territorio en sus fronteras de 2014. Por eso, como mínimo, hay que liberar toda la república popular de Donetsk", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang
El primer ministro de Israel dijo que espera liberar un primer grupo de rehenes y luego negociar durante la tregua para recuperar al resto de los secuestrados por el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza
El puente de Gambhira, con 40 años de antigüedad, se desplomó durante la hora pico en Gujarat.
La operación fue realizada con armas de precisión de largo alcance y vehículos aéreos no tripulados.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang