
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El ultraconservador Ebrahim Raisi, bajo cuyo mandato ha aumentado la presión para que las mujeres usen un velo, calificó las manifestaciones como “disturbios”.
Internacionales26/09/2022El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, pidió este domingo (25.09.2022) a la policía actuar con "firmeza" ante las manifestaciones que sacuden el país tras la muerte de Mahsa Amini, una joven detenida por la policía de la moral, y en las que han fallecido ya 41 personas, según un balance oficial. Sin embargo, la ONG Iran Human Rights aumenta esa cifra a 54 decesos, entre manifestantes y agentes de seguridad.
El ultraconservador Raisi, que calificó las manifestaciones de "disturbios", pidió "a las autoridades competentes que actúen con firmeza contra los que atentan contra la seguridad y la paz del país y del pueblo". También llamó a "distinguir entre las manifestaciones y la alteración del orden público y la seguridad". Por su parte, el jefe del Poder Judicial, Gholamhossein Mohseni Ejei, hizo hincapié en la necesidad de "actuar con decisión y sin indulgencia".
El Gobierno de Raisi ha aumentado en los últimos meses la presión para que las mujeres cumplan con las estrictas reglas de vestimenta y usen bien el velo, obligatorio desde la revolución de 1979 liderada por el ayatolá Jomeini. Entre las medidas adoptadas para atajar las protestas se encuentran la cancelación de las clases presenciales en las universidades, la detención de periodistas y las restricciones de internet.
El "rol de Estados Unidos”
Las manifestaciones que azotan a distintas ciudades del país son las más masivas desde las de noviembre de 2019, que movilizaron a buena parte de la ciudadanía contra el aumento del precio de la gasolina y que fueron severamente reprimidas (230 muertos según un balance oficial, más de 300 según Amnistía Internacional). El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, dijo que esperaba que la "justicia procesara rápidamente a los principales autores y líderes de los disturbios", después de que la policía anunciara la detención de más de 700 personas.
Con la nueva ley, el país vecino abre un debate histórico en la región sobre la libertad de decidir cómo y cuándo morir.
El viaje del presidente ucraniano tiene como finalidad lograr la aprobación del suministro de armamento avanzado, incluidos los misiles Tomahawk de fabricación estadounidense, y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la invasión
Según un diario de la Florida, la propuesta fue acercada a través de Qatar.
El pontífice visitará Medio Oriente entre fines de noviembre y principios de diciembre, en un recorrido que busca tender puentes tras los conflictos bélicos. Antes de su partida, exhortó a los líderes mundiales a actuar frente al hambre y las guerras.
Las autoridades informaron que activó un operativo de búsqueda y rescate. El incidente se produjo en el sur del país.
Un grupo de manifestantes intentó derribar las rejas de seguridad, encendió fuego y arrojó botellas. El presidente José Jerí denunció que delincuentes se infiltraron en una movilización pacífica.
Aarón González, empresario de Dolores, fue hallado sin vida a un metro y medio de profundidad en la casa de un trabajador que era su “amigo” y compañero de banda. La autopsia reveló que murió por un fuerte golpe en la cabeza.
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
Argentina, Brasil y Uruguay iniciaron en Salto Grande el encuentro internacional “Cuencas Hidrográficas Transfronterizas por la Paz”. El encuentro se trasladará hoy a la Triple Frontera, en Barra do Quaraí, y se clausura mañana en la Isla Brasilera, con una Celebración Ecuménica por la Paz, seguida de espectáculos artísticos y ferias.
La embarcación de la Policía de Entre Ríos recibió al menos 15 disparos. No hay heridos. Intervienen fuerzas especiales, Prefectura y un helicóptero del CODI. Buscan a los agresores.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda