
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle Pou, se reunió con el intendente de Río Negro, Omar Lafluf, para conversar por el puerto de Fray Bentos y la situación que atraviesan los departamentos del litoral debido a la diferencia cambiaria con Argentina.
Economía22/09/2022Posteriormente el mandatario se reunió con la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, para evaluar posibles medidas a tomar.
Cero kilo
Lafluf dijo que en relación a los precios de frontera que es un tema recurrente, en ese sentido dijo que Lacalle Pou manifestó que se podrán tomar muchas medidas sin embargo no se podrá emparejar. Lafluf explicó que no opina igual a otras personas en cuanto a que la medida de cero kilo no funciona, pero alguna solución hay que encontrar, se debe brindar otro incentivo al comercio local porque los precios del lado argentino no se van a modificar, por lo tanto, es necesario utilizar la creatividad para ayudar al comerciante uruguayo, de todas formas, aseguró que no se avizora una solución sencilla.
IVA
Al ser consultado sobre retirar el IVA a los productos de la canasta básica, Lafluf explicó que ese no sería el problema, aseguró que el Presidente trata de brindar la mayor cantidad de opciones posibles, Fray Bentos es distinto a la situación que se vive en Salto y Paysandú, en el sentido que están a 30 kilómetros de Gualeguaychú, pero además en Salto hace muchísimos años que se encuentra instalado el bagashopping.
El problema es conocido por todos, pero la solución es muy difícil, Lafluf dijo que cuando quiere proteger el comercio de una ciudad chica, se encuentra con los ciudadanos en todos lados, y son ellos los que le manifiestan que el dinero que ganan le rinde más comprando en el vecino país, pero por otro lado su salario lo recibe en Río Negro, un ejemplo claro es la nafta, se paga con un 30% menos el valor es de $U 56, y en Argentina el precio es el equivalente a $U 27.
Trabajando para abaratar
Según informa el portal de los medios públicos, luego de la reunión con el intendente Lafluf, Lacalle Pou se reunió con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, para continuar analizando el tema.
Hace una semana en Salto, el presidente había manifestado que es “consciente de la situación de Salto y Paysandú sobre todo. Hemos estado reunidos con la presidenta del Centro Comercial de Salto y con todas las autoridades. Lamentablemente tenemos un vecino que tiene determinada situación económica que genera precios irrisorios con respecto al costo de algunos productos en Uruguay”, apuntó el presidente. “Estamos trabajando para poder abaratarlos, no solo en frontera sino en todo el país, lo que es seguro es que no vamos a alcanzar los precios que tiene en este momento Argentina”, agregó.
A la espera
En lo que respecta a las autoridades locales del Centro Comercial, la presidente Cra. Vera Fachín dijo que se aguardan por las posibles medidas que se puedan adoptar tras la reunión entre el mandatario y la ministra de Economía.
Sigue siendo importante la cantidad de personas que cruzan a diario a la vecina ciudad de Concordia motivados por la diferencia cambiaria y se espera que a partir del miércoles en adelante el éxodo hacia Argentina se vea incrementado por los días de asueto de primavera.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.