
Ruralistas piden que la Ley de Humedales no sea una cortina de humo
"Legislar sobre alrededor del 20 % del territorio argentino no puede hacerse a partir de oportunismos ni demagogias", sostuvieron.
Provinciales22/09/2022
Editor
Las entidades rurales que componen la Mesa de Enlace de Entre Ríos emitieron este miércoles un comunicado conjunto que lleva por título: "Que el tratamiento de la Ley de Humedales no sea una cortina de humo", en el cual hicieron una serie de advertencias de cara al plenario de comisiones de la Cámara de Diputados que comenzará a debatir este jueves los proyectos que establecen presupuestos mínimos y marcos regulatorios para la protección de los humedales.
En ese sentido, desde la Mesa de Enlace de Entre Ríos entendieron que este tratamiento debe darse "con las garantías de una absoluta responsabilidad, amplitud y rigurosidad como sea necesaria, ya que legislar sobre alrededor del 20% del territorio argentino no puede hacerse a partir de oportunismos ni demagogias".
"No obstante, algo debe quedar absolutamente claro: no hay ausencia alguna de legislación", expresaron, y mencionaron que existen leyes de protecciones ambientales y de combate contra el fuego. "Lo que sucede es que está fallando el Estado, por lo que una nueva ley no garantiza nada mejor, ya que si hoy no responde, nada garantiza que lo hará en el futuro con otro texto. En resumen, el Estado falla en la ejecución del cuidado del medio ambiente, en establecer las compensaciones y en el manejo y combate del fuego", expresaron.
Para la Mesa de Enlace de Entre Ríos, es claro que el hecho de volver sobre el debate del proyecto de Ley de Humedales en estos momentos se debe a la situación de los incendios en las islas de río Paraná, pero "de ninguna manera el humo puede transformarse en un velo que tape o falsee la realidad", indicaron.
"Este llamado a la sensatez se basa en declaraciones públicas esgrimidas por distintos sectores políticos y sociales donde desde un absoluto y total desconocimiento se buscan las causas de los problemas ambientales en la producción agropecuaria. Semejante sinrazón debe ser enfrentada con argumentos científicos y técnicos, que existen, y que instamos a que sean escuchados", reclamaron.
Finalmente, manifestaron que el tratamiento de la iniciativa debe darse de manera "equilibrada" entre el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del ambiente, al tiempo que "deben privilegiarse en el análisis los criterios científicos serios y demostrables que evidencien los daños que se pretenden remediar, las razones y causas de las transformaciones, que se respeten las autonomías y normas provinciales y que se armonice cuando existen confluencias entre varias jurisdicciones, así como el principio constitucional de razonabilidad, evitando en todo momento que el oportunismo político y el revanchismo de algunos sectores asomen manipulando, forzando y tergiversando la realidad".



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.


Conducía una camioneta alcoholizado, chocó contra un camión y sufrió lesiones graves
Un hombre conducía una camioneta con alto grado de alcohol en sangre y sufrió fracturas al chocar contra un camión en una curva de un camino vecinal de campo.


Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.

Horror en Brasil: dos empresarios balearon a un casero y arrojaron su cuerpo con vida a una represa
La víctima, identificada como José Rodrigues de Souza, fue atada y lanzada aún con vida al agua tras una discusión por la supuesta desaparición de un arma.




