Elon Musk busca que las fábricas de Tesla sean operadas por "millones" de humanoides

El proyecto Optimus será presentado dentro de poco y contempla la producción de millones de robots para operar fábricas en todo el mundo.

Ciencia & Tecnología 21/09/2022EditorEditor
Elon Musk
El magnate Elon Musk, fundador de Tesla

El fabricante de autos eléctricos Tesla contempla ambiciosos planes para usar a miles de robots humanoides, conocidos como Tesla Bot u Optimus, dentro de sus fábricas. Las cuadrillas de androides podrían eventualmente expandirse a millones en todo el mundo. Las versiones, basadas en comunicados y ofertas de trabajo de la empresa fundada por Elon Musk, crecen a medida que Tesla intensificó las conferencias internas sobre el desarrollo de robots, dijo una fuente cercana a la empresa.

El negocio de los robots eventualmente puede representar un volumen mayor que el de los ingresos por venta de automóviles Tesla, según Musk.

El magnate dijo que Tesla presentará un prototipo de su proyecto Optimus, una alusión al personaje de la serie fílmica Transformers. La producción podría comenzar el próximo año, dijo.

Desarrollo con obstáculos

Los robots humanoides han estado en desarrollo durante décadas por parte de Honda y la unidad Boston Dynamics de Hyundai. Pero al igual que los autos sin conductor, los robots para las fábricas tienen problemas con situaciones impredecibles.

Para tener éxito, Tesla necesitará desarrollar robots capaces de realizar múltiples acciones sin seguir un guión predeterminado, aseguró Nancy Cooke, profesora de ingeniería de sistemas humanos en la Universidad Estatal de Arizona.

"Si solo se logra que el robot camine o que baile, eso ya no basta", dijo la especialista.

Inicialmente, Optimus realizaría tareas monótonas o peligrosas en sus fábricas, según Musk.

Tesla está contratando personas para que trabajen en tecnologías de robots humanoides, y ya emitió alrededor de 20 ofertas de trabajo en "Tesla Bot", incluidos trabajos para diseñar piezas clave de robots.

"El código que escribirá se ejecutará a término en millones de robots humanoides en todo el mundo y, por lo tanto, se mantendrá con altos estándares de calidad", decía una de las ofertas de empleo.

Apatía de inversionistas

"Los inversionistas no están entusiasmados con Optimus", indió Gene Munster, socio gerente de la firma de capital de riesgo Loup Ventures, que posee acciones de Tesla. "Es muy baja la probabilidad de que este tipo de proyectos funcione a gran escala", dijo.

En 2018, un robot de ensamblaje desarrollado por encargo de Musk no pudo realizar tareas simples que las manos humanas sí pueden hacer, como manejar trozos de materiales suaves o esponjosos.

Musk admitió entonces que el costo de ocupar a técnicos que dieran mantenimiento a esos robots excedía con creces el costo de contratar a un humano para que hiciera manualmente  el montaje.

Te puede interesar
tierra

El 22 de julio de 2025 será el segundo día más corto de la historia: ¿qué está pasando con la rotación de la Tierra?

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 22/07/2025

La Tierra sigue acelerando su rotación. Este martes 22 de julio de 2025 quedará registrado como el segundo día más corto en la historia moderna, con una duración que se estima inferior al estándar de 86.400 segundos (24 horas). La causa: pequeñas variaciones en la velocidad de rotación del planeta, que podrían tener consecuencias a largo plazo en sistemas de navegación, telecomunicaciones y mediciones del tiempo.

Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

TABANO SC
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto