
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
Según Josep Borrell, las consecuencias de la guerra en Ucrania son "muy malas" para América Latina. La cooperación trasatlántica no es solo con el norte, también con el sur, dijo el alto diplomático de la UE.
Internacionales20/09/2022"El choque económico (por la guerra entre Ucrania y Rusia en la región) se transmite a través de los canales de los precios, energía y comida. No de gas, eso nos afecta a los europeos. Para ellos (los latinoamericanos) es el petróleo y los alimentos y, principalmente, los fertilizantes", subrayó Borrell, al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Borrell, además, recalcó que la región ya está muy perjudicada por tener "la tasa de crecimiento más baja del mundo", una inflación muy alta y una gran cantidad de población en situación pobreza extrema. No obstante, Borrell indicó que ahora es el momento de explicar a la región que las causas de esas consecuencias económicas por la guerra no vienen de las sanciones contra Rusia, como la propaganda rusa quiere hacer creer, sino por "la guerra en sí", que bloquea los "cereales y fertilizantes ucranianos".
"Este es un buen momento para seguir en contacto con nuestros amigos latinoamericanos y lograr que se comprometan más políticamente. En América Latina, solo tres países, - Nicaragua, Venezuela y Cuba- se abstuvieron, ni siquiera votaron en contra, en Naciones Unidas, todos los demás mostraron más o menos su apoyo (a Ucrania)", recalcó.
La cooperación trasatlántica no es solo con el norte, también con América Latina
Borrell también opinó que esta guerra es una buena ocasión para mostrar que la relación transatlántica no es sólo la relación del Atlántico Norte, ya que hay otra relación transatlántica en el Atlántico, la del sur, haciendo referencia a Latinoamérica.
El jefe de la diplomacia europea se expresó así en un evento organizado por el Atlantic Council bajo el título "De Ucrania a las Américas: fortalecer la recuperación frente a los shocks globales", en el que también estuvo el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, que dijo que "la amenaza que representa la agresión rusa para el mundo es igualmente importante en Asia, en África o en América Latina".
"En el momento en que Rusia atacó a Ucrania todo el mundo se dio cuenta de que las exportaciones de productos agrícolas ucranianos son esenciales para mantener la estabilidad de los precios mundiales y para salvar a las personas del hambruna en todo el mundo", señaló Kuleba.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.
A pesar de las declaraciones oficiales, un reciente informe detalla la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), ubicando a Entre Ríos entre las provincias que más fondos recibieron durante la actual gestión.
El defensor sufrió la fractura de su tobillo izquierdo tras un cruce de Jeremías Perales. Fue sobre el final del partido disputado en Jujuy, y el agresor recibió la tarjeta roja de inmediato.