“La ley que sancionamos reivindica el compromiso profesional y laboral de enfermeras y enfermeros", expresó Blanca Osuna

La Presidenta de la Comisión de Educación destacó la sanción del proyecto que jerarquiza a uno de los pilares indispensables de la salud pública en nuestro país.

Provinciales17/09/2022EditorEditor
IMG-20220916-WA0021

“Estamos apostando a la formación, la profesionalización y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros, de manera federal y con perspectiva de género”, afirmó. 

“La Ley de Formación y Desarrollo de la Enfermería, es el resultado de un intenso trabajo que sostuvimos con la comunidad de enfermería, con universidades, sindicatos, asociaciones profesionales y ministerios de todas las provincias, que hoy nos acompañaron en el recinto”, explicó Osuna. “Estos actores tendrán una participación clave, junto a los Consejos Federales de Educación y de Salud en la Comisión Nacional que creamos, en tanto espacio de participación y asesoramiento”, detalló. 

“Esta ley también establece un Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional, y fija la creación del Programa Nacional de Enfermería con el objeto de aumentar la matrícula, el fortalecimiento de las instituciones formadoras; la consolidación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y de las trayectorias educativas; la mejora de la calidad del trabajo profesional; la promoción de la participación creciente de la enfermería en el Sistema Nacional de Residencias Profesionales de Salud; la capacitación y la investigación continua en enfermería; y la inclusión de la perspectiva de género”, profundizó la Diputada nacional. Además, destacó que “la reconversión de las ofertas educativas de auxiliares en enfermería deberán reconvertirse en un plazo de dos años acompañadas por el Ministerio de Educación y las Universidades".

Osuna señaló que la legislación también garantiza “las becas y la actualización de su monto a estudiantes de las carreras de enfermería de todo el país, y establece un plan de aportes económicos para la mejora de las instituciones formadoras”. Agregó que se trata de “una reivindicación a una profesión crucial en el sistema de salud donde prioritariamente comprometemos al estado en su formación y carrera. Bien merecido lo tienen quienes pusieron el cuerpo y el trabajo incansable durante la pandemia sanitaria que azotó el mundo”. Y añadió que además, con esta Ley, “se está abordando con perspectiva de género a un sector feminizado y expuesto históricamente en consecuencia a reglas patriarcales además de la prevalencia médica en el acceso a cargas de conducción". 

“Este paso que estamos dando en la Cámara, se articula directamente con las Leyes de Educación Nacional N° 26.206, la Ley de Educación Superior N° 24.521, la Ley de Formación Técnico Profesional N° 26.058 y la Ley del Ejercicio de la Enfermería N° 24.004. Y fortalece una política federal indispensable, luego de años donde el macrismo eliminó el Ministerio, disminuyó las becas Progresar, dejó vencer vacunas, acotó el calendario de vacunación obligatoria, despidió miles de trabajadoras y trabajadores, y desfinanció programas claves. Y lo hacemos jerarquizando la profesión de enfermería, fortaleciendo sus carreras, facilitando su acceso federal, generando ciencia y tecnología, y favoreciendo la investigación, porque sin enfermeras y enfermeros no hay salud pública”, apuntó Osuna, quien en su intervención referenció la Escuela Nacional de Enfermería “creada por Eva Perón junto al ministro Ramón Carrillo, decisión que inauguró en la Argentina una contundente política de respaldo al sector profesional representado por enfermeras y enfermeros”. En dicha sesión, también se aprobaron el Consenso Fiscal, la Prórroga de Impuestos Progresivos y el Programa de entrega voluntaria de armas de fuego.

Te puede interesar
fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

colon2-759x500

Menos carga tributaria municipal, la apuesta de Colón para atraer inversiones

TABANO SC
Provinciales09/11/2025

El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
opera1

Nueve departamentales de Policía aportaron efectivos y medios para hacer 54 allanamientos en Concordia. Detuvieron 16 personas.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

A pesar de que todo parece ser un extraordinario golpe al tráfico de armas del narcotráfico. Movilizar a media provincia hacia Concordia con docenas de efectivos y móviles para secuestrar una tumbera y armas de fuego de bajo calibre (salvo una 9 mm. que no se vio en las fotos) no parece adecuado y genera dudas. Realmente hubo 9 departamentales de Policía que enviaron un móvil cada una con una dotación de tres funcionarios ?, pues esto nos daria nada menos que 27, más los grupos GIA de varias otras, daría que hubo más de medio centenar de policías extras y no resulta congruente.

fede

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado

TABANO SC
Provinciales14/11/2025

Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.