“La ley que sancionamos reivindica el compromiso profesional y laboral de enfermeras y enfermeros", expresó Blanca Osuna

La Presidenta de la Comisión de Educación destacó la sanción del proyecto que jerarquiza a uno de los pilares indispensables de la salud pública en nuestro país.

Provinciales17/09/2022EditorEditor
IMG-20220916-WA0021

“Estamos apostando a la formación, la profesionalización y el incremento de la cantidad de enfermeras y enfermeros, de manera federal y con perspectiva de género”, afirmó. 

“La Ley de Formación y Desarrollo de la Enfermería, es el resultado de un intenso trabajo que sostuvimos con la comunidad de enfermería, con universidades, sindicatos, asociaciones profesionales y ministerios de todas las provincias, que hoy nos acompañaron en el recinto”, explicó Osuna. “Estos actores tendrán una participación clave, junto a los Consejos Federales de Educación y de Salud en la Comisión Nacional que creamos, en tanto espacio de participación y asesoramiento”, detalló. 

“Esta ley también establece un Sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional, y fija la creación del Programa Nacional de Enfermería con el objeto de aumentar la matrícula, el fortalecimiento de las instituciones formadoras; la consolidación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje y de las trayectorias educativas; la mejora de la calidad del trabajo profesional; la promoción de la participación creciente de la enfermería en el Sistema Nacional de Residencias Profesionales de Salud; la capacitación y la investigación continua en enfermería; y la inclusión de la perspectiva de género”, profundizó la Diputada nacional. Además, destacó que “la reconversión de las ofertas educativas de auxiliares en enfermería deberán reconvertirse en un plazo de dos años acompañadas por el Ministerio de Educación y las Universidades".

Osuna señaló que la legislación también garantiza “las becas y la actualización de su monto a estudiantes de las carreras de enfermería de todo el país, y establece un plan de aportes económicos para la mejora de las instituciones formadoras”. Agregó que se trata de “una reivindicación a una profesión crucial en el sistema de salud donde prioritariamente comprometemos al estado en su formación y carrera. Bien merecido lo tienen quienes pusieron el cuerpo y el trabajo incansable durante la pandemia sanitaria que azotó el mundo”. Y añadió que además, con esta Ley, “se está abordando con perspectiva de género a un sector feminizado y expuesto históricamente en consecuencia a reglas patriarcales además de la prevalencia médica en el acceso a cargas de conducción". 

“Este paso que estamos dando en la Cámara, se articula directamente con las Leyes de Educación Nacional N° 26.206, la Ley de Educación Superior N° 24.521, la Ley de Formación Técnico Profesional N° 26.058 y la Ley del Ejercicio de la Enfermería N° 24.004. Y fortalece una política federal indispensable, luego de años donde el macrismo eliminó el Ministerio, disminuyó las becas Progresar, dejó vencer vacunas, acotó el calendario de vacunación obligatoria, despidió miles de trabajadoras y trabajadores, y desfinanció programas claves. Y lo hacemos jerarquizando la profesión de enfermería, fortaleciendo sus carreras, facilitando su acceso federal, generando ciencia y tecnología, y favoreciendo la investigación, porque sin enfermeras y enfermeros no hay salud pública”, apuntó Osuna, quien en su intervención referenció la Escuela Nacional de Enfermería “creada por Eva Perón junto al ministro Ramón Carrillo, decisión que inauguró en la Argentina una contundente política de respaldo al sector profesional representado por enfermeras y enfermeros”. En dicha sesión, también se aprobaron el Consenso Fiscal, la Prórroga de Impuestos Progresivos y el Programa de entrega voluntaria de armas de fuego.

Te puede interesar
estacion

Tras la tormenta cedió el edificio de la antigua estación de Villa Dominguez.

TABANO SC
Provinciales26/10/2025

Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
images (2)

RIVERO ROSALIA BEATRIZ

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

varon

ZAMPELLA LEONARDO ERNESTO

ADMINISTRACION
Necrológicas31/10/2025

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná