
Horror en EE.UU.: un hombre fue condenado a cadena perpetua por asesinar a su expareja de 217 puñaladas
La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.
Una gran pieza del rompecabezas es cuánta deforestación es "para nada": bosques se talan a menudo para la especulación con tierras, proyectos abandonados o mal concebidos, o tierras inadecuadas para el cultivo.
Internacionales12/09/2022
Editor
La agricultura impulsa, de forma directa o indirecta, más del 90 % de la deforestación en los trópicos, pero solo entre la mitad y dos tercios se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas.
Un estudio que reúne a expertos mundiales en deforestación que publica Science considera que detener la deforestación requerirá un cambio de enfoque y para que las medidas sean efectivas deben abordar el papel subyacente e indirecto de la agricultura.
Un estudio que publica Science señala que entre el 90 y el 99 % de la toda la deforestación en los trópicos es debida de forma directa o indirecta a la agricultura. Sin embargo, solo entre la mitad y los dos tercios se traducen en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas.
El estudio es una colaboración entre algunos de los principales expertos en deforestación del mundo y proporciona una nueva síntesis de las complejas conexiones entre este fenómeno y la agricultura, y lo que esto significa para los esfuerzos actuales para reducir la pérdida de bosques.
Deforestación impulsada directa o indirectamente por la agricultura
El hecho de que la agricultura sea el principal motor de la deforestación tropical no es nuevo, pero las estimaciones anteriores sobre la cantidad de bosques que se han convertido en tierras agrícolas en los trópicos variaban mucho: de 4,3 a 9,6 millones de hectáreas al año entre 2011 y 2015.
Los resultados del nuevo estudio afinan este rango a entre 6,4 y 8,8 millones de hectáreas al año.
"Nuestra revisión deja claro que entre el 90 y el 99 % de toda la deforestación en los trópicos está impulsada directa o indirectamente por la agricultura", destacó Florence Pendrill, autora principal del estudio y de la Universidad Chalmers de Tecnología (Suecia).
Un puñado de productos básicos es responsable de la mayor parte de la deforestación vinculada a las tierras agrícolas de producción activa, bastante más de la mitad de la cual está relacionada con los pastos, la soja y el aceite de palma por sí solos.
Deforestación es "para nada"
Al equipo le sorprendió –dijo Pendrill– que "una parte comparativamente pequeña de la deforestación, entre el 45 y el 65 %, tiene como resultado la expansión de la actual producción agrícola en las tierras deforestadas".
Este descubrimiento es de "profunda importancia para diseñar medidas eficaces que reduzcan la deforestación y promuevan el desarrollo rural sostenible".
Una gran pieza del rompecabezas es cuánta deforestación es "para nada", en opinión de Patrick Meyfroidt, de la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica).
En este sentido, indicó que los bosques y otros ecosistemas se talan a menudo para la especulación con tierras, proyectos abandonados o mal concebidos, tierras que resultaron inadecuadas para el cultivo, o debido a los incendios que se propagan a los bosques vecinos a las zonas taladas.
El estudio llega tras la Declaración de Glasgow sobre los Bosques en la COP26 y antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad (COP15), que se celebrará a fin de este año, y puede ayudar a garantizar que los esfuerzos urgentes para hacer frente a la deforestación se guíen y evalúen mediante una base de datos adecuada, consideran los autores.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.


La cumbre climática reúne a 50.000 participantes en la ciudad de Belém, en el corazón del Amazonas. El presidente brasileño, Lula da Silva, busca que el entorno natural impulse compromisos reales frente a la crisis global

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial