
El expresidente francés Nicolas Sarkozy volvió a su casa tras pasar 20 días en la cárcel: “Se hizo justicia”
Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.
El jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Montevideo dijo que el grupo terrorista necesita financiación y sugirió que el país establezca una lista de organizaciones contra las que debe luchar
Internacionales11/11/2025
INTERNACIONALES
El gobierno de Israel alertó en Montevideo por una fuerte presencia de Hezbollah en la región, señaló que trabaja “mano a mano” con organizaciones del crimen organizado y se puso a la orden para ayudar a redactar una ley que establezca una lista de organizaciones contra las que se debe “luchar”.
Estas advertencias y el ofrecimiento fueron realizadas el martes 4 por Igal Ekdesman, el jefe de misión adjunto de la Embajada de Israel en Uruguay, durante un evento organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo. El semanario local Búsqueda consignó esta actividad.
El funcionario israelí señaló que en general las autoridades y los ciudadanos de un país creen que no van a ser blanco de actividades terroristas, pero advirtió que esta idea es equivocada. “Decimos: ‘Aquí no va a pasar nada’, pero en los últimos años en el mundo vimos cosas que sí pasaron y ya no podemos ignorarlo y decir que aquí no va a pasar”, expresó Ekdesman en un evento que también fue organizado por las embajadas de Estados Unidos y la Unión Europea.

El jefe de misión de Israel en el país dijo que Hezbollah es “una de las organizaciones de terrorismo y de crimen organizado más grandes del mundo”, cuya presencia en la región se ha hecho muy fuerte. “Está totalmente instalada en la región y trabaja mano a mano con organizaciones de crimen organizado en Argentina, Brasil y Paraguay. Trafica drogas, especialmente cocaína, y está también muy ocupada en el lavado de dinero”, describió Ekdesman.
Según él, el grupo terrorista está buscando nuevas fuentes de ingresos tras la guerra entre Israel e Irán de inicios de año, que motivó que bajaran “drásticamente” los ingresos que le llegaban desde el régimen israelí.
“¿Qué tiene que ver eso con Uruguay? Es una cosa muy importante que va a influir mucho en Sudamérica porque el recorte financiero que tiene en el Medio Oriente va a impactar en los países de Sudamérica. Hoy Hezbollah tiene la necesidad de trabajar más con las organizaciones sudamericanas de crimen organizado para conseguir financiación”, explicó, respecto al vínculo con Uruguay.

Estas advertencias se suman a las que realiza Estados Unidos sobre operaciones de Hezbollah en la Triple Frontera, algo que incluye también a Uruguay. Las autoridades de este país han aumentado sus alertas tras el crecimiento de casos de lavado de dinero y cambio ilegal de divisas en puntos fronterizos con Brasil, informó Búsqueda.
Hace algo más de un año, la Policía Federal requisó USD 14 millones provenientes del cambio ilegal y del tráfico de drogas en el Chuy, la ciudad fronteriza entre Uruguay y Brasil. Agentes locales analizan si se realiza algún tipo de financiación a grupos como Al Qaeda, Hamas y Hezbollah.
Sin embargo, en el gobierno uruguayo no hay certeza de que estos movimientos apoyen significativamente a estas organizaciones.
La propuesta para tener un listado de grupos terroristas
Si bien países como Argentina, Paraguay, Estados Unidos e Israel han definido a Hezbollah como una organización terrorista, Uruguay decidió ajustar su postura a lo que plantea la ONU en su lista oficial del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que todavía no la incluye como una organización terrorista.
El senador Andrés Ojeda, del opositor Partido Colorado, presentó hace algo más de un mes un proyecto de ley para crear un registro de “entidades terroristas”, que sería encabezado por Hamás y Hezbollah. La propuesta utiliza el argumento de que “la amenaza del terrorismo transnacional constituye un riesgo creciente para la seguridad nacional, regional e internacional”.

Uno de los artículos crea lo que denomina Registro Nacional de Entidades Terroristas Internacionales. La inclusión de las organizaciones en el registro habilitaría al Estado uruguayo a congelar bienes y activos financieros de entidades que actúen en el territorio uruguayo y se les impediría cualquier tipo de transacción económica, financiera o comercial.

Un tribunal de apelaciones de París le otorgó libertad bajo supervisión. El mensaje que dejó en las redes sociales.

La madre de la víctima enfrentó al femicida en el tribunal: “Espero que te pudras en el infierno por lo que hiciste”.

Entre los temas de discusión, los cancilleres de los integrantes del grupo prevén abordar el uso de activos rusos congelados como posible fuente de financiamiento para sostener las necesidades ucranianas en los próximos años

Un grupo de senadores demócratas moderados cedió en las negociaciones y se pondrá fin al “shutdown” más largo de la historia, que paralizaba a la administración de Trump

La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial

Será el primer mandatario de Siria en visitar la Casa Blanca desde la independencia del país en 1946. Antiguamente afiliado a Al-Qaeda, el grupo de Sharaa, Hayat Tahrir al-Sham (HTS), fue eliminado de la lista de organizaciones terroristas de Washington en julio

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial