
Miles de brasileños salieron a la calle para respaldar al expresidente Jair Bolsonaro: “Amnistía ya”
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Un bombardeo ha cortado la conexión eléctrica exterior con la central. El director general del OIEA exige que se establezca una zona de protección de la seguridad nuclear.
Internacionales10/09/2022El director general del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, el argentino Rafael Grossi, hizo este viernes (09.09.2022) una dramática advertencia sobre un posible accidente en la planta nuclear ucraniana de Zaporiyia, ocupada por Rusia.
"Por el aumento y la continuidad de los bombardeos, hay pocas probabilidades de restablecer un suministro fiable de energía fuera de las instalaciones de la central atómica", aseguró el responsable del Organismo Internacional de Energía (OIEA), quien calificó la situación como "completamente inaceptable".
"Este dramático acontecimiento demuestra la absoluta necesidad de establecer ya una zona de protección de la seguridad nuclear. Es la única manera de garantizar que no nos enfrentemos a un accidente nuclear", concluye Grossi su comunicado escrito, que viene acompañado por video mensaje.
Miles de operadores afectados
"La infraestructura eléctrica que alimenta a Enerhodar, donde viven los operadores de la central nuclear y sus familias, ha sido destruida por el bombardeo de la central térmica de la ciudad, lo que ha provocado un apagón total en Enerhodar: no hay agua corriente, ni electricidad, ni alcantarillado", explicó Grossi.
Como resultado, advierte el director general, "el OIEA entiende que el operador (ucraniano), al no tener ya confianza en el restablecimiento de la energía externa, está considerando cerrar el único reactor que queda en funcionamiento".
Según el OIEA, la central dependería en ese caso por completo de los generadores diésel de emergencia para garantizar las funciones vitales de seguridad y protección nuclear.
Por otra parte, advierte de que miles de los empleados ucranianos de la planta viven en Energodar. Las malas condiciones allí hacen que aumente el riesgo de que se vea afectada la disponibilidad del personal esencial para seguir operando la central de forma segura.
UE pacta ahorrar luz y recortar beneficios a todo el sector energético
Los ministros de Energía de la UE confían en poder cerrar las medidas urgentes y temporales en un nuevo consejo extraordinario a finales de mes.
Los ministros de Energía de la UE buscan poner un tope al precio del gas.
Reducir el consumo de electricidad y gravar los beneficios de las compañías energéticas son las medidas acordadas este viernes (09.09.2022) por los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) en su reunión extraordinaria convocada para responder al astronómico precio del gas, aunque también se explorará intervenir el mercado eléctrico e imponer un precio máximo al gas ruso.
Las capitales han encargado a la Comisión Europea que diseñe medidas en esta dirección con carácter urgente, y la institución que preside Ursula von der Leyen tiene la intención de presentar una batería de propuestas el próximo martes, lo que iniciará un procedimiento para aprobarlas en cuestión de semanas.
Tope al precio del gas
Los ministros han invitado a la Comisión Europea a proponer una "intervención de emergencia y temporal, incluido un tope al precio del gas", señala el comunicado pactado por los Estados miembros.
Además de esto, los socios del bloque piden a Bruselas medidas para "limitar los beneficios" de las compañías que producen electricidad con fuentes de generación renovable o nuclear, que con unos costes mucho más baratos se están beneficiando de la cotización del gas, que marca el precio que cobran todas las tecnologías.
También abogan por introducir un impuesto, que llaman "contribución de solidaridad", para gravar los beneficios extraordinarios que están acumulando desde hace meses las firmas del sector de los combustibles fósiles.
A la intervención del mercado y la captación de rentas del sector energético se suma el compromiso de los Veintisiete para reducir el consumo de electricidad, pero, a falta de la propuesta de la Comisión con un objetivo concreto, queda todavía por definir si este ahorro será obligatorio o voluntario.
El expresidente está siendo juzgado por una presunta trama golpista y corre el riesgo de ser condenado a 40 años de cárcel.
Washington debería dejar claro qué puede ofrecer a Teherán "para generar la confianza necesaria para un diálogo así", señalaron desde la Cancillería iraní.
En un mensaje por Truth, su propia red social, exhorta al primer ministro israelí a "alcanzar un alto el fuego" mientras Netanyahu presume de que existen "amplias posibilidades regionales" para Gaza.
La policía mexicana encontró 381 cadáveres amontonados en un crematorio privado de Ciudad Juárez, en el norte de México. Lo informó este domingo la fiscalía local, que atribuyó esta situación a una negligencia de sus administradores.
La Fuerza Aérea Israelí atacó varios objetivos de Hezbolá ubicados en el sur del Líbano.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
Dos hombres fueron detenidos este jueves tras una intensa persecución que comenzó en el acceso norte de Concordia y finalizó en una zona rural próxima al kilómetro 270 de la Ruta Nacional 14, donde intentaron ocultarse en un bañado. Llevaban consigo 250 gramos de clorhidrato de cocaína, con un valor estimado en 2.500 dólares.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.