
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
La segmentación tarifaria en el mercado eléctrico y de distribución de gas en el país, a través del decreto Nº 332, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional en junio último, de momento no encuentra forma de aplicación en Entre Ríos.
Los datos provisorios del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) arrojó una cifra de 8.890.998 de usuarios que se anotaron para recibir apoyos mediante el subsidio de las tarifas en la energía eléctrica y 5.749.365 de usuarios para gas natural por redes. La Secretaría de Energía de la Nación segmentaron a los tipos de usuarios en tres categorías:
En Entre Ríos, según datos del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), al registro de subsidios se inscribieron 300 mil usuarios, el 60% del total de universo de usuarios del servicio.
El régimen de segmentación, en teoría, tendrá vigencia entre el 1º de septiembre y el 31 de octubre, con el siguiente criterio: los usuarios de demanda residencial del segmento Nivel 1 – Mayores Ingresos, tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional de la energía; los usuarios de demanda residencial del segmento Nivel 2 – Menores Ingresos, no tendrán modificación en la asignación del subsidio vigente; y los usuarios de demanda residencial del segmento Nivel 3 – Ingresos Medios, se mantienen los precios estacionales vigentes.
Pero hasta el último día de agosto, cuando se publicó en el Boletín Oficial de Entre Ríos la resolución del EPRE Nº 161 que aprobó, a pedido de la distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa) el cuadro tarifario con vigencia entre el 1º de septiembre y el 31 de octubre, “la Secretaría de Energía de la Nación no ha remitido al Poder Concedente la base de datos de los usuarios que corresponden a los 3 niveles de la segmentación según las inscripciones al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), como tampoco la forma de aplicación de límites al consumo mensual de los usuarios del Nivel 3 a partir de los cuales se reduciría el subsidio, ni tampoco la forma en que se aplicarán esos topes a los usuarios que no poseen gas natural por red, lo que impediría, a entender de éste Ente, que las Distribuidoras Provinciales hagan las modificaciones pertinentes en sus sistemas de facturación, al menos en el tiempo que se pretende aplicar la segmentación del costo de la energía”.
La disposición que firma el interventor del Ente Regulador, José Carlos Halle, da cabida favorable a una presentación formulada por Enersa para aplicar un nuevo cuadro tarifario desde el 1º de septiembre que “incluye el traslado en su justa incidencia de los Precios de Referencia de la Potencia, Precio Estabilizado de la Energía y Precio Estabilizado del Transporte para la demanda de energía eléctrica declarada por los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), establecidos por Resolución N° 627/22 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, para cada una de las categorías de usuarios”.
El artículo 4º de la resolución Nº 161, que dictó el 30 de agosto último el Ente Regulador de Entre Ríos, dice: “Establecer que la reglamentación en la jurisdicción Provincial de la aplicación del Régimen de Segmentación establecido por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 332/22, quedará supeditada a lo que reglamente la Secretaría de Energía de la Nación mediante los actos administrativos que dicte a tal efecto, como así también a los datos e información necesaria que deben remitir para su debida aplicación”. (Entre Ríos Ahora).
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
A los incrementos generalizados de los servicios a la provincia se le suma una particularidad: por una ley que data de 1995 los pequeños comercios deben pagar el doble por unidad de energía si consumen más de 700 kWh. Pero el consumo general supera los 2000 kWh, con lo que pagan tarifas cada vez más altas. La Federación Económica de la provincia emitió un comunicado.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En una audiencia celebrada este martes al mediodía en el Palacio de Tribunales, el juez de garantías, Dr. Mauricio Guerrero, rechazó el pedido de recusación presentado por la defensa de Alcides Camejo y resolvió extender por 30 días más su prisión preventiva domiciliaria.
En lo que parece una saga de los allanamientos múltiples con los que la justicia ataca supuestos delitos menores como el hurto de una masa y una manguera de nivel de albañil, un martillo casero y una cinta métrica, lo que habilita la ejecución simultánea de tres órdenes de allanamientos en un barrio de Concordia, esa búsqueda, encuentra dosis preparada de cocaína para la venta (cebollines) cigarrillos de marihuana, por lo que el dueño de casa va preso por tenencia de estupefacientes.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Este jueves a las 10 de la mañana, en el Palacio de Tribunales de Concordia, se llevará a cabo una audiencia clave en la denominada "Causa Músicos", en la que los ex dirigentes Mariano Guerrero (ex presidente de la asociación) y Delia Martínez (ex secretaria) reconocerán su culpabilidad y aceptarán la pena propuesta en el marco de un juicio abreviado.