

La segmentación tarifaria en el mercado eléctrico y de distribución de gas en el país, a través del decreto Nº 332, dictado por el Poder Ejecutivo Nacional en junio último, de momento no encuentra forma de aplicación en Entre Ríos.
Los datos provisorios del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) arrojó una cifra de 8.890.998 de usuarios que se anotaron para recibir apoyos mediante el subsidio de las tarifas en la energía eléctrica y 5.749.365 de usuarios para gas natural por redes. La Secretaría de Energía de la Nación segmentaron a los tipos de usuarios en tres categorías:
- Nivel 1: mayores ingresos y gente que no solicitó su registración.
- Nivel 2: menores ingresos registrados. Provisoriamente se incluirán beneficiarios de la tarifa social.
- Nivel 3: ingresos medios.
En Entre Ríos, según datos del Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), al registro de subsidios se inscribieron 300 mil usuarios, el 60% del total de universo de usuarios del servicio.
El régimen de segmentación, en teoría, tendrá vigencia entre el 1º de septiembre y el 31 de octubre, con el siguiente criterio: los usuarios de demanda residencial del segmento Nivel 1 – Mayores Ingresos, tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional de la energía; los usuarios de demanda residencial del segmento Nivel 2 – Menores Ingresos, no tendrán modificación en la asignación del subsidio vigente; y los usuarios de demanda residencial del segmento Nivel 3 – Ingresos Medios, se mantienen los precios estacionales vigentes.
Pero hasta el último día de agosto, cuando se publicó en el Boletín Oficial de Entre Ríos la resolución del EPRE Nº 161 que aprobó, a pedido de la distribuidora Energía Entre Ríos SA (Enersa) el cuadro tarifario con vigencia entre el 1º de septiembre y el 31 de octubre, “la Secretaría de Energía de la Nación no ha remitido al Poder Concedente la base de datos de los usuarios que corresponden a los 3 niveles de la segmentación según las inscripciones al Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), como tampoco la forma de aplicación de límites al consumo mensual de los usuarios del Nivel 3 a partir de los cuales se reduciría el subsidio, ni tampoco la forma en que se aplicarán esos topes a los usuarios que no poseen gas natural por red, lo que impediría, a entender de éste Ente, que las Distribuidoras Provinciales hagan las modificaciones pertinentes en sus sistemas de facturación, al menos en el tiempo que se pretende aplicar la segmentación del costo de la energía”.
La disposición que firma el interventor del Ente Regulador, José Carlos Halle, da cabida favorable a una presentación formulada por Enersa para aplicar un nuevo cuadro tarifario desde el 1º de septiembre que “incluye el traslado en su justa incidencia de los Precios de Referencia de la Potencia, Precio Estabilizado de la Energía y Precio Estabilizado del Transporte para la demanda de energía eléctrica declarada por los Agentes Distribuidores y/o Prestadores del Servicio Público de Distribución del MEM (Mercado Eléctrico Mayorista), establecidos por Resolución N° 627/22 de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía de la Nación, para cada una de las categorías de usuarios”.
El artículo 4º de la resolución Nº 161, que dictó el 30 de agosto último el Ente Regulador de Entre Ríos, dice: “Establecer que la reglamentación en la jurisdicción Provincial de la aplicación del Régimen de Segmentación establecido por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 332/22, quedará supeditada a lo que reglamente la Secretaría de Energía de la Nación mediante los actos administrativos que dicte a tal efecto, como así también a los datos e información necesaria que deben remitir para su debida aplicación”. (Entre Ríos Ahora).


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Después de balear a Huck, Corvalán se sacó una selfie con su hija y la publicó como historia
El imputado de la tentativa del homicidio sacó la foto y la subió a su estado de Whatsapp, con la leyenda: “Papá siempre va a estar con vos”. El fiscal Jorge Gutiérrez ya requirió la autorización para las pericias psicológicas a la víctima y la Cámara Gesell a la menor.

Nuevo golpe al Tren de Aragua en Colombia: detuvieron al principal financista y contrabandista del clan narco
Henderson Donante Parra fue detenido casi en el límite con Venezuela. Había escapado junto a otros 41 presos del penal de Tocorón y era buscado con una alerta roja de Interpol en 196 países.

Robaron 97 vacas con la complicidad de un empleado infiel que se delató al comprar un auto 0 km. con el producido del delito.
La Justicia imputó a un regatista olímpico y a un puestero, por el robo de hacienda al exsenador entrerriano, Hugo Lesca. Los detalles de la investigación que permitió recuperar 56 de las 97 vacas robadas en las islas Lechiguanas.

Echan a funcionario municipal tras ser allanado por supuesta extorsión a una mujer con un video íntimo y encontrar drogas en el dormitorio del hijo.
La Policía encontró drogas en el dormitorio del hijo cuando allanó la casa del funcionario municipal, acusado de haber pedido $20 millones para no difundir un video íntimo.

Por Juan Martín Garay (*)