Este domingo, el papa Francisco beatificará a Juan Pablo I, el Papa de los 33 días

El actual Siervo de Dios se convertirá en el quinto pontífice en ascender a los altares de la Iglesia católica por el milagro de Candela, una niña de 11 años que estaba gravemente enferma.

Sociedad03/09/2022EditorEditor
Juan Pablo_1

Francisco beatificará a Juan Pablo I en la plaza de San Pedro este domingo 4 de septiembre, por lo que se convertirá en el quinto Papa del siglo XX que llega a los altares, después de Pío X, Juan XXIII, Pablo VI y Juan Pablo II.

Francisco aprobó en octubre del año pasado el milagro necesario para la beatificación de Juan Pablo I, cuyo pontificado duró tan solo 33 días, uno de los más breves de la historia lo que provocó que el año 1978 (cuando fue elegido) estuviera marcado por tres sucesores de Pedro.

El milagro aprobado por Francisco (paso necesario para la beatificación) es la curación extraordinaria de una niña argentina de once años que padecía una forma grave de encefalopatía.

Juan Pablo I fue el primer Papa nacido en el siglo XX y también el último en morir en dicho siglo. Asimismo, es el último pontífice italiano hasta la fecha y el último de una larga sucesión ininterrumpida de papas italianos a lo largo de más de cuatro siglos, iniciada con Clemente VII en 1523. Tras su muerte repentina, le sucedió el cardenal polaco Karol Wojtyla, que adoptó el nombre de Juan Pablo II.

Fue declarado Siervo de Dios por su sucesor, Juan Pablo II, el 23 de noviembre de 2003, el primer paso en el camino a la santidad. Francisco confirmó sus virtudes heroicas el 8 de noviembre de 2017 y le proclamó Venerable.

Juan Pablo_2
Francisco aprobó en octubre del año pasado el milagro necesario para la beatificación de Juan Pablo I.

Albino Luciani nació el 17 de octubre de 1912, en Forno di Canale (hoy Canale d'Agordo), Italia. Hijo de un fabricante de vidrio, quedó huérfano de madre a los diez años de edad; el padre, Giovanni Luciani, contrajo segundas nupcias con una mujer muy devota que sería determinante en la vocación religiosa del niño. Formado en el Seminario Menor de Feltre y en el Seminario Gregoriano de Belluno, Albino Luciani fue ordenado sacerdote en 1935, pasando ese mismo año a Roma, en cuya Universidad Gregoriana estudió filosofía y se doctoró en teología.

Ejerció como profesor y director del Seminario de Belluno antes de ser nombrado obispo de Vittorio Veneto en 1959, y patriarca de Venecia diez años después. En 1973 obtuvo el cardenalato y entró en la Congregación para los Sacramentos y el Culto Divino. Afín a la corriente renovadora iniciada con el Concilio Vaticano II, Albino Luciani había participado en sus sesiones entre 1962 y 1965, aunque prefería las labores pastorales a las de la curia.

El 'Papa de la sonrisa' dejó su huella en la mente de la gente por su sencillez y su gusto por los intercambios simples e informales, especialmente con los niños. Siguió siendo muy popular en Italia y en el resto del mundo. En 2003 se inició un proceso de beatificación, después de que la Conferencia Episcopal Brasileña lanzara una petición para su beatificación en los años 90.

Juan Pablo I será el sexto Papa del siglo XX incluido en el libro de los beatos. Ya han sido canonizados cuatro papas del último siglo, que abarcan gran parte de la historia de la Iglesia, tanto antes como después del Concilio Vaticano II: Pío X (1903-1914), Juan XXIII (1958-1963), Pablo VI (1963-1978) y Juan Pablo II (1978-2005). El Papa Francisco canonizó personalmente a Juan XXIII y a Juan Pablo II en 2014, antes de beatificar a Pablo VI en el mismo año y luego canonizarlo en 2018.

Candela_1
Candela, su mamá y el Padre José.

Candela, la niña argentina del milagro por el que Juan Pablo I será beatificado

La beatificación del papa Juan Pablo I, impulsada por Francisco, el actual Pontífice, obedece a una historia que tiene como protagonista a la argentina Candela Giarda, quien se curó de un virus tras estar desahuciada a los 11 años, después de que su madre, Roxana Sosa, y el sacerdote José Dabusti pusieran “las manos encima de ella”.

Así lo contó contó Roxana en el programa Hora 10, en el que la entrevistaron junto con Candela. “Estamos muy emocionadas por la beatificación” de Albino Luciani, el religioso italiano que condujo la Iglesia Católica por solo 33 días en 1978 hasta su sorpresiva muerte, señaló. “El padre José la encomendó a Juan Pablo I. Rezamos. No había diagnóstico sobre qué le pasaba a mi hija”, rebobinó.

En diálogo con Francisco Olivera, la mamá de la niña del milagro reconocido por la Iglesia indicó que su hija “venía de varios meses en coma farmacológico, sin expectativas de vida. Viajamos a Buenos Aires para llevarla a la Fundación Favaloro. Estaba en estado vegetativo”.

Candela_2
Candela Giarda, la nena del milagro de Paraná ya es una joven que hace una vida normal.

El año pasado, el papa Francisco abrió el camino para la beatificación de Juan Pablo I al autorizar el dictado de un decreto que reconoce como milagro “la intercesión de ese pontífice” en la curación de Candela, la niña de Paraná que se repuso del virus. En noviembre de 2017, Francisco había ya reconocido las "virtudes heroicas" de Juan Pablo I y lo dejó a las puertas de la posibilidad de convertirse en beato, el paso previo a la santidad.

“El 22 de junio de 2011 Cande contrajo neumonía. En Buenos Aires, lo fui a buscar al padre José a la iglesia. Ese día la encomendó al papa Juan Pablo I. Cande estaba en posición fetal. Al otro día la doctora me dijo que había una leve mejoría y que teníamos esperanzas. Al poco tiempo le sacaron el respirador y al mes nos volvimos a Paraná, con Cande ya fuera de peligro”, contó Roxana.

“No me acuerdo de nada. Ahora estoy bien y agradezco a todos por tener fe. No tuve más convulsiones y no tomo ninguna medicación”, expresó Candela, hoy de 22 años y estudiante universitaria de Higiene y Salud Animal.

Te puede interesar
PANADEROS

Fuerte crisis en el sector panadero: en 18 meses cerraron 14.000 comercios

TABANO SC
Sociedad01/09/2025

El presidente del Centro de Panaderos de la provincia de Buenos Aires, Martín Pinto, trazó un panorama alarmante sobre la crisis del sector panadero y el impacto de la recesión en el consumo popular. Según detalló, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías en todo el país, reflejo de un escenario en el que “solo seis de cada diez máquinas están encendidas” y la producción se redujo a la mitad.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
cebollines

Buscaban bienes robados de un club y se encontraron con un narcokiosco

TABANO SC
Policiales15/09/2025

La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.

flores

MARIO JANINE

ADMINISTRACION
Necrológicas15/09/2025

Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná