
Declaran emergencia agropecuaria para productores de citrus del norte de Entre Ríos
La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.
La Presidenta de la Comisión de Educación destacó el dictamen para la creación de las universidades del Delta, Pilar y Saladillo, en la reunión conjunta con la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Provinciales26/08/2022
Editor
“Es democratizar la educación superior, promover sus comunidades y consolidar el acceso de primeras generaciones universitarias en miles de familias”, afirmó.
“Son tres nuevas universidades que abarcan propuestas educativas integrales, con carreras presenciales y a distancia, de grado, pregrado y posgrado, con el objetivo de fortalecer los proyectos de vida de millones de chicos y chicas y de consolidar a sus comunidades”, explicó Osuna. “Los proyectos cuentan con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que los analizó, hizo recomendaciones y aprobó. Damos así un paso indispensable en materia de acompañamiento e inclusión a jóvenes y adultos, con un fuerte compromiso en el vínculo con las comunidades donde estarán asentadas, combatiendo la emigración de estudiantes para seguir sus estudios en otras ciudades y erradicando obstáculos para quienes no pueden hacerlo”, profundizó.
“Iniciativas con una perspectiva que atienden al medio ambiente, a la cultura, a las actividades productivas y al desarrollo humano, con la propia identidad de sus regiones, pero que además apunta a los nuevos desafíos sustanciales en materia de construcción del conocimiento, los aprendizajes y sus pedagogías”, detalló la Diputada nacional. “Son proyectos que tienen sus años de trabajo, y fueron generados en base a una tarea maravillosa de sus comunidades, de las organizaciones, y de las instituciones educativas existentes, que están comprometidas con la formación superior de las y los jóvenes de nuestros pueblos”, agregó.
“Estamos ratificando el camino de conquistas de la educación superior en Argentina, que tuvo un proceso transformador durante los años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con la creación de 19 nuevas unidades académicas”, detalló la legisladora nacional. “Esas creaciones de la etapa del Bicentenario han demostrado el valor que tiene la posibilidad de acceder a una carrera de educación superior, donde se ensamblan distintas necesidades como el edificio, el financiamiento, la capacidad profesional, los planes de estudio, y una perspectiva de los derechos humanos, que con respuesta del estado posibilitan contener el desarrollo formativo de las ciudadanas y ciudadanos del presente y del futuro, dialogar con las problemáticas históricas y también con los debates presentes y necesarios como el problema del agua, del ambiente y la desigualdad como desafío", puntualizó.
“Sabemos que en materia de educación superior tenemos cuestiones pendientes sobre las que debemos profundizar. Por eso estamos acá, por la creación de universidades, porque queremos sostener su inversión, y porque queremos becas Progresar, robustecidas por la Ley de Aporte Solidario que votamos en este Congreso”, enumeró. “Entendemos la etapa que estamos transitando y sabemos sus implicancias, que no limita nuestro nuestro compromiso para dar continuidad a las inversiones en educación y para seguir accionando por el acceso igualitario y federal de un derecho”, finalizó la diputada entrerriana.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.


El intendente de Colón, José Luis Walser, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de nuevo Código Tributario municipal, que elimina más de 300 tasas, derechos y conceptos, reduce en un 43% el viejo código y crea un régimen de incentivos por 10 años para grandes inversiones en turismo internacional y para nuevos emplazamientos en el Parque Industrial Mixto de Colón.

El primer caso sospechoso de chikungunya en Concepción del Uruguay activó protocolos sanitarios y medidas de bloqueo. Las autoridades instan a la población a reforzar la descacharrización para prevenir la propagación del mosquito transmisor.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un operativo conjunto entre la Policía de Entre Ríos y la Dirección de Agricultura de la provincia, se detuvo un transporte de carga con citrus que había evadido una barrera fitosanitaria en la ruta nacional 14. El procedimiento se realizó en cumplimiento de la Ley Provincial Citrícola Nº 9.085.


Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.

La medida rige para el distrito Mandisoví, en el departamento Federación, y es por las consecuencias que provocó el granizo caído en mayo.

El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.