
Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa
La Presidenta de la Comisión de Educación destacó el dictamen para la creación de las universidades del Delta, Pilar y Saladillo, en la reunión conjunta con la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Provinciales26/08/2022
Editor
“Es democratizar la educación superior, promover sus comunidades y consolidar el acceso de primeras generaciones universitarias en miles de familias”, afirmó.
“Son tres nuevas universidades que abarcan propuestas educativas integrales, con carreras presenciales y a distancia, de grado, pregrado y posgrado, con el objetivo de fortalecer los proyectos de vida de millones de chicos y chicas y de consolidar a sus comunidades”, explicó Osuna. “Los proyectos cuentan con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que los analizó, hizo recomendaciones y aprobó. Damos así un paso indispensable en materia de acompañamiento e inclusión a jóvenes y adultos, con un fuerte compromiso en el vínculo con las comunidades donde estarán asentadas, combatiendo la emigración de estudiantes para seguir sus estudios en otras ciudades y erradicando obstáculos para quienes no pueden hacerlo”, profundizó.
“Iniciativas con una perspectiva que atienden al medio ambiente, a la cultura, a las actividades productivas y al desarrollo humano, con la propia identidad de sus regiones, pero que además apunta a los nuevos desafíos sustanciales en materia de construcción del conocimiento, los aprendizajes y sus pedagogías”, detalló la Diputada nacional. “Son proyectos que tienen sus años de trabajo, y fueron generados en base a una tarea maravillosa de sus comunidades, de las organizaciones, y de las instituciones educativas existentes, que están comprometidas con la formación superior de las y los jóvenes de nuestros pueblos”, agregó.
“Estamos ratificando el camino de conquistas de la educación superior en Argentina, que tuvo un proceso transformador durante los años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con la creación de 19 nuevas unidades académicas”, detalló la legisladora nacional. “Esas creaciones de la etapa del Bicentenario han demostrado el valor que tiene la posibilidad de acceder a una carrera de educación superior, donde se ensamblan distintas necesidades como el edificio, el financiamiento, la capacidad profesional, los planes de estudio, y una perspectiva de los derechos humanos, que con respuesta del estado posibilitan contener el desarrollo formativo de las ciudadanas y ciudadanos del presente y del futuro, dialogar con las problemáticas históricas y también con los debates presentes y necesarios como el problema del agua, del ambiente y la desigualdad como desafío", puntualizó.
“Sabemos que en materia de educación superior tenemos cuestiones pendientes sobre las que debemos profundizar. Por eso estamos acá, por la creación de universidades, porque queremos sostener su inversión, y porque queremos becas Progresar, robustecidas por la Ley de Aporte Solidario que votamos en este Congreso”, enumeró. “Entendemos la etapa que estamos transitando y sabemos sus implicancias, que no limita nuestro nuestro compromiso para dar continuidad a las inversiones en educación y para seguir accionando por el acceso igualitario y federal de un derecho”, finalizó la diputada entrerriana.

Algunos trabajadores serán reubicados, mientras que otros aceptaron un retiro y se van de la empresa

Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.


Dos conductores, uno alcoholizado y otro sin licencia, protagonizaron un siniestro de tránsito sin heridos, pero con vehículos retenidos por la policía en Urdinarrain.

Tras la media sanción en Diputados, el Senado entrerriano comenzará a debatir la unificación de dos proyectos que buscan frenar la violencia de género digital, mediante la adhesión a la Ley Olimpia y la creación de un programa provincial de prevención, sensibilización y acompañamiento.

A través de sus redes sociales, el intendente de la ciudad termal, Ricardo Bravo, confirmó la información.

Y, como siempre, la conductora de la moto, resultó lesionada y trasladada de urgencia al Hospital Masvernat.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
.