“Avanzamos en la creación de tres universidades que es fortalecer la educación pública y garantizar derechos”, destacó Blanca Osuna

La Presidenta de la Comisión de Educación destacó el dictamen para la creación de las universidades del Delta, Pilar y Saladillo, en la reunión conjunta con la comisión de Presupuesto y Hacienda.

Provinciales26/08/2022EditorEditor
IMG-20220824-WA0026 (1)

“Es democratizar la educación superior, promover sus comunidades y consolidar el acceso de primeras generaciones universitarias en miles de familias”, afirmó.

“Son tres nuevas universidades que abarcan propuestas educativas integrales, con carreras presenciales y a distancia, de grado, pregrado y posgrado, con el objetivo de fortalecer los proyectos de vida de millones de chicos y chicas y de consolidar a sus comunidades”, explicó Osuna. “Los proyectos cuentan con el respaldo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) que los analizó, hizo recomendaciones y aprobó. Damos así un paso indispensable en materia de acompañamiento e inclusión a jóvenes y adultos, con un fuerte compromiso en el vínculo con las comunidades donde estarán asentadas, combatiendo la emigración de estudiantes para seguir sus estudios en otras ciudades y erradicando obstáculos para quienes no pueden hacerlo”, profundizó. 

“Iniciativas con una perspectiva que atienden al medio ambiente, a la cultura, a las actividades productivas y al desarrollo humano, con la propia identidad de sus regiones, pero que además apunta a los nuevos desafíos sustanciales en materia de construcción del conocimiento, los aprendizajes y sus pedagogías”, detalló la Diputada nacional. “Son proyectos que tienen sus años de trabajo, y fueron generados en base a una tarea maravillosa de sus comunidades, de las organizaciones, y de las instituciones educativas existentes, que están comprometidas con la formación superior de las y los jóvenes de nuestros pueblos”, agregó. 

“Estamos ratificando el camino de conquistas de la educación superior en Argentina, que tuvo un proceso transformador durante los años del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, con la creación de 19 nuevas unidades académicas”, detalló la legisladora nacional. “Esas creaciones de la etapa del Bicentenario han demostrado el valor que tiene la posibilidad de acceder a una carrera de educación superior, donde se ensamblan distintas necesidades como el edificio, el financiamiento, la capacidad profesional, los planes de estudio, y una perspectiva de los derechos humanos, que con respuesta del estado posibilitan contener el desarrollo formativo de las ciudadanas y ciudadanos del presente y del futuro, dialogar con las problemáticas históricas y también con los debates presentes y necesarios como el problema del agua, del ambiente y la desigualdad como desafío", puntualizó.

“Sabemos que en materia de educación superior tenemos cuestiones pendientes sobre las que debemos profundizar. Por eso estamos acá, por la creación de universidades, porque queremos sostener su inversión, y porque queremos becas Progresar, robustecidas por la Ley de Aporte Solidario que votamos en este Congreso”, enumeró. “Entendemos la etapa que estamos transitando y sabemos sus implicancias, que no limita nuestro nuestro compromiso para dar continuidad a las inversiones en educación y para seguir accionando por el acceso igualitario y federal de un derecho”, finalizó la diputada entrerriana.

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto