
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Con operativos de vacunación masiva a la población objetivo mayor de 18 años, en Entre Ríos ya se vacunaron más de 600.000 personas con la primera dosis de la vacuna en el marco del Plan Rector de Vacunación Covid-19.
Coronavirus17/07/2021Entre Ríos alcanzó este viernes las 603.149 primeras dosis registradas y aplicadas en el marco del Plan Rector de Vacunación contra el Coronavirus. Esta cifra comprende las inoculaciones efectuadas desde el inicio de la campaña, entre los tres tipos de vacunas: Sputnik V; Oxford/Astrazeneca y Sinopharm.
De acuerdo a los datos del Registro Federal de Vacunación (Nomivac), en Entre Ríos ya se registraron y aplicaron un total de 760.940 dosis de las diferentes vacunas disponibles (entre primeras y segundas) en el marco del Plan Rector de Vacunación contra el Coronavirus. De esta cifra, 603.149 corresponden a primeras dosis; y 157.791 a segundas.
En el total general, los departamentos que más dosis aplicaron fueron: Paraná; Concordia; Gualeguaychú y Concepción del Uruguay.
En los diferentes grupos priorizados, ya se vacunó a personal de salud, personas en residencias de largas estadías (geriátricas y gerontológicas) más su personal de apoyo; y al total de los residentes en hospitales monovalentes.
Al mismo tiempo, se avanzó con los grupos priorizados integrados por adultos mayores de 60 años. También la inoculación alcanzó al personal estratégico, que comprende fuerzas de seguridad provincial, personal de los tres niveles de educación, universidades y personal de geriátricos, y al grupo de los adultos de 18 a 59 años con y sin factores de riesgo.
Asimismo, en referencia al total de vacunas recibidas a la fecha (15 de julio), ingresaron a la provincia de Entre Ríos 902.553, entre primeras y segundas. En detalle: llegaron 334.750 dosis de la vacuna Sputnik V (261.200 del primer componente y 73.550 del segundo); 287.203 dosis de Sinopharm (de las cuales 23.200 ingresaron el 15 de julio) y 280.600 de Covishield y Oxford/AstraZeneca (con un último ingreso de 34.400 el 29 de junio).
En tanto que el 8 de julio se recibieron 18.000 dosis de Sputnik del primer componente, y de este mismo tipo llegaron el 15 de este mes 16.800 dosis del segundo componente.
Cabe indicar que en los últimos días desde el Ministerio de Salud se informó que así como ocurrió hoy viernes, mañana sábado, el lunes 19 y el martes 20 se aplicarán segundas dosis de vacunas Sputnik V en Paraná, sólo a quienes les llegue el turno correspondiente.
Esto fue dispuesto conforme al organigrama que responde a la cantidad de dosis que arriban a la provincia. De esta manera, no está contemplada en esta ocasión la vacunación espontánea.
La importancia del registro voluntario de vacunación Covid-19
El Plan Rector de Vacunación Covid-19 cuenta además con una importante herramienta de planificación para el registro de la voluntad de recibir la vacuna. El formulario se puede completar vía web (ingresando en https://vacunacion.argentina.gob.ar/vacunacion/inscripcion/AR-E); acercándose al establecimiento sanitario más cercano; o bien de forma telefónica al 0800-888-8228. Esta herramienta, si bien no es la única, ordena la gestión y logística de la vacunación en todos los departamentos y localidades.
Cabe señalar que cualquier persona de más de 18 años puede registrar su voluntad independientemente de su ocupación o área en la que se desempeñe.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.