
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El Gobierno oficializó, con la publicación del decreto 532 en el Boletín Oficial, el pago de un bono o “refuerzo de ingreso” de hasta $7000 y por un plazo de tres meses, para los jubilados y pensionados que cobren hasta un monto equivalente a dos veces el haber mínimo.
Además, la Anses estableció, mediante la resolución 201 que, por el reajuste de 15,53% determinado para la totalidad de las jubilaciones y pensiones por la fórmula de movilidad, a partir de septiembre y hasta noviembre el haber mínimo será de $43.352,59 y el máximo, de $291.721,85, ambas cifras en bruto.
El mencionado decreto dispone que el refuerzo se liquidará “por titular” y no por beneficio (eso se aclara porque una misma persona puede tener dos prestaciones y, en tal caso, la suma de los montos definirá si cobra y, en todo caso, qué cifra cobra) y establece que, además de los beneficiarios del sistema contributivo que perciben hasta cierto monto, alcanzará a quienes cobran la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las prestaciones no contributivas por vejez, por invalidez, por ser madre de siete o más hijos y otras cuyo pago esté a cargo de la Anses.
Los refuerzos se abonarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. No tendrán descuentos ni se incorporarán los haberes (con lo cual, no se tendrán en cuenta para aplicar el porcentaje de movilidad de diciembre).
Los importes serán los siguientes, para cada grupo de personas alcanzadas:
Quienes cobren hasta $43.352,59 (esa cifra será, desde septiembre, el equivalente al haber mínimo, que hasta el actual mes de agosto es de $37.524,96) recibirán $7000 adicionales en cada uno de los tres meses ya mencionados. Esto incluye prestaciones que están por fuera del sistema contributivo, como la PUAM. Para determinar si se llega al umbral se considera todo lo que cobra del sistema previsional la persona; por eso, si alguien tiene jubilación y pensión ya excederá el límite y no estará dentro de este grupo.
Las personas que tengan a partir de septiembre un haber bruto de entre $43.352,59 y $46.352,59 (son quienes en este mes de agosto perciben entre $37.524,96 y $40.121,69), recibirán la cantidad de pesos que haga falta para llegar a la suma de $50.352,59. Por ejemplo, un jubilado con un ingreso de $44.500 tendrá un refuerzo de $5852,59 y otro con un haber de $46.000 percibirá $4352,59, siempre durante tres meses.
Los jubilados y pensionados con un ingreso mensual superior a $46.352,59, pero inferior a $86.705,18 (es el equivalente a dos veces el haber mínimo, considerando ya el reajuste de 15,53% que se aplicará el mes próximo) tendrán un extra mensual de $4000.
Quienes tengan a partir de septiembre un ingreso ubicado entre los $86.705,18 y los $90.705,18, recibirán un bono de tal cuantía que se llegue a la segunda de esas cifras. Por ejemplo, con un ingreso de $87.500 se percibirá un extra de $3205,18. Y con un haber de $90.000 la cifra será de $705,18.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.