
Condenan a la hacendada concordiense que lideraba poderosa banda narco
Confirmaron la condena a María Hilda Calabrese, su pareja y otras ocho personas, por transportar estupefacientes desde Corrientes.
Judiciales25/08/2022

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la pena de 20 años de prisión contra la hacendada entrerriana, oriunda de Concordia, María Hilda Calabrese, condenada por organizar una banda que se dedicaba al transporte internacional de estupefacientes desde la provincia de Corrientes.
Calabrese operaba junto con su pareja Florentino Niemiz, oriundo de Crespo (Entre Ríos) y el coimputado Carlos Pacheco, en el marco de una organización criminal internacional dedicada al tráfico de estupefacientes al menos desde junio de 2013.
Avionetas con cocaína
La actividad en cuestión se desarrollaba en las estancias “Santa María de Aguapey” y “Santa Úrsula”, en Santo Tomé, provincia de Corrientes, dentro de unas 7.400 hectáreas, propiedad de Calabrese, que fueron decomisadas. Allí, la banda aterrizaba avionetas cargadas de cocaína, publicó ElLitoral.
Las sospechas de actividades ilegales desplegadas en esas estancias culminaron con la interceptación de una de esas avionetas, en la que fueron encontrados 12 bultos con 329,872 kg de cocaína.
Condenas
El 11 de abril de 2017, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes condenó a Calabrese a 20 años de prisión y multa, como organizadora de una asociación ilícita, en concurso real con el delito de transporte de estupefacientes, agravado por la cantidad de intervinientes.
En el juicio también fueron condenados Carlos Elías Pacheco y Florentino Dante Niemiz a 20 años de prisión.
El ciudadano peruano Gabriel Pirro Mori, el ciudadano boliviano William Hurtado Suárez y el brasileño Edison Alvezn Dzwieleski recibieron la pena de 16 años.
En tanto que José Alberto Velazco y Horacio Rubén Acosta fueron condenados a 10 años, así como a 8 años a Carlos Alberto Pereira y Jorge Osvaldo Villán.
Los vínculos
Durante la investigación se pudo determinar que se trataba de una banda trasnacional por la integración de miembros del Comando Vermelho de Brasil y Lima Lobo de Perú, organizaciones dedicadas al tráfico a gran escala.
En su última jugada legal, para obtener su libertad, Calabrese presentó un recurso extraordinario, en el que la defensa oficial alegó la vulneración del derecho al doble conforme, incumplimiento del estándar de revisión fijado en “Casal”, violación de los principios de inocencia, culpabilidad (por el monto de pena impuesto) y propiedad (por el decomiso ordenado y por la imposición de las costas).
El rechazo de ese recurso motivó la presentación de la queja, en la que se reiteraron los agravios. La Corte, por unanimidad, desestimó dicho planteo.
La causa
El 14 de noviembre de 2013 efectivos de Gendarmería allanaron las estancias de Calabrese. Encontraron alrededor de 330 kilos de cocaína -algo inusual para una ruta cuya característica es el tráfico de marihuana paraguaya como es Corrientes-, cuatro avionetas, un tanque con combustible para ellos y armas, todo lo cual fue secuestrado en el lugar.
“Tenían una logística importante con una pista de aterrizaje casero de mil metros, un camión tanque con bomba eléctrica para surtir de combustible a las aeronaves, teléfonos satelitales, equipos de comunicación, radios, GPS y hasta un generador de energía eléctrica en el campo y su trayecto a la casa. La banda se dedicaba a traficar cocaína en tránsito aéreo entre Paraguay y Brasil y usaban a la Argentina como base soporte para traficar sin ser detectada”, indicó el entonces secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang

Otro escándalo para Elon Musk: atrapan el primer narcosubmarino no tripulado y está dirigido gracias a Starlink
La Armada de Colombia completa la incautación de un narcosubmarino no tripulado que está equipado con una antena de Starlink.