Caso Airaldi: las pruebas del juicio, la causa paralela y un video que demuestra su poder e influencias

Judiciales20/11/2025TABANO SCTABANO SC
airaldi

Se ofrecieron los testimonios, informes, pericias y demás pruebas para el juicio contra el terrateniente acusado de narcotráfico. La defensa de Leonardo Airaldi presentó un video de cuando era dirigente agropecuario y se reunía con las más altas autoridades de la provincia. Mientras tanto, se le viene el juicio por otra causa de tráfico de drogas en Santa Fe.

Lo que podía llegar a ser el juicio más importante del año por narcotráfico en la provincia, será a inicios del año próximo, si todo marcha sobre rieles. La causa contra 16 personas con el principal imputado Leonardo Airaldi tendrá una instancia de audiencia en diciembre donde las partes se deben poner de acuerdo para filtrar testigos y otras pruebas para que el debate oral y público no sea tan largo innecesariamente.

En las últimas semanas, tanto la Fiscalía como las defensas ofrecieron las pruebas para ser expuestas en el juicio que se desarrollará ante el Tribunal Oral Federal de Paraná, presidido por Noemí Berros. En particular, la defensa del productor agropecuario ofreció un video donde al mismo se lo ve codeándose con altas autoridades provinciales cuando era dirigente de la Sociedad Rural de Diamante. Y además está intentando postergar el juicio argumentando que Airaldi padece problemas de salud física y mental.

Las partes están integradas de esta manera:

Acusación pública: el fiscal general José Ignacio Candioti y el fiscal auxiliar Juan Sebastián Podhainy.

Defensas:

-Defensor público oficial Mauricio Zambiazzo, por Sebastián Agustín Armocida, Joel Damián Schonfeld y Walter Gonzalo Olivero.

-Cecilia Tejada, por Leonardo Roberto Airaldi, quien además designará como codefensor a Martín Ezequiel Villar, de un estudio jurídico de Buenos Aires.

- Claudio Berón, por Roberto Fabián Coronel y Carlos David Schumacher.

- Hugo Gemelli y Humberto Franchi, por Armando Marcelo Balcaza.

-Leopoldo Meresman, por Juan Andrés Erbes y Marino Martínez.

-Nelson Schlotahuer, por María Soledad Touzet y Emanuel Enrique Cuello.

- Emiliano Federico Toso Gemelli, por Cristian Emanuel Sánchez.

-Carlos E. Cordini, por José Nicolás Godoy.

-Pedro Fontanetto y Germán Palomeque, por Jimena Irupé Burne.

Según la resolución a la que accedió ANÁLISIS, entre las últimas medidas solicitadas, se encuentra el cambio de apellido en la causa de quien es considerada asistente, secretaria o mano derecha de Airaldi, Soledad Cáceres, cuyo apellido ahora es Touzet.

La prueba documental que será introducida por lectura en el juicio se trata de: partes informativos, informes, actuaciones y pruebas de campo, tareas de inteligencia y tomas fotográficas, resoluciones varias, desgrabaciones e informes de escuchas telefónicas, documental general, como órdenes y actas de allanamiento y procedimiento, actuaciones varias y otras pruebas y documentación técnica.

A su vez, fueron admitidos para el debate numerosos informes, como de telefonía celular y comunicaciones de la empresa Telecom, de organismos oficiales (FFAA, DAJUDECO, Migraciones, Registro Nacional de Reincidencia), bancarios, socio ambientales de los acusados. Y los periciales de pericias médicas y químicas, entre otras.

La defensa de Balcaza, el hombre acusado de haber sido clave en la operatoria logística de Airaldi conduciendo camiones y viajando a Rosario para tratar con supuestos socios en el negocio narco, presentó como evidencias varios poderes especiales notariales de Airaldi y de Tanya Gisel Kranevitter en su favor, documentación relacionada con la venta de ganado a Swift Argentina S.A., certificado Guía de Ganado a Etchevehere Rural SRL para remate, anotaciones personales sobre el control y las ventas de hacienda de Balcaza, un cuaderno personal del hombre con anotaciones del giro ganadero, entre otros.

En la instrucción suplementaria se solicitó, entre otras medidas, a las compañías telefónicas que remitan los listados de llamadas entrantes y salientes para 14  líneas atribuidas a Leonardo Airaldi: 1) 343- 15-5327262, 2) 343-15-4671112, 3) 343-15-4153153, 4) 343-15-4285392, 5) 343- 15-5051304, 6) 343- 15-5046973, 7) 343- 15-6201050, 8) 343-15-5184714, 9) 343-15-4718443, 10) 343-15-4056118, 11) 343-15-4059993, 12) 343-15-6234456, 13) 343-15-3000652 y 14) 343-15-4067304.

El video del poder

Llamó la atención una medida solicitada por la defensora de Airaldi: la certificación de un video de You Tube, donde aparece Airaldi siendo entrevistado por un canal de televisión informativo, cuando era presidente de la SR, luego de una reunión en una “mesa de negociación con dirigentes políticos y comisarios”.

Se trataría de una reunión pedida por Airaldi ante aparentes problemas internos en la Policía por hechos de abigeato. El encuentro fue pedido por el propio productor presidente de la SR de Diamante, por intermedio del entonces intendente Carlos Darrichón, y asistieron el entonces ministro de Gobierno de la provincia, Adán Bahl, quien era jefe de la Policía de Entre Ríos, Roberto Massuh, el jefe Departamental de Policía de Diamante, Ricardo Frank, el director de Prevención y Seguridad Vial, Gustavo Maslein, y el director de Delitos Rurales.

En la entrevista oficial (realizada y emitida por el propio Gobierno provincial), Airaldi decía: “Un tema muy grave que hace años lo venimos tratando en el Departamento que lo venimos trabajando con la Policía, habían surgido unos inconvenientes dentro de la Policía, entonces venimos a comentarles que la Policía de la Brigada está trabajando muy bien y que la Sociedad Rural de Diamante está apoyando el trabajo que está haciendo la Brigada. Entonces, comentarle un poco al ministro esos inconvenientes para que no haya más esos problemas. La Policía de la Brigada hacía unos allanamientos y por ahí con algunas llamadas por teléfono los desautorizaban, y comentarle al ministro para que sea esto de boca de los productores que realmente el trabajo que está haciendo la Brigada Abigeato está bien hecho, y que la carne que decomisa la decomisan porque realmente son faenas clandestinas, que no se sabe la procedencia, puede ser o por robo o también hay un problema muy grave de sanidad. Quizá toda esa carne no está sellada por un responsable, por el veterinario de Senasa, que la sella par que esa carne salga a la venta. Creeríamos que es el problema más grave, que la gente compra esa carne y realmente no está vista por un profesional”.

Luego, destacó: “Las veces que le hemos pedido audiencia al ministro desde la Rural de Diamante siempre nos ha atendido, agradecerle a Carlitos Darrichón que fue el que nos hizo el contacto con el ministro, y bueno, limamos un poco los inconvenientes que había y se solucionó”.

captura-de-pantalla-2025-11-19-232729

Llaman la atención varias cosas: por un lado, cómo Airaldi logra sentar en la mesa a autoridades de primera línea del Gobierno provincial y de Diamante; por otro lado, cómo explícitamente se mete en un conflicto interno en la Policía destacando el trabajo realizado por el personal de la Brigada de Abigeato de Diamante. Cabe recordar que, luego, el propio Airaldi le construyó y regaló una comisaría flotante a Abigeato para cuidar las islas. Se comentó que, cuando se realizaron los allanamientos que desbarataron la organización criminal, en marzo de 2024, los policías encontraron en la propiedad de Airaldi un juego de llaves de esa comisaría.

Dos causas paralelas

El debate tendrá otra particularidad: el otro juicio que, en paralelo, se estará realizando en Santa Fe contra el mismo Airaldi. Tal como ha informado ANÁLISIS, además de la causa instruida en el Juzgado Federal de Paraná a cargo de Leandro Ríos, en Santa Fe (luego de haber sido detenido Airaldi en Diamante) la Justicia Federal lo imputó y procesó por ser responsable del tráfico de drogas a gran escala en la zona del Delta: en la casa de un peón rural de la localidad de Puerto Gaboto, que era empleado de Airaldi, encontraron 30 kilos de cocaína de máxima pureza, que habrían llegado en barcaza hasta la zona islas, bajadas mediante la estructura de territorio, lanchas y hombres del diamantino, y resguardadas allí. Las evidencias contundentes aparecieron en el celular del productor cuando fue detenido en Rosario con armas y municiones, en 2022.

Resulta que la principal hipótesis investigada por Prefectura Naval Argentina en la causa tramitada en Paraná, era que Airaldi era parte del engranaje de narcotráfico que traía cargamentos de droga desde Paraguay en barcazas, las bajaba a sus islas y las trasladaban a los puertos de Rosario, San Lorenzo y otros lugares. Esto no se pudo corroborar del todo, pero sí que el acusado dirigía una banda narco de otro tenor. Pero sí se pudo corroborar luego en la causa originada en Santa Fe.

Entonces, el fiscal general Candioti solicitó aquel expediente para considerarlo al momento del juicio que se realizará en Paraná, y cuando deba acusar. Al enterarse de esa situación, su par santafesino solicitó igualmente el expediente de Paraná, con el fin de evaluarlo en el juicio a realizarse del otro lado del río, que tenía como fecha de inicio en diciembre. Incluso, podría declarar testigos de una y otra causa en los otros debates cruzados. El Tribunal hizo lugar al pedido de ambos fiscales.

El juicio en Santa Fe al parecer se iba a realizar en diciembre, pero hubo una renuncia en la defensa de Airaldi, lo cual demoraría los tiempos.

A su vez, en Paraná la defensora del acusado de ser jefe narco presentó este martes un planteo en el Tribunal poniendo en duda que Airaldi pueda estar en condiciones de afrontar un juicio, y pide que lo evalúe un profesional. El TOF corrió vista a la Fiscalía, se espera su respuesta y luego la resolución de la jueza Berros. La cuestión es que no se descarta que el mismo planteo sea efectuado en el Tribunal de Santa Fe, y en este sentido podría haber resoluciones diferentes entre los magistrados ambas orillas y esto complicaría el trámite judicial.

¿Abreviados?

Por último, en la última resolución del Tribunal Oral Federal de Paraná, se insta a las partes “a proponer una solución alternativa que tienda a descomprimir la agenda judicial y que convenga a los intereses de los justiciables. Se instruye a las defensas a presentar cualquier instituto alternativo con suficiente antelación, hasta 10 días hábiles previos a la fecha del debate”, que aún no está fijada.

Teniendo en cuenta la política criminal del Ministerio Público Fiscal en los últimos tiempos ante organizaciones delictivas de mediana o gran consideración, no parece factible que Airaldi y sus principales colaboradores puedan acceder a un juicio abreviado. Cabe recordar los casos de Gonzalo Caudana, “Cachete” Viggiano, Daniel “Tavi” Celis, entre otros tantos. Sí, quizás, quienes tuvieron roles menores o secundarios en la banda narco, o que se dedicaban al narcomenudeo en Diamante, incluso afectados por adicciones al consumo de drogas.

En este aspecto habrá que ver qué sucede con la novia de Arialdi, Jimena Burne, quien había sido procesada como mano derecha del jefe de la banda, según lo que aparecía en las escuchas telefónicas, y luego la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná mejoró su situación al considerarla partícipe secundaria del delito de narcotráfico. Esto, casualmente, permitió que en las nuevas escuchas telefónicas surgiera que era la joven quien buscaba deshacerse del tanque de 5.000 litros que habían enterrado en el campo de Airaldi, al lado de una pista de aterrizaje de avionetas.

Por José Amado, de Análisis Digital (analisis.com.ar)

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto