
Duro golpe de Donald Trump a la Universidad de Harvard: le prohibió inscribir estudiantes extranjeros
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
El canciller boliviano explicó que la entrega responde al principio de reciprocidad, ya que Cuba apoya a Bolivia desde 2006 con equipos de alfabetización, brigadas médicas y formación de profesionales en salud.
Internacionales22/08/2022Bolivia se sumó este domingo (21.08.2022) a la solidaridad internacional con Cuba por el incendio de una central de almacenamiento de petróleo en Matanzas con un donativo de 62 toneladas en alimentos, medicinas y equipos.
"Este acto es una muestra más del hermanamiento que tienen nuestros pueblos", dijo el canciller boliviano Rogelio Mayta en un acto en el aeropuerto internacional Viru Viru, en Santa Cruz.
De las 62 toneladas, 30 las dona el Estado y el resto organizaciones bolivianas afines a la isla y residentes cubanos en Bolivia.
Mayta explicó que la entrega responde al principio de reciprocidad ya que Cuba apoya a Bolivia desde 2006 con equipos de alfabetización, brigadas médicas y formación de profesionales en salud.
El pasado 5 de Agosto, un rayo provocó un voraz incendio en un tanque de petróleo en la localidad cubana de Matanzas que dejó un saldo de 16 muertos, en su mayoría bomberos que combatían el fuego.
El gobierno del izquierdista Luis Arce es aliado político de Cuba, una relación que se fortaleció durante el mandato del expresidente Evo Morales (2006-2019).
La medida tiene efecto inmediato. Hay casi 6800 estudiantes que están cursando y que deberán irse del país o transferirse a otras escuelas.
Ocurrió en San Diego. Se registraron daños en 10 viviendas y alrededor de 100 personas fueron evacuadas de la zona donde se produjo el accidente.
"Hay muchísima gente muy preocupada por Sudáfrica (...) hay mucha gente que se siente perseguida", ha dicho el presidente estadounidense. El mandatario sudafricano le ha recordado a su anfitrión que varios miembros de su delegación son afrikáners, entre ellos el ministro de Agricultura.
El primer ministro israelí dice estar preparado para un "alto el fuego temporal" para liberar a los rehenes. Asegura que Hamás busca "sanciones vinculantes" del Consejo de Seguridad contra Israel y subraya que "sería una locura".
Comisaría Segunda llevo a cabo controles de talleres mecánicos con resultados satisfactorios, procediendo al secuestro de un automóvil.
En la hoja A4 con sangre, que habría sido escrita por Laura Leguizamón, hay un “garabato” que se trataría del patrón de su teléfono.
El titular de UPCN, José Allende, defendió una postura dialoguista ante el proyecto que busca crear la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Consideró que el debate debe darse en el Senado y afirmó que “por no dialogar, a veces perdemos la posibilidad de lograr cosas importantes”.
Durante la 7ª Sesión Ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, se aprobó por unanimidad un proyecto impulsado por el legislador Marcelo López, que representa un importante avance en materia de urbanismo y derechos sociales para los vecinos del barrio La Bianca.
Una escalofriante revelación se conoció este miércoles, sobre el brutal crimen ocurrido este martes, en la ciudad de Victoria, donde un sujeto de 46 años, rompió una ventana de la casa de su expareja, ubicada ubicada en calles Pringles y Liniers, y, mientras la mujer de 41 años dormía, la asesinó a puñaladas.