Guerra judicial: el STJ desaloja al procurador del edificio de tribunales

El alto cuerpo le comunicó al procurador que a partir del 31 de agosto deberá desocupar todas las oficinas que ocupa en el palacio de tribunales. Se argumentaron razones de reorganización de la estructura judicial, pero no puede verse sino como una escalada en la guerra abierta a partir del proceso que terminó con la destitución de Cecilia Goyeneche.

Judiciales19/08/2022EditorEditor
Poder Judicial

Nunca en historia reciente se había visto una crisis tan fuerte en los tribunales entrerrianos, y no pocos creen que las tensiones seguirán escalando.

Un nuevo episodio en esa tensión creciente se produjo a partir de la decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de desalojar al procurador general, Jorge Amílcar Luciano García, de su despacho en el edificio de tribunales a partir del 31 de agosto.

La medida aparece enmarcada en una restructuración de las estructuras judiciales, a raíz del elevado costo de los alquileres que paga el Poder Judicial, pero no puede verse sino como un nuevo round en la guerra abierta a partir del proceso que terminó con la destitución de Cecilia Goyeneche.

En lo formal, en la reunión de acuerdo celebrada el 2 de agosto pasado, el STJ dispuso hacerle saber al jefe de los fiscales que deberá desocupar todas las oficinas que ocupa en el palacio de tribunales, esto es, las instalaciones de la Procuración General, donde García tiene su despacho; las dependencias de la Unidad de Atención Primaria y a la Sub-unidad de Niños y Adolescentes, que funcionan en el ala de calle Córdoba; y cualquier otra dependencia del Ministerio Público Fiscal.

Esas oficinas, de acuerdo a lo previsto por el alto cuerpo, serán ocupadas por los dos Juzgados de Paz de Paraná, el Turno Voluntario y una sala de audiencias para el fuero laboral, que actualmente funcionan en propiedades alquiladas y, según se indicó, a la fecha no se cuenta con presupuesto para renovar los contratos.

En la acordada se indicó que la medida fue dispuesta en el marco de un trabajo de planificación encargado a la Dirección de Arquitectura Judicial para la distribución de los organismos judiciales.

El informe destaca que en los primeros siete meses del año se ha ejecutado el 56,65 por ciento de la partida presupuestaria correspondiente a los alquileres y que “teniendo en cuenta los porcentajes de incremento que se vienen negociando en los cánones locativos de los contratos a vencer (o nuevas renovaciones), la proyección del crédito disponible hacia el cierre de ejercicio resultaría insuficiente”. De hecho, sostiene que “ya ha sido necesario tramitar un refuerzo presupuestario, el cual fue otorgado”.

Según un informe de la revista X-Más, el año pasado el Poder Judicial alquilaba 63 inmuebles en todo el territorio provincial; de los cuales 13 se ubicaban en Paraná. El costo total de esas locaciones ascendía a 3.747.027 pesos.

0tro dato que aportaba el informe era que desde 2015 había bajado sensiblemente la cantidad de alquileres en toda la provincia, debido a que el STJ ha concretado una política de construcción de edificios propios, con fondos específicos a ese fin asignados en la tasa de justicia. Sin embargo, el actual contexto económico, dice el STJ ahora, ha hecho que el resto de las partidas presupuestarias registren una ejecución en promedio superior a lo que se asigna a los alquiles, por lo que tampoco podrían hacerse transferencias compensatorias de créditos que aseguren un equilibrio presupuestario.

Lo cierto es que de la propia acordada del STJ surge un dato que no puede sino inscribirse en esta suerte de guerra abierta y en escalada que mantiene con el Ministerio Público Fiscal: no establece plazos para la devolución de ninguna de las oficinas que ocupa actualmente la Defensoría General en el edificio de tribunales. Raro. O no.

Así las cosas, el procurador García debería “desocupar” su oficina en el segundo piso del palacio tribunalicio antes del 31 de agosto; y ahora solo resta esperar cómo escala un conflicto que, a esta altura, está lejos de lo que debe ser la administración de justicia.

(Informe de Juan Cruz Varela, Página Judicial) 

Te puede interesar
inaki1

REMITEN A JUICIO LA CAUSA POR LA MUERTE DE UN MOTOCICLISTA

EDITOR1
Judiciales17/05/2025

El hospital Delicia Concepción Masvernat había confirmado el fallecimiento de Iñaki Medice, un joven de 18 años que había sufrido graves heridas tras un accidente de tránsito ocurrido el domingo 22 de octubre de 2023, en la intersección de avenida Presidente Illia y Diamante.

condenado

Pastor evangelista fue condenado por abusar de una menor

PROVINCIALES
Judiciales15/05/2025

Para los jueces aprovechó su rol religioso para manipular a la adolescente de 16 años. También la relación que tenía con la familia de ella. La víctima sufrió intentos de suicidio. Siete años de prisión para un pastor evangelista por abuso sexual agravado contra una adolescente. Según el fallo, el imputado aprovechó su rol religioso para manipular a la menor.

femicidio

Fiscales de Victoria explicaron su actuación en la causa que dejó libre al femicida de Soledad Andino

PROVINCIALES
Judiciales14/05/2025

Los fiscales Eduardo Guaita, Ivan Yedro, Flavia Villanueva y Jorge Gamal Taleb, integrantes de la Unidad Fiscal de Victoria, emitieron un documento en el que expresan su actuación en una causa anterior contra Diego Albornoz, el femicida de Soledad Andino. Albornoz se encontraba en libertad pese a haber sido condenado hace una semana por distintos delitos en contexto de violencia de género, en una causa iniciada tras las denuncias de Andino.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Jubilados IOSPER Marcha

Los jubilados también marchan en defensa del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.