Bahillo anticipó que intenta "reconstruir la confianza" con el sector

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anticipó que se "replanteará" el esquema de liquidación para agroexportadores.

Economía17/08/2022EditorEditor
Agro

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, reiteró este martes que el Gobierno planea un replanteamiento del esquema de liquidaciones para exportaciones de soja a fin de volverla más accesible.

En esta línea, indicó que no habrán modificaciones en las retenciones y subrayó que la cartera pretende “reconstruir la confianza” con el sector.

“Más que pedirle que liquiden, nosotros lo que tenemos que hacer es generar las condiciones para que sea atractivo liquidar. Indudablemente la herramienta, que se conoce como dólar soja, debe ser mejorada porque no fue apropiada por los productores”, señaló Bahillo esta mañana en diálogo con Radio La Red.

El esquema, introducido por el Banco Central (BCRA) a fines de julio, busca incentivar a los productores agropecuarios para que vendan su cosecha de soja, incluyendo una cobertura por hasta el 70% de la venta de granos que concreten a través de un depósito a la vista, en función de la evolución del tipo de cambio.

Por el 30% restante, se les brinda la posibilidad de comprar dólares a tipo de cambio oficial más impuesto PAÍS y retenciones a cuenta que percibe la AFIP a un tipo de cambio "dólar ahorro". Bahillo reconoció que, tal como está instrumentada, la herramienta “es un poco engorrosa en términos administrativos y burocráticos”.

Tras lo cual, indicó que, si bien en la primera semana de su implementación, su bajo uso se pudo justificar por “alguna situación macroeconómica que sobrepasaba a la herramienta”, en las últimas semanas “ha habido mayor tranquilidad y, aun así, no hay una cantidad importante de liquidaciones bajo esta modalidad".

“Cuando este tipo de herramientas les lleva tiempo, los saca de la producción y no son facilitadoras de decisiones, hay que volver a analizarlas, replantearlas y, sin perder de vista la cuestión de fondo, instrumentar una herramienta que sea accesible”, subrayó el funcionario.

Brecha cambiaria y retenciones

Respecto de la brecha cambiaria (uno de los reclamos por parte de los productores nucleados en la Mesa de Enlace), según Bahillo, el punto de vista del Ministerio de Economía es que la misma “se corrige bajando el techo o también generando esta herramienta de 70%-30%”, y no a través de una devaluación. “Creo que llevando más certeza y tranquilidad esta brecha se puede achicar por el techo”, recalcó.

Por su parte, el secretario también descartó una modificación en el esquema de retenciones, ya sea al alza o a la baja. “Yo no veo a corto plazo, por la realidad de nuestras cuentas públicas, de alterar (a la baja) el esquema de retenciones”, señaló y, de la misma forma, recalcó que “no va a haber una suba de retenciones” y que “esa es una definición política”.

En tanto, y tras la reunión que llevó a cabo el viernes pasado junto con el ministro de Economía, Sergio Massa, con los presidentes de las entidades de la Mesa de Enlace, hoy a las 17:30 se reunirán los equipos técnicos de la entidad rural y los de la Secretaría de Agricultura. “Rápidamente tomamos algunos de los temas que ellos plantearon en la vocación de ir dando respuesta a las situaciones que nos dejaron como tema prioritario y esto tiene que ver con una definición política del ministro (Sergio Massa) para construir una agenda de trabajo hacia todos los sectores políticos”, indicó Bahillo.

 

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.