
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
Un relevamiento muestra que el pico que sufrió el índice de precios en julio se hace sentir entre los consumidores. Cuáles son los principales problemas para los argentinos y cómo ven la economía en el futuro próximo.
Economía15/08/2022El 80% de los argentinos cambiaron mucho o algo sus hábitos de consumo en los últimos meses como consecuencia de la inflación. Cambios en las compras de alimentos fueron la principal estrategia para lidiar con la disparada de precios que en julio llegó al récord de 20 años del 7,4% mensual, pero también recortes a los gastos en ocio y consumos culturales.
Los resultados surgen de un relevamiento de Management & Fit que recogió datos del 29 de julio hasta el 11 de agosto último entre 2.200 encuestados a nivel nacional. Lo que arrojaron las respuestas es que las personas ya están haciendo cambios importantes en sus vidas por la escalada de la inflación. Y que no ven en el corto plazo que vaya a haber una mejoría.
“Pensando en la inflación actual, un 80,2% menciona que ha modificado mucho o algo sus hábitos de consumo”, señala el reporte.
Un 52,7% dice que cambió “mucho” y un 27,5%, “algo”. Es decir, 8 de cada 10 admite que tuvo que modificar sus conductas por la suba de precios. A la inversa, apenas un 10,2% asegura que varió “poco” y 6,3% “nada” sus consumos.
“Cuando se consulta por las áreas en donde hicieron cambios, más del 50% menciona las compras de alimentos, en segundo lugar, se menciona los gastos en ocio, consumos culturales con un 14,9%”, profundizó Management & Fit.
Un 37,7% de los que modificaron sus tuvo que “buscar más promociones y descuentos”, un 29,3% se “adaptó a consumir menos que antes” y un 20,5%, a “consumir segundas marcas”.
Expectativas económicas
La evaluación negativa de la situación económica y el pesimismo sobre el futuro inmediato dominan las opiniones de los encuestados.
El 79,2% de los encuestados dijo que la economía está mucho peor (53,4%) o peor (25,7%) que un año atrás. Mientras que sólo el 7% consideró que está mejor o mucho mejor. El resto, consideró que se mantiene igual (12,1%) o no contestó.
En otro punto, respecto a los principales problemas del país, sigue primera y cómoda la inflación, con casi el 40% de todas las menciones. Y crece un poco la corrupción, a 29,2%.
Las perspectivas a futuro son apenas menos pesimistas. Los que consideran que la economía va a empeorar en los próximos meses suman el 58,9% del total de encuestados. Mientras tanto, los que esperan una mejoría llegan al 19 por ciento. Es una leve mejoría: en el relevamiento previo 63% esperaba que empeorara. Quizás, un primer impacto de los cambios en el Gabinete nacional que llevaron a Sergio Massa al Ministerio de Economía.
En relación con la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, un 44% considera que la coalición del gobierno seguirá igual, mientras que 25.1% un cree que se fortalecerá el gobierno nacional. Al consultar sobre la incorporación de Sergio Massa al gabinete, un 60,8% confía poca o nada en su capacidad para mejorar la situación económica actual. Esta desconfianza aumenta entre quienes desaprueban la gestión nacional.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.
El torero Manuel María Trindade, de 22 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio debido a las heridas. Video con imágenes sensibles.