
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Como parte de la política de desarrollo que se lleva adelante desde el organismo binacional, la Delegación Argentina de Salto Grande viene ejecutando obras e invirtiendo en capacitaciones, programas e insumos destinados a instituciones educativas de la región.
Regionales13/08/2022A través de la construcción de siete puntos digitales, cursos de formación y especialización permanente desde el Polo Binacional, la creación del Centro de Entrenamiento junto a la ejecución de obras de infraestructura, la asistencia de instituciones educativas y la realización, por segundo año consecutivo, de talleres de formación musical y danzas, la Delegación Argentina impulsa el desarrollo educativo en la Región.
“La educación, la formación y las capacitaciones han sido una de nuestras prioridades desde el inicio de nuestra gestión. Para ello hemos invertido para materializar estas ideas en acciones concretas, tanto mejorando escuelas, creando espacios de formación, como impulsando el desarrollo académico a través de programas de formación e investigación”, destacó Luis Benedetto, presidente de la Delegación Argentina.
“Hemos logrado llevar adelante políticas públicas que acompañan el desarrollo de nuestros chicos, estudiantes y también, vecinos de las comunidades, ampliando oportunidades y acercando recursos como respuesta a la escucha de las necesidades que hemos recabado a través de obras y programas. En este aspecto, el Polo Binacional ha sido y es una herramienta de suma importancia”, explicó el funcionario.
Agregó además: “Atravesados por la pandemia fuimos gestando distintas estrategias para que contenidos educativos y necesidades que tenían nuestras comunidades escolares fueran resueltas; mucho de lo sucedido durante estos años nos permitió por ejemplo, avanzar con los Puntos Digitales como política articulada con los municipios para reducir la brecha digital”.
En tanto, el vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Orabona, señaló: “Hemos asumido el compromiso de acompañar el desarrollo educativo a través de una red de mecanismos que nos vinculan directamente con la comunidad y sus instituciones. La implementación de Puntos Digitales, el trabajo con Universidades, las capacitaciones acercadas desde el Polo Binacional y el centro de Entrenamiento son algunas de esas herramientas que suman valor a la oferta educativa de la Región”.
Obras de infraestructura
Desde la Delegación Argentina se invirtió más de 15 millones de pesos en obras de ampliación y refacción edilicia, compra e instalación de equipamiento para instituciones de nivel inicial, primario y secundario.
Los trabajos alcanzaron a las instituciones, Escuela N°28 “Thomas Alba Edison” de Nueva Escocia, Escuela N°15 “José Rivera” de Colonia Los Sauces, Escuela de Educación Integral N°16 “Arturo Illia” de Federación, Escuela Secundaria N°4 “Damián P. Garat” de Villa Adela, Escuela N°74 “2 de abril”, Escuela N°9 J.M. Gutiérrez, Escuela N°3 Domingo Faustino Sarmiento y Escuela Nº4 “Manuel José de Lavardén” de Concordia.
Además, se colabora de forma permanente con aportes y equipamiento a colegios de la región, destinados al desarrollo y mantenimiento de los respectivos establecimientos. Durante 2022 el monto aportado supera los dos millones de pesos.
Puntos Digitales para reducir la brecha digital
En el primer semestre de 2022, se incorporaron tres nuevas salas con tecnologías abiertas a la comunidad en San Jaime de la Frontera, La Criolla y Puerto Yeruá, los mismos se suman a los cuatro ejecutados el año pasado. La inversión durante este año alcanza los seis millones de pesos.
En cada Punto Digital se brindan cursos y capacitaciones abiertos al público, se colabora con la inscripción a becas, trámites, entre otros servicios.
“La pandemia mostró la necesidad de contar con espacios para la realización de la virtualidad, en ese sentido, implementamos la construcción y puesta en funcionamiento de los Puntos Digitales como herramienta que ayude a reducir la brecha digital”, señaló Luis Benedetto.
Espacios únicos para capacitar y potenciar talento
Como parte de las obras y acciones para potenciar nuestro talento local se destaca la incorporación del Centro de Entrenamiento de Salto Grande, con una inversión superior a los 20 millones de pesos.
El mismo es un espacio único en el país y el cono sur para la formación de personal especializado en trabajos con tensión en altura, donde a través del Polo Binacional, se capacita de manera permanente a operadores del sector eléctrico tanto en aspecto teóricos como con prácticas en el lugar.
En la misma línea, se construyó el nuevo Laboratorio de Análisis de Aceite de Salto Grande, que además de sus habituales tareas referidas al mantenimiento de la Central y prestación de servicios a terceros, provee a la región un espacio renovado con tecnología de última generación para el desarrollo local de la ciencia y sus profesionales.
Por último, a través del Polo Binacional, junto a CONICET y universidades nacionales se financia el acceso a becas doctorales para investigaciones aplicadas a energía, medio ambiente y desarrollo productivo.
“Continuamos potenciando el desarrollo profesional en la región, utilizando a Salto Grande como punto de referencia para promover y atraer talento a nuestras ciudades; la economía del conocimiento, el contar con profesionales altamente formados y promover la investigación académica es estratégico para afrontar el presente y proyectar futuro”, destacó Juan Orabona.
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.
Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.
La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.
Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".
Un abogado de Concepción del Uruguay está seriamente implicado en el secuestro y posterior asesinato del empresario Tallone, junto a otros cómplices
En allanamientos múltiples en un punto en el que se había identificado que vendían drogas, la Departamental Concordia de la Policía de Entre Ríos, detuvo a tres hombres, identificó a una docena, secuestró 247 dosis de cocaína, preparada para la venta en los clásicos "cebollines", elementos de corte, fraccionamiento y dinero en efectivo.
Un año antes del doble femicidio, el femicida de Córdoba eliminó su apellido paterno. Sus futuras víctimas fueron testigos en ese juicio.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda