

La subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia invita a participar del certamen sobre poesía, narrativa y artes visuales, que es organizado en conjunto con la comunidad I´Tu del Pueblo Nación Charrúa, y con la colaboración del Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la UADER. Hasta el 10 de septiembre hay tiempo de presentar trabajos al concurso que tiene como eje la figura y los aportes de Rosa Albariño.
El concurso está dirigido a todas las personas mayores de 18 años con dos años mínimos de residencia en la ciudad de Concordia. Está dividido en tres categorías: Narrativa, Poemas y Artes Visuales. Pudiendo cada participante presentar una obra por categoría.
El concurso lleva el nombre de Rosa Albariño, docente y artista nacida en Villaguay, descendiente de Charrúas, que falleció en el año 2008. Rosa integró el Movimiento Mundial de Pueblos Indios y el Gran Parlamento Indígena Argentino, fue coordinadora para América del Sur de la Red de Solidaridad y Reciprocidad Indígena, vocera de la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar de Entre Ríos y cofundadora de la Unión de Mujeres del Pueblo Charrúa.
La temática de los trabajos a presentar al concurso deberá versar sobre: La historia de vida, aportes a la causa indígena, discursos, publicaciones, producciones artísticas de Rosa Albariño. La historia de vida, aportes a la causa indígena y/o producciones artísticas de otras mujeres del Pueblo Nación Charrúa en la actualidad. Los ejes planteados en el libro “Inambí Atei. Aportes de la Cultura Charrúa” (el cual puede descargarse gratuitamente en formato digital de la web de la Editorial UADER o de uader.edu.ar/intercultural). El emblema, los colores y símbolos del emblema del Pueblo Nación Charrúa.
En la categoría Artes Visuales (fotografía, dibujo, pintura, grabado), se podrán presentar dípticos o trípticos que serán considerados una sola obra. La antigüedad de la obra podrá ser de hasta 3 años (2020 a 2022), y no podrán exceder en su lado base los 200 cm., no teniendo límites en su altura.
En la categoría Narrativa la extensión máxima es de 10 páginas, mientras que en la Categoría Poemas la extensión máxima es de 6 páginas. Sólo se aceptarán obras originales e inéditas (inclusive en formato digital), no premiadas en concursos anteriores y escritas en lengua oficial.
En cada categoría el Jurado determinará un primer premio, que se hará acreedor de $20.000, y un Segundo y Tercer Premio por Categoría, que recibirán Menciones de Honor. El fallo del jurado se hará público entre el 3 y el 7 de octubre.
Las obras premiadas podrán ser presentadas en el Primer Encuentro de Mujeres Originarias de Entre Ríos a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre en la ciudad de Paraná, como así también otras ocasiones que se consideren pertinentes.
Las bases completas y la planilla de inscripción para participar, pueden consultarse en el sitio web de la Municipalidad de Concordia www.concordia.gob.ar, o en el siguiente link:
https://docs.google.com/document/d/14lPU8I_aE3EYhpbfgGyAm1k4RT4B9PCSG3xWe8eRw0M/


Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Walter Kleiman: “Concordia debería estar turísticamente mucho más arriba de lo que está”
El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.



Una mujer de 80 años viajó en un crucero de lujo, quedó abandonada en una isla tropical remota y la encontraron muerta
La ausencia de la pasajera no se detectó hasta varias horas después de la partida del barco, lo que retrasó el inicio de la búsqueda

Falleció el 30/10/2025 en Concordia. Su hija: González Lucía Cristina; sus nietos: Alejandro y Ariana Conde; su nieta política: Laura Ruiz Díaz; sus bisnietos: Agustina, Martina, Juan Ignacio y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizará hoy 31 de octubre de 2025 a las 9 en el Crematorio Jardines del Ayuí. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios de 10 Hs. a 00 Hs. Servicio fúnebre: Trimor Sepelios

Fallecido el 30 de octubre de 2025, a la edad de 82 años en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Sus hijos, sus hijas políticas, sus nietos y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy viernes 31 de octubre de 2025 las 9:00 hacia el Crematorio Mesopotámico Concordia. Velatorio: Sin velatorio Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná





