Primer concurso de poesía, narrativa y artes visuales mujeres originarias de Entre Ríos “Rosa Albariño”

Concordienses mayores de 18 años podrán participar del concurso que contará con tres categorías diferentes. Los detalles.

Concordia12/08/2022EditorEditor
Escribir

La subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia invita a participar del certamen sobre poesía, narrativa y artes visuales, que es organizado en conjunto con la comunidad I´Tu del Pueblo Nación Charrúa, y con la colaboración del Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la UADER. Hasta el 10 de septiembre hay tiempo de presentar trabajos al concurso que tiene como eje la figura y los aportes de Rosa Albariño.

El concurso está dirigido a todas las personas mayores de 18 años con dos años mínimos de residencia en la ciudad de Concordia. Está dividido en tres categorías: Narrativa, Poemas y Artes Visuales. Pudiendo cada participante presentar una obra por categoría.

El concurso lleva el nombre de Rosa Albariño, docente y artista nacida en Villaguay, descendiente de Charrúas, que falleció en el año 2008. Rosa integró el Movimiento Mundial de Pueblos Indios y el Gran Parlamento Indígena Argentino, fue coordinadora para América del Sur de la Red de Solidaridad y Reciprocidad Indígena, vocera de la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar de Entre Ríos y cofundadora de la Unión de Mujeres del Pueblo Charrúa.

La temática de los trabajos a presentar al concurso deberá versar sobre: La historia de vida, aportes a la causa indígena, discursos, publicaciones, producciones artísticas de Rosa Albariño. La historia de vida, aportes a la causa indígena y/o producciones artísticas de otras mujeres del Pueblo Nación Charrúa en la actualidad. Los ejes planteados en el libro “Inambí Atei. Aportes de la Cultura Charrúa” (el cual puede descargarse gratuitamente en formato digital de la web de la Editorial UADER o de uader.edu.ar/intercultural). El emblema, los colores y símbolos del emblema del Pueblo Nación Charrúa.
 
En la categoría Artes Visuales (fotografía, dibujo, pintura, grabado), se podrán presentar dípticos o trípticos que serán considerados una sola obra. La antigüedad de la obra podrá ser de hasta 3 años (2020 a 2022), y no podrán exceder en su lado base los 200 cm., no teniendo límites en su altura.

En la categoría Narrativa la extensión máxima es de 10 páginas, mientras que en la Categoría Poemas la extensión máxima es de 6 páginas. Sólo se aceptarán obras originales e inéditas (inclusive en formato digital), no premiadas en concursos anteriores y escritas en lengua oficial.

En cada categoría el Jurado determinará un primer premio, que se hará acreedor de $20.000, y un Segundo y Tercer Premio por Categoría, que recibirán Menciones de Honor. El fallo del jurado se hará público entre el 3 y el 7 de octubre.

Las obras premiadas podrán ser presentadas en el Primer Encuentro de Mujeres Originarias de Entre Ríos a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre en la ciudad de Paraná, como así también otras ocasiones que se consideren pertinentes.

Las bases completas y la planilla de inscripción para participar, pueden consultarse en el sitio web de la Municipalidad de Concordia www.concordia.gob.ar, o en el siguiente link:

https://docs.google.com/document/d/14lPU8I_aE3EYhpbfgGyAm1k4RT4B9PCSG3xWe8eRw0M/

Te puede interesar
concejo

El Concejo Deliberante de Concordia aprobó el Presupuesto municipal 2026

TABANO SC
Concordia27/11/2025

La aprobación de la iniciativa presentada por el Municipio fue aprobada por unanimidad. De acuerdo a lo escrito en el proyecto, el monto total del Presupuesto asciende a $124.000 millones. Además se informó que pese a haber terminado el periodo ordinario, los ediles tendrá que sesionar de forma extraordinaria para votar la Ordenanza Tributaria 2026.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.