Primer concurso de poesía, narrativa y artes visuales mujeres originarias de Entre Ríos “Rosa Albariño”

Concordienses mayores de 18 años podrán participar del concurso que contará con tres categorías diferentes. Los detalles.

Concordia12/08/2022EditorEditor
Escribir

La subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Concordia invita a participar del certamen sobre poesía, narrativa y artes visuales, que es organizado en conjunto con la comunidad I´Tu del Pueblo Nación Charrúa, y con la colaboración del Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios de la UADER. Hasta el 10 de septiembre hay tiempo de presentar trabajos al concurso que tiene como eje la figura y los aportes de Rosa Albariño.

El concurso está dirigido a todas las personas mayores de 18 años con dos años mínimos de residencia en la ciudad de Concordia. Está dividido en tres categorías: Narrativa, Poemas y Artes Visuales. Pudiendo cada participante presentar una obra por categoría.

El concurso lleva el nombre de Rosa Albariño, docente y artista nacida en Villaguay, descendiente de Charrúas, que falleció en el año 2008. Rosa integró el Movimiento Mundial de Pueblos Indios y el Gran Parlamento Indígena Argentino, fue coordinadora para América del Sur de la Red de Solidaridad y Reciprocidad Indígena, vocera de la Comunidad Charrúa Pueblo Jaguar de Entre Ríos y cofundadora de la Unión de Mujeres del Pueblo Charrúa.

La temática de los trabajos a presentar al concurso deberá versar sobre: La historia de vida, aportes a la causa indígena, discursos, publicaciones, producciones artísticas de Rosa Albariño. La historia de vida, aportes a la causa indígena y/o producciones artísticas de otras mujeres del Pueblo Nación Charrúa en la actualidad. Los ejes planteados en el libro “Inambí Atei. Aportes de la Cultura Charrúa” (el cual puede descargarse gratuitamente en formato digital de la web de la Editorial UADER o de uader.edu.ar/intercultural). El emblema, los colores y símbolos del emblema del Pueblo Nación Charrúa.
 
En la categoría Artes Visuales (fotografía, dibujo, pintura, grabado), se podrán presentar dípticos o trípticos que serán considerados una sola obra. La antigüedad de la obra podrá ser de hasta 3 años (2020 a 2022), y no podrán exceder en su lado base los 200 cm., no teniendo límites en su altura.

En la categoría Narrativa la extensión máxima es de 10 páginas, mientras que en la Categoría Poemas la extensión máxima es de 6 páginas. Sólo se aceptarán obras originales e inéditas (inclusive en formato digital), no premiadas en concursos anteriores y escritas en lengua oficial.

En cada categoría el Jurado determinará un primer premio, que se hará acreedor de $20.000, y un Segundo y Tercer Premio por Categoría, que recibirán Menciones de Honor. El fallo del jurado se hará público entre el 3 y el 7 de octubre.

Las obras premiadas podrán ser presentadas en el Primer Encuentro de Mujeres Originarias de Entre Ríos a realizarse los días 21, 22 y 23 de octubre en la ciudad de Paraná, como así también otras ocasiones que se consideren pertinentes.

Las bases completas y la planilla de inscripción para participar, pueden consultarse en el sitio web de la Municipalidad de Concordia www.concordia.gob.ar, o en el siguiente link:

https://docs.google.com/document/d/14lPU8I_aE3EYhpbfgGyAm1k4RT4B9PCSG3xWe8eRw0M/

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.