Dólar: la cotización libre subió a $298, en un mercado expectante por los anuncios de Massa

La divisa terminó negociada con ganancia de siete pesos y una brecha de 125,1% respecto del tipo de cambio oficial.

Economía04/08/2022EditorEditor
Dólares

El dólar libre cerró ofrecido con ganancia de siete pesos este miércoles, a $298 para la venta, con una brecha cambiaria de 125,1% respecto del tipo de cambio oficial, que subió 22 centavos, a $132,42 en el mercado mayorista.

Las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP finalizaron con un alza de poco más de un peso, a $288,96 y $281,54 respectivamente, según datos de Reuters.

El presidente Alberto Fernández le tomará este miércoles juramento a Sergio Massa como ministro de Economía, en el marco de un acto que se llevará a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

“La baja que vienen experimentando los distintos tipos de dólar se dio por una sucesión de hechos. Cuando salió la regulación nueva que impedía mantener Cedear a las empresas que acceden al MULC -los que importan al tipo de cambio oficial-, empezamos a observar que había órdenes grandes de compras de bonos. A eso, se sumó lo que primero fue un rumor y luego se confirmó, que es la llegada de Sergio Massa al Gabinete. Un combo de diferentes factores que implican un cambio de expectativas que impactó en la brecha. Expectativas más constructivas hacia la economía -por el cambio de figuras- y también acerca de una mayor devaluación”, puntualizó Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones.

En el inicio de agosto, el BCRA acumuló ventas en el mercado interbancario por unos USD 430 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por apenas USD 166 millones, un monto que representa el 2,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.090 millones al 3 de agosto de 2021.

Las reservas internacionales cayeron el martes USD 29 millones y finalizaron en 38.009 millones de dólares.

“Con muchas novedades políticas y volatilidad en los mercados, la incertidumbre no cede en el plano local. Los rumores de un cambio de esquema devaluatorio se mantienen, mientras el crawling peg acelera levemente su ritmo devaluatorio con el pasar de las semanas”, expresó Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital.

“Por su parte, no se espera que el ‘Dólar soja’ genere un ingreso significativo de divisas. Con fuerte aceleración en la inflación -esperada en torno al 7,5/8% en julio- y un tipo de cambio oficial que sigue avanzando a un ritmo inferior -4,9% en el mes-, el tipo de cambio real se atrasa y las reservas netas. Por su parte, los inversores buscan cobertura en activos dólar linked y en el mercado de futuros de ROFEX, asumiendo una brecha en niveles superiores al 110%”, agregó Yatche.

Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, el saldo del comercio bilateral de la Argentina registró en julio un déficit para nuestro país de unos USD 370 millones, resultando un acumulado deficitario para los primeros seis meses del año de USD 1.719 millones de dólares. Este comportamiento se debió a un incremento de las exportaciones al país vecino a USD 1.025 millones (+12,1% interanual) y a una suba en las importaciones a USD 1.395 millones (+39,1% interanual). El intercambio comercial se ubicó en un total de USD 2.420 millones, con un crecimiento de 26,2% respecto de julio de 2021.

Te puede interesar
jubilados ajuste

Golpe al bolsillo: un jubilado destina hasta el 4,2 % de su haber mínimo solo para pagar el gas

EDITOR1
Economía13/06/2025

Con la reciente publicación de la Resolución N° 370/25 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), los usuarios de la empresa REDENGAS S.A. en Entre Ríos enfrentan un nuevo aumento tarifario que impacta de lleno en los sectores más vulnerables. Según una simulación realizada para un jubilado que percibe la mínima nacional (actualmente $206.931), el costo del servicio de gas natural puede superar los $8.600 mensuales, representando más del 4 % de su ingreso total.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.