
Carlos Maslatón: "El plan económico está quebrado y el país está fundido"
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
El dólar libre cerró ofrecido con ganancia de siete pesos este miércoles, a $298 para la venta, con una brecha cambiaria de 125,1% respecto del tipo de cambio oficial, que subió 22 centavos, a $132,42 en el mercado mayorista.
Las paridades bursátiles del “contado con liquidación” y el dólar MEP finalizaron con un alza de poco más de un peso, a $288,96 y $281,54 respectivamente, según datos de Reuters.
El presidente Alberto Fernández le tomará este miércoles juramento a Sergio Massa como ministro de Economía, en el marco de un acto que se llevará a cabo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.
“La baja que vienen experimentando los distintos tipos de dólar se dio por una sucesión de hechos. Cuando salió la regulación nueva que impedía mantener Cedear a las empresas que acceden al MULC -los que importan al tipo de cambio oficial-, empezamos a observar que había órdenes grandes de compras de bonos. A eso, se sumó lo que primero fue un rumor y luego se confirmó, que es la llegada de Sergio Massa al Gabinete. Un combo de diferentes factores que implican un cambio de expectativas que impactó en la brecha. Expectativas más constructivas hacia la economía -por el cambio de figuras- y también acerca de una mayor devaluación”, puntualizó Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones.
En el inicio de agosto, el BCRA acumuló ventas en el mercado interbancario por unos USD 430 millones de dólares. En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por apenas USD 166 millones, un monto que representa el 2,3% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.090 millones al 3 de agosto de 2021.
Las reservas internacionales cayeron el martes USD 29 millones y finalizaron en 38.009 millones de dólares.
“Con muchas novedades políticas y volatilidad en los mercados, la incertidumbre no cede en el plano local. Los rumores de un cambio de esquema devaluatorio se mantienen, mientras el crawling peg acelera levemente su ritmo devaluatorio con el pasar de las semanas”, expresó Lucas Yatche, Head of Strategy and Investments de Liebre Capital.
“Por su parte, no se espera que el ‘Dólar soja’ genere un ingreso significativo de divisas. Con fuerte aceleración en la inflación -esperada en torno al 7,5/8% en julio- y un tipo de cambio oficial que sigue avanzando a un ritmo inferior -4,9% en el mes-, el tipo de cambio real se atrasa y las reservas netas. Por su parte, los inversores buscan cobertura en activos dólar linked y en el mercado de futuros de ROFEX, asumiendo una brecha en niveles superiores al 110%”, agregó Yatche.
Según el Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, el saldo del comercio bilateral de la Argentina registró en julio un déficit para nuestro país de unos USD 370 millones, resultando un acumulado deficitario para los primeros seis meses del año de USD 1.719 millones de dólares. Este comportamiento se debió a un incremento de las exportaciones al país vecino a USD 1.025 millones (+12,1% interanual) y a una suba en las importaciones a USD 1.395 millones (+39,1% interanual). El intercambio comercial se ubicó en un total de USD 2.420 millones, con un crecimiento de 26,2% respecto de julio de 2021.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró este miércoles que “el plan económico está quebrado y el país fundido” al referirse a la actual coyuntura económica argentina.
La divisa oficial cotiza a $1438,66 para la compra y $1489.99 para la venta luego de una rueda donde tocó el techo de la banda y obligó la intervención del Banco Central. El blue se comercializa en torno a los $1.490. Mientras el blue sigue cotizándose en Concordia en 1450 para la compra y 1500 para la venta.
El dólar blue en las casas de cambio y cuevas del microcentro de Concordia superaron hoy la barrera sicológica de los $ 1.500.- por unidad para quien quiere comprar y los que venden reciben $ 1.450.- "Comprá hoy campeón" dijo un cambista, parafraseando a Caputo, a un comprador que le había dicho que vendría mañana a comprar "unos dólares".
El dólar oficial alcanzó el techo de la banda y crece la especulación por ventas del BCRA
El ministro de Economía afirmó que busca alternativas para el pago de la deuda.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.