Intendente Lima valoró la sinergia entre la política y la ciencia que dio resultados durante la pandemia

El intendente de Salto, doctor Andrés Lima, expuso en la mesa de clausura del Congreso Covid 19 del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, junto a la sede universitaria local.

Regionales01/08/2022EditorEditor
Lima, Salto, Uruguay

La mesa de cierre tuvo como temática fundamental, las relaciones entre ciencia y política en tiempos de covid-19.

Las decisiones que se adoptaron

Lima, expresó que, “a partir de la pandemia y de la declaración de emergencia sanitaria, el gobierno nacional, y cada uno de los gobiernos departamentales, se enfrentaron a una situación prácticamente inédita y debieron confiar en la ciencia para tomar decisiones muy importantes. En el caso de Salto, algunas de esas decisiones fueron el cierre de oficinas de atención al público, la reestructura de los servicios que se brindan a la ciudadanía, la restricción del transporte público para reducir la movilidad, el cierre de los centros termales, el cierre de las ferias vecinales, pero también las medidas para apoyar a los sectores vulnerables que quedaron más expuestos por la situación de emergencia sanitaria”.

Medidas coordinadas y en conjunto

El jefe comunal, aseveró que se generó un trabajo colaborativo entre el gobierno departamental y las instituciones de referencia en el departamento, y una sinergia muy fuerte con el sector académico, estrechando lazos con la Universidad de la República. A su vez valoró “el respaldo al trabajo del laboratorio de Virología de la sede Salto de la Universidad de la República, que comenzó a procesar los test diagnósticos para Covid-19. La coordinación entre la Intendencia y Asse, con el Cecoed como herramienta articuladora entre todas las instituciones de referencia en el ámbito departamental para contener el avance de los contagios. La importante tarea que se realizó de control sanitario en el paso de frontera y en el puesto ubicado en la cabecera norte del puente Daymán”.

Lecciones aprendidas

Además, el Intendente hizo hincapié en “el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado para establecer un protocolo con bases científicas, aprobado por el MSP, que permitió la reapertura de los centros termales el 15 de julio de 2020. La instalación de vacunatorios y la vacunación móvil en el interior, con apoyo logístico brindado desde la Intendencia, para lograr agilizar la campaña de vacunación”. “Desde nuestro rol de gobierno departamental nos quedan algunas lecciones aprendidas, desde luego, la importancia del trabajo en equipo, la sinergia, los resultados que podemos lograr si actuamos en conjunto. Es clave entonces una relación de ida y vuelta sana entre ciencia y política. Cabe agregar entonces, que, si le pedimos a la ciencia y a la academia estar en los momentos más duros del país y dar respuestas, no podemos luego quitarles recursos. Debemos apoyar decididamente a la Universidad de la República y mejorar los recursos que se destinan al sistema de investigación público” concluyó.

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.