
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
El intendente de Salto, doctor Andrés Lima, expuso en la mesa de clausura del Congreso Covid 19 del Espacio Interdisciplinario de la Universidad de la República, junto a la sede universitaria local.
Regionales01/08/2022
Editor
La mesa de cierre tuvo como temática fundamental, las relaciones entre ciencia y política en tiempos de covid-19.
Las decisiones que se adoptaron
Lima, expresó que, “a partir de la pandemia y de la declaración de emergencia sanitaria, el gobierno nacional, y cada uno de los gobiernos departamentales, se enfrentaron a una situación prácticamente inédita y debieron confiar en la ciencia para tomar decisiones muy importantes. En el caso de Salto, algunas de esas decisiones fueron el cierre de oficinas de atención al público, la reestructura de los servicios que se brindan a la ciudadanía, la restricción del transporte público para reducir la movilidad, el cierre de los centros termales, el cierre de las ferias vecinales, pero también las medidas para apoyar a los sectores vulnerables que quedaron más expuestos por la situación de emergencia sanitaria”.
Medidas coordinadas y en conjunto
El jefe comunal, aseveró que se generó un trabajo colaborativo entre el gobierno departamental y las instituciones de referencia en el departamento, y una sinergia muy fuerte con el sector académico, estrechando lazos con la Universidad de la República. A su vez valoró “el respaldo al trabajo del laboratorio de Virología de la sede Salto de la Universidad de la República, que comenzó a procesar los test diagnósticos para Covid-19. La coordinación entre la Intendencia y Asse, con el Cecoed como herramienta articuladora entre todas las instituciones de referencia en el ámbito departamental para contener el avance de los contagios. La importante tarea que se realizó de control sanitario en el paso de frontera y en el puesto ubicado en la cabecera norte del puente Daymán”.
Lecciones aprendidas
Además, el Intendente hizo hincapié en “el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado para establecer un protocolo con bases científicas, aprobado por el MSP, que permitió la reapertura de los centros termales el 15 de julio de 2020. La instalación de vacunatorios y la vacunación móvil en el interior, con apoyo logístico brindado desde la Intendencia, para lograr agilizar la campaña de vacunación”. “Desde nuestro rol de gobierno departamental nos quedan algunas lecciones aprendidas, desde luego, la importancia del trabajo en equipo, la sinergia, los resultados que podemos lograr si actuamos en conjunto. Es clave entonces una relación de ida y vuelta sana entre ciencia y política. Cabe agregar entonces, que, si le pedimos a la ciencia y a la academia estar en los momentos más duros del país y dar respuestas, no podemos luego quitarles recursos. Debemos apoyar decididamente a la Universidad de la República y mejorar los recursos que se destinan al sistema de investigación público” concluyó.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".


El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
