Mañana quitarán la escultura del niño pescador de la plaza 25 de Mayo para su restauración

Este lunes iniciará el proceso de traslado de la escultura "Muchacho del Paraná" para su conservación y restauración.

Concordia31/07/2022EditorEditor
Niño pescador

El lunes 1° de agosto a las 8 de la mañana se iniciarán los trabajos de traslado de la escultura, de acuerdo a lo aprobado oportunamente por el Concejo Deliberante.

Cabe recordar que la emblemática escultura que se encuentra en la plaza 25 de Mayo, presenta un visible y notorio deterioro, producto del paso del tiempo y la exposición durante setenta años a las inclemencias del tiempo. Se trata de una escultura del artista Lucio Fontana, y que tiene un gran valor simbólico, histórico, cultural y patrimonial, con una historia muy rica que realza la cultura de la ciudad.

Luego de los informes presentados por el Consejo Asesor del Patrimonio, el Museo de Artes Visuales, y la opinión de especialistas, el Concejo Deliberante de Concordia aprobó la autorización al Ejecutivo Municipal para que lleve adelante un plan que permita rescatar y preservar esta obra.

Este lunes se realizarán los trabajos pertinentes para retirar la escultura, trasladándola al Museo de Artes Visuales donde será conservada para seguir adelante con la siguiente etapa del proceso que implica la restauración y puesta en valor a cargo de especialistas.

Al respecto, la subsecretaria de Cultura Silvana de Sousa Frade explicó que “se va a retirar del lugar para dejarla bajo el resguardo del Museo de Artes Visuales, como lo establece la Ordenanza, hasta su puesta en valor. Estamos cumpliendo las etapas propuestas, que fuimos planificando por las características y la importancia que tiene esta escultura”.

“La idea es resguardar la escultura y trabajar para eso colaborando las diversas áreas del Municipio, con el objetivo de preservar y conservar nuestra riqueza cultural”, expresó el subsecretario de Servicios Públicos, Oscar Santana. "Desde nuestras áreas estamos colaborando para que se pueda llevar adelante este necesario trabajo, porque la escultura tiene un deterioro que es notable, y requiere que se la conserve para que no se pierda", valoró.

Te puede interesar
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.