APROVECHANDO LAS SOMBRAS

Las noticias de la derecha no fueron puestas allí para resaltar esta Editorial, son una constante que los cacos toman por asalto las escuelas y se roban y principalmente destruyen todo lo que encuentran a su paso.

Editorial15/07/2021EditorEditor
cuatro-hombres-cargan-una-momia-decoracion-de-la-tumba-de-amenemonet_46ed5faa_1200x630

Tal vez, un sicólogo podría explicar lo que sucede en las mentes de quienes atentan con un aparente “sin ton ni son” contra las instalaciones escolares y tendríamos un perfil de quienes roban, destruyen y hasta defecan en las aulas. Seguramente tienen una razón que va allá de lo poco y nada que les puede dar su rapiña, no hay bienes apreciables en una escuela aunque para la comunidad educativa es todo muy valioso porque cuesta mucho conseguir los elementos para enseñar.

Además, de las ya célebres malandanzas en las escuelas, los cacos encontraron en la paz de los cementerios la materia prima que puede revenderse en los reducidores de las placas de cobre con que los deudos recuerdan a sus seres queridos y que se desprenden con rapidez mediante un simple atornillador para embolsarse en una arpillera entregándola a sus compradores.

Se denunciaron, tiempo atrás, situaciones extrañas con féretros que no estaban donde debieran y hace unos años, una pila de ellos fueron hallados en el campo del Abasto.

En el antiguo Egipto, el saqueo de tumbas era algo habitual. Los ladrones se enfrentaban a las trampas mortales dispuestas por los arquitectos de las sepulturas y a terribles castigos si eran descubiertos, pero nada de ello pudo disuadirles de llevar a cabo una actividad tan peligrosa, de la que algunos papiros que han llegado hasta nosotros dan buena cuenta.

No sabemos si actualmente suceden estos deleznables hechos entre nosotros pero cuando se reúnen concejales  para “mejorar” la seguridad es que algo ocurre, de otra forma no tendría objeto una reunión presencial en tiempos de Pandemia.

Otro sitio que ha sido mencionado últimamente en los portales es el ataque a tiros de los carpinchos del Perilago, su caza es para utilizar su carne, apreciada y ahora los ejemplares andan fuera de su hábitat natural (dentro de los bosques) por la tala rasa y están mansos expuestos a los disparos de cazadores furtivos.

En este caso, la idea de colocar guardaparques es tan bizarra como talar todo el perilago para, después, plantar especies autóctonas. Los cazadores andan armados y de noche. Los guardaparques trabajan de día y desarmados. El territorio del Perilago es de 10 km. de distancia entre Playa Sol y Punta Perdices en la península Soler. ¿Cómo se movería los guardaparques entre un punto y otro? Se necesitan medios y potestades que tiene la Policía, es por esta razón que lo primero que se implementó en el lugar fue la Comisaría Turística 9ª.”Salto Grande” y son sus funcionarios los que deben velar por el mantenimiento y seguridad en el territorio de su competencia. Esta idea “loca” de poner guardaparques desarmados para enfrentar a cazadores armados es otra de las elucubraciones fantasiosas de café que se estrellará pronto con la realidad o con la velocidad de una bala que puede matar un carpincho pero también a un guardaparque.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto