
El jueves, por el Día del Maestro, los alumnos en Entre Ríos no tendrán clases.
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
La Escuela de Educación Técnica N° 1 "Brigadier General Pascual Echagüe" incorporó equipos con el objetivo de seguir actualizando y mejorando su propuesta educativa. La reciente adquisición, a través de un proyecto de crédito fiscal que promueve el INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), con una inversión cercana a los $ 3.000.000, detalla tres equipos didácticos de energías alternativas, tanto solar como eólicas, y uno de automatización.
En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Ricardo Perull detalló que "la posibilidad de contar con un laboratorio de energías alternativas permitirá también recibir visitas de otras instituciones para concientizar a los más jóvenes sobre los beneficios y limitaciones del uso de estas energías. En relación al equipamiento de automatización y PLC (Controladores Lógicos Programables), esta zona de gran desarrollo foresto-industrial y citrícola, necesita incorporar nuevas tecnologías que permitan automatizar especialmente aquellas tareas que resultan peligrosas para los operarios y, al mismo tiempo, mejorar la productividad y calidad en los procesos".
Es necesario remarcar, además, que el aprendizaje de nuevas tecnologías brindará a los estudiantes y futuros técnicos mejores oportunidades de inserción laboral y progreso socio-económico.
"Directivos y docentes entienden que es necesario adaptarse a los tiempos que corren, mejorando la manera de enseñar los contenidos teóricos, facilitando el paso entre lo aprendido en los libros y aquello que se pueda experimentar en la práctica", destacó el docente. "La Escuela Técnica está muy interesada en renovar el capital físico incorporando nuevas e innovadoras herramientas didácticas", agregó.
"En la actualidad, resulta indispensable ofrecer una propuesta educativa que esté relacionada con la automatización industrial y también referida al uso de Energías Alternativas o Renovables", comentó Perull.
"La transversalidad e interdisciplinaridad del tratamiento de los temas ambientales como así también lo atinente al mundo del trabajo, convocan a la interacción de diferentes actores y disciplinas. La complejidad de esos contenidos exige una confluencia de conocimientos científicos, técnicos y metodológicos que permitan, entre otras cosas, un uso racional de la energía y el aprovechamiento de energías alternativas. Por otro lado, desde el concepto de la industria 4.0 o cuarta revolución industrial, resulta fundamental la automatización de los procesos productivos que puedan ser nocivos para el ser humano y asegurar así, el bienestar de los trabajadores", precisó en detalle.
Asimismo, sostuvo que "la institución educativa es un espacio privilegiado para llevar adelante acciones que tengan, como horizonte, la inserción laboral, para asegurar un desarrollo económicamente viable, socialmente justo y ecológicamente equilibrado".
Por último, agradeció: "Los directivos y docentes de la Escuela Técnica N°1 agradecemos a las instituciones, empresas y personas que han apoyado y acompañado tan valioso proyecto: este logro es un motivo más para fortalecer las relaciones de la escuela con la comunidad".
El CGE dispuso un día de receso escolar esta semana, por lo cual los estudiantes de todos los niveles no deberán concurrir a las aulas.
En julio desde el Consejo General de Educación (CGE) comenzaron a hablar de «refuncionalización» para referirse a la reorganización del sistema de escuelas rurales, primordialmente las de persona único, con vista a su reagrupamiento. Verbigracia, cierre de cargos.
Desde la Secretaría de Educación de AGMER, en articulación con las y los vocales representantes en los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), se desarrollan instancias de socialización de las normativas concursales aplicables al nivel secundario. El objetivo es fortalecer el conocimiento docente sobre los marcos legales que regulan el acceso, la permanencia y la estabilidad laboral en el sistema educativo.
El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.
“De regreso. No como se quiere, pero sí como el CGE decide, cuando sabemos que hay autorizaciones largas por razones menos complicadas. Pero se debe hacer frente a las circunstancias. Veremos cómo nos va con los peques de 3”.
Esta noche y mañana podría llover, luego vendría un martes soleado y después nuevamente lluvias de baja intensidad.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.