Uruguayos quieren cruzar el río en tren y argentinos hacen tala rasa con el bosque de Salto Grande

¿Antagonismo de ideas o incapacidad de gestión?

Concordia14/07/2021EditorEditor
IMG-20210714-WA0011

Dos ópticas de desarrollo diferentes. Por un lado, los delegados uruguayos en la CTM de Salto Grande propician el establecimiento de un servicio ferroviario entre Salto y Concordia para unir los escasos 27 kilómetros que nos separan. El impulsor de la idea es el presidente de la Delegación Uruguaya, que llevó su inquietud hasta el presidente de la ROU, Luis Lacalle Pou, el que no solo vio con buenos ojos el emprendimiento sino que instó a su concreción. 

CONCORDIA

Preocupación por la aparición de carpinchos muertos en el perilago de Salto Grande

Del lado argentino, después del alumbramiento del agua termal y de la construcción de dos complejos termales -Ayuí y Punta Viracho-, no se vio ningún proyecto de «desarrollo», salvo el de hacer tala rasa con los bosques, lo que ha ocasionado que la fauna autóctona pierda su hábitat natural y quede expuesta a cazadores furtivos que la están matando sin piedad.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas