"Las mujeres en el sector agropecuario sólo acceden a un 18% de su patrimonio"

Las mujeres agropecuarias se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por sufrir violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica.

Sociedad24/07/2022EditorEditor
Mujeres

La subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Yanina Settembrino, sostuvo que en Argentina la brecha de género en el sector agropecuario es más amplia que en otros países de la región, incluso teniendo en cuenta el acceso a la tierra, maquinaria, tecnología y asistencia técnica para producir.

Settembrino es licenciada en Sociología graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y conduce la Subsecretaría de Agricultura Familiar desde el 17 de enero de 2020, fecha en la que fue designada en el cargo.

De acuerdo con los últimos datos relevados por el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), el 50 % de la mano de obra en los núcleos familiares de la ruralidad tiene condiciones de informalidad. Asimismo, solo el 10% de esos núcleos identifican a mujeres como referentes.

"Esta situación pone a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y de dificultad, por lo cual, desde esta gestión entendemos que el Estado es responsable de cerrar estas brechas, generando proyectos que fomenten espacios de igualdad de derecho", expreso Settembrino.

El programa "En nuestra manos" se lanzó el 15 octubre del 2020 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Dirección de Género e Igualdad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezada por la titular, Deolinda Carrizo.

El objetivo es financiar proyectos productivos de mujeres de la agricultura familiar (con personería jurídica o no), para que las mujeres de este sector accedan al ámbito laboral y económico en igualdad de condiciones. El programa no solamente es una política de género o sectorial sino que se trata de un plan para el Desarrollo Agropecuario de la Argentina.

"El mismo implica producir mayor cantidad de alimentos de calidad, en un modelo agropecuario más justo y beneficioso para la población en general", sostuvo la funcionaria.

En este sentido, la referente destaca el rol de las mujeres no sólo en tareas reproductivas del hogar sino también productivas. Por lo cual, el plan apunta a mostrar que en todos los procesos productivos participan las mujeres agropecuarias.

"Esta propuesta resulta fundamental para el desarrollo de políticas públicas que visibilicen el rol de las mujeres en la producción, mucho más en el mundo agropecuario, donde predomina la presencia de los varones", añadió.

Actualmente el plan financia 182 proyectos que abarcan 2.500 mujeres de manera directa y se articula con el Ministerio de Géneros e Igualdad de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Senasa y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

El plan ofrece herramientas para impulsar proyectos propios pero además garantiza alojamiento, contención e ingresos para aquellas que sufren violencia en sus hogares, para ofrecerles autonomía a las mujeres del sector.

"Con estas acciones garantizamos que estas mujeres tengan una continuidad laboral y recuperen su autonomía económica para llevar una vida libre de violencias", afirmó la funcionaria nacional.

Por último, la subsecretaria explicó que las mujeres agropecuarias se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por sufrir violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica.

"Esta ultima es una forma de violencia muy común en la ruralidad y escasamente visibilizada, incluso por las propias mujeres rurales", explicó Settembrino.

La iniciativa se implementa en todo el territorio nacional a través del Programa de Inserción Económica de los Productores del Norte Argentino (Procanor) y alcanzará a más de 10.000 mujeres pertenecientes a la Agricultura Familiar argentina.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
palacios

La búsqueda del chofer del Toyota Corolla que apareció incendiado en Córdoba ampliaron su búsqueda a nivel nacional.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.

BY42NHOWSZAPVJC7EZJPZCNAM4

Quien contrató el servicio de Palacio fue un empresario uruguayo que lo usó para trasladarse a Córdoba donde mató a balazos a su ex mujer y su ex suegra.

TABANO SC
Policiales12/10/2025

Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.