"Las mujeres en el sector agropecuario sólo acceden a un 18% de su patrimonio"

Las mujeres agropecuarias se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por sufrir violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica.

Sociedad24/07/2022EditorEditor
Mujeres

La subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, Yanina Settembrino, sostuvo que en Argentina la brecha de género en el sector agropecuario es más amplia que en otros países de la región, incluso teniendo en cuenta el acceso a la tierra, maquinaria, tecnología y asistencia técnica para producir.

Settembrino es licenciada en Sociología graduada de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y conduce la Subsecretaría de Agricultura Familiar desde el 17 de enero de 2020, fecha en la que fue designada en el cargo.

De acuerdo con los últimos datos relevados por el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), el 50 % de la mano de obra en los núcleos familiares de la ruralidad tiene condiciones de informalidad. Asimismo, solo el 10% de esos núcleos identifican a mujeres como referentes.

"Esta situación pone a las mujeres en condiciones de vulnerabilidad y de dificultad, por lo cual, desde esta gestión entendemos que el Estado es responsable de cerrar estas brechas, generando proyectos que fomenten espacios de igualdad de derecho", expreso Settembrino.

El programa "En nuestra manos" se lanzó el 15 octubre del 2020 por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y la Dirección de Género e Igualdad del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, encabezada por la titular, Deolinda Carrizo.

El objetivo es financiar proyectos productivos de mujeres de la agricultura familiar (con personería jurídica o no), para que las mujeres de este sector accedan al ámbito laboral y económico en igualdad de condiciones. El programa no solamente es una política de género o sectorial sino que se trata de un plan para el Desarrollo Agropecuario de la Argentina.

"El mismo implica producir mayor cantidad de alimentos de calidad, en un modelo agropecuario más justo y beneficioso para la población en general", sostuvo la funcionaria.

En este sentido, la referente destaca el rol de las mujeres no sólo en tareas reproductivas del hogar sino también productivas. Por lo cual, el plan apunta a mostrar que en todos los procesos productivos participan las mujeres agropecuarias.

"Esta propuesta resulta fundamental para el desarrollo de políticas públicas que visibilicen el rol de las mujeres en la producción, mucho más en el mundo agropecuario, donde predomina la presencia de los varones", añadió.

Actualmente el plan financia 182 proyectos que abarcan 2.500 mujeres de manera directa y se articula con el Ministerio de Géneros e Igualdad de la Nación, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Senasa y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose).

El plan ofrece herramientas para impulsar proyectos propios pero además garantiza alojamiento, contención e ingresos para aquellas que sufren violencia en sus hogares, para ofrecerles autonomía a las mujeres del sector.

"Con estas acciones garantizamos que estas mujeres tengan una continuidad laboral y recuperen su autonomía económica para llevar una vida libre de violencias", afirmó la funcionaria nacional.

Por último, la subsecretaria explicó que las mujeres agropecuarias se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad por sufrir violencia física, psicológica, sexual, pero sobre todo económica.

"Esta ultima es una forma de violencia muy común en la ruralidad y escasamente visibilizada, incluso por las propias mujeres rurales", explicó Settembrino.

La iniciativa se implementa en todo el territorio nacional a través del Programa de Inserción Económica de los Productores del Norte Argentino (Procanor) y alcanzará a más de 10.000 mujeres pertenecientes a la Agricultura Familiar argentina.

Te puede interesar
PALACIO

Abogado subraya la importancia de mediar legalmente las obligaciones de padres separados con hijos en edad escolar

TABANO SC
Sociedad06/03/2025

Un reputado abogado del foro local reabrió un tema recurrente en esta época de inicio de clases: las responsabilidades legales de los padres separados en relación con los gastos escolares y actividades extracurriculares de sus hijos. Según explicó, estas obligaciones van más allá de la cuota alimentaria básica y abarcan también otros gastos necesarios como útiles escolares, actividades deportivas, clases de idiomas o danza, entre otros, en los cuales el padre debe cubrir el 50%.

sicologa

De psicóloga carcelaria a reinventarse en Only Fans

TABANO SC
Sociedad03/03/2025

Durante años, Karina Caden (53) intentó encajar en lo que ella misma define como “la vida normada”. Sin embargo, desde joven sintió una atracción por el trabajo sexual. Tras ejercer como terapeuta en el Servicio Penitenciario, fue escort, filmó películas para adultos y hoy vende contenido erótico sola y con su pareja. “Soy una MILF, una madre muy deseada”, asegura.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.